lunes, agosto 4, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Informe alerta exposición de niñas migrantes a abusos en frontera con EU

febrero 23, 2022
Share on FacebookShare on Twitter

México deportó a más de 114 mil extranjeros en 2021, de acuerdo con datos de la Secretaría de Gobernación del país

Las niñas migrantes, especialmente aquellas que viajan sin acompañamiento, enfrentan graves peligros en su ruta hacia Estados Unidos, según alertó el martes la organización no gubernamental Plan International.

“Ellas están expuestas a violaciones, abusos, trata y esclavitud durante su paso por la ruta migratoria. Y además corren el riesgo de ser deportadas por las dificultades en la implementación de las leyes que deben protegerlas”, apuntó el organismo en un boletín.

Según datos del Instituto Nacional de Migración (INM) recogidos en el comunicado, entre enero y septiembre de 2021, el flujo de niñas, niños y adolescentes extranjeros que viajaban solos en México fue de 9 mil 585.

Provenían especialmente de Guatemala (4 mil 815), Honduras (3 mil 480), El Salvador (mil 33) y, en una proporción más reducida, de naciones como Haití, Perú, y Ecuador (257).

Te puedeinteresar

Gobierno reconoce labor de iglesias en acciones por la paz

Gobierno reconoce labor de iglesias en acciones por la paz

agosto 4, 2025
Sheinbaum: Caso Vallarta se resolvió con el mismo criterio que el de Cassez

Sheinbaum: Caso Vallarta se resolvió con el mismo criterio que el de Cassez

agosto 4, 2025

Entre las principales causas de la migración de niñas, niños y adolescentes está la violencia y la inseguridad a las que están expuestos en sus países, la afectación que sufrieron a causa de los desastres naturales y la búsqueda de la reunificación familiar.

“En este tránsito muchas niñas y adolescentes no acompañadas están particularmente expuestas a muchos peligros, así como son sometidas a violencia sicológica y tratos deshumanizados”, agregó el texto.

De acuerdo con Dirk Glas, director País de Plan International México, “muchas niñas, adolescentes y mujeres llegan de Centroamérica, sin ingresos, vienen solas o acompañadas por otras adolescentes”.

Explicó que durante la travesía les ofrecen contratación irregular en el servicio doméstico, donde trabajan hasta más de 12 horas recibiendo en algunas ocasiones apenas 500 pesos mexicanos mensuales (unos 25 dólares).

Otras no reciben pago con el pretexto que tienen un techo donde permanecer, y “en múltiples ocasiones viven bajo las amenazas de ser acusadas en el INM, si no cumplen con las exigencias”, agregó el experto.

También podría interesarte: Hallan a 59 inmigrantes escondidos en tinacos que transportaba camioneta

En noviembre 2020, en México entraron en rigor reformas a la Ley de Migración y la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, para brindar mayores garantías a los derechos de la niñez y adolescencia migrante proveniente de Latinoamérica.

Uno de los puntos más importantes es la prohibición de la detención de la niñez migrante en centros migratorios, lo que se considera un logro.

“Sin embargo, la falta de preparación de las autoridades migratorias respecto a los desafíos que supone la reforma, genera en múltiples ocasiones procesos rápidos de deportación de las niñas y niños hacia sus países de origen exponiéndoles nuevamente a los peligros a los que huyeron”, lamentó la ONG.

“Las dinámicas de retorno empleadas por los gobiernos de México y Estados Unidos, no cuentan con procesos de selección y no tienen en cuenta el interés superior de la niñez. (…) Su retorno no cuenta con un proceso idóneo quedando expuestos a los peligros que puedan encontrar en el camino, en especial las niñas que son el grupo de mayor vulneración, así como regresar a vivir las situaciones que les forzaron a huir de sus países ”, explicó Dirk Glas

Plan International se encuentra implementando el Programa Camino Protegido junto con ChildFund International, EDUCO y socios locales. El proyecto cuenta con equipos en México, El Salvador, Honduras y Guatemala.

“En nuestra operación en Tapachula (México), brindamos asistencia humanitaria y trabajamos prestando servicios de apoyo directamente a los niños, niñas y adolescentes migrantes. Uno de ellos, es la identificación de niñez migrante no acompañada”, concluyó Glas.

México deportó a más de 114 mil extranjeros en 2021, de acuerdo con datos de la Secretaría de Gobernación del país. Además, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) recibió un récord de 131 mil 448 solicitudes de refugio en 2021. De estos peticionarios, más de 51 mil son haitianos.

Contenido relacionado:

INM reporta el aseguramiento de 1,266 migrantes en un solo día

CAB

Etiquetas: frontera con EUAniñas migrantes

Notas Relacionadas

Gobierno reconoce labor de iglesias en acciones por la paz
Nacional

Gobierno reconoce labor de iglesias en acciones por la paz

agosto 4, 2025

Rosa Icela Rodríguez sostuvo un diálogo con líderes religiosos y destacó su colaboración en tareas sociales y de prevención de...

Sheinbaum: Caso Vallarta se resolvió con el mismo criterio que el de Cassez
Nacional

Sheinbaum: Caso Vallarta se resolvió con el mismo criterio que el de Cassez

agosto 4, 2025

La presidenta aclaró que fue decisión judicial y no del Ejecutivo la liberación de Israel Vallarta, bajo criterios similares a...

Profeco revela los cuadernos con mejor calidad para el ciclo escolar 2025-2026
Nacional

Profeco revela los cuadernos con mejor calidad para el ciclo escolar 2025-2026

agosto 4, 2025

A un mes del regreso a clases, la Profeco recomienda adelantar compras y da a conocer los cuadernos más resistentes...

Pensión IMSS Ley 73: gana hasta $12,600 con apoyo del INAPAM
Nacional

Pensión IMSS Ley 73: gana hasta $12,600 con apoyo del INAPAM

agosto 4, 2025

Impulsan reinserción laboral de adultos mayores con opción a pensión del IMSS. El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores...

Cargar más

Notas recientes

  • Netanyahu solicita ayuda humanitaria para rehenes agosto 4, 2025
  • Milagro médico: joven sobrevive gracias a corazón y pulmón artificial agosto 4, 2025
  • Indignación en Chihuahua: Le prenden fuego a un perro que esperaba a su dueño agosto 4, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes