
Michelle Sky se volvió viral tras nadar en aguas residuales sin saberlo; pensó que era espuma natural.
Lo que parecía un idílico momento en la playa terminó convirtiéndose en una lección viral para la influencer y kitesurfista Michelle Sky Hayward, quien compartió un video nadando entre lo que creyó era espuma marina, sin saber que en realidad se trataba de aguas residuales.
La escena fue grabada en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, y muestra a Michelle, embajadora de GoPro, sonriente y entusiasmada mientras chapotea entre una densa capa de burbujas blancas. En el video, se le escucha decir lo “bonita” que está la espuma e incluso bromea cuando una porción le cae en la boca, señalando que “está salada”.
Te puede interesar: Valentina y Marianne llegan a un acuerdo legal y se evita juicio prolongado
Sin embargo, lo que en un inicio parecía una experiencia refrescante pronto se volvió desagradable: la supuesta espuma marina era en realidad producto de aguas negras provenientes de una zona de desagüe que desemboca directamente en el océano.
El lugar donde se grabó el clip es conocido por recibir descargas del sistema de alcantarillado, lo que genera esa característica espuma blanca. Aunque visualmente puede parecer inofensiva, contiene residuos contaminantes que representan riesgos para la salud.
Tras la publicación del video, la escena se viralizó en redes sociales, generando tanto memes como comentarios críticos. Algunos usuarios aprovecharon para subrayar la importancia de informarse adecuadamente antes de nadar en playas urbanas, donde los problemas de saneamiento pueden pasar desapercibidos.
Hasta el momento, Michelle Sky no ha reportado efectos negativos en su salud. Sin embargo, la situación fue un recordatorio claro de los peligros que puede implicar priorizar la estética de las redes sociales sobre la seguridad.
A pesar del incómodo incidente, la influencer ha optado por tomarlo con humor y usar la experiencia como advertencia, recomendando a sus seguidores verificar el estado ambiental de las playas y optar por aquellas que cuentan con certificación de “bandera azul”, que avala su limpieza y seguridad.
Con información de Excelsior