martes, julio 1, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Inicia nueva etapa de etiquetado en empaques, mira en qué consiste

abril 1, 2021
Share on FacebookShare on Twitter

En esta etapa inicia la restricción de los personajes o elementos persuasivos en los empaques

Desde el 1 de octubre entró en vigor la Norma Oficial Mexicana 051 que establece un etiquetado de advertencia al frente de los empaques. Esta primera fase de implementación consistió en colocar los sellos octagonales de advertencia para productos con exceso en calorías, azúcares, grasas saturadas, grasas trans y sodio, así como las leyendas precautorias de edulcorantes y cafeína para el consumo por niños, sin embargo, la norma detalla algunos otros cambios para mejorar la información al consumidor, que acompañan el etiquetado de advertencia y que están próximos a entrar en vigor este 1 de abril de este año.

La primera fase del etiquetado, con la entrada en vigor de los sellos de advertencia y las leyendas precautorias, ha traído un impacto positivo que ninguna otra política había logrado con la reformulación de una gran cantidad de productos para bajar su contenido de nutrimentos críticos (azúcares, grasas saturadas, sodio), con el fin de no portar advertencias o portar el mínimo número de ellas.

Las mayores empresas de alimentos y bebidas ultraprocesados han reportado estas reformulaciones. Se espera que con la entrada en vigor de las siguientes fases de implementación los beneficios del nuevo etiquetado se profundicen.

Te puedeinteresar

Arranca el pago bimestral de la Pensión del Bienestar: conoce las fechas por apellido

Arranca el pago bimestral de la Pensión del Bienestar: conoce las fechas por apellido

julio 1, 2025
EU reabre frontera al ganado mexicano tras control sanitario

EU reabre frontera al ganado mexicano tras control sanitario

junio 30, 2025

Con la finalidad de hacer gradual la entrada en vigor del etiquetado gradual y dar oportunidad a los fabricantes de productos alimenticios a apegarse a la nueva disposición de la NOM-051, se estableció un plazo para ir introduciendo cambios en el empaque de manera paulatina a través de tres fases de implementación.

Dentro de estos nuevos cambios, próximos a entrar, se encuentra la restricción de los personajes o elementos persuasivos en los empaques de productos con sellos de advertencia o leyenda precautoria de edulcorantes, ya que estos elementos son un gancho para que niños y niñas desarrollen preferencias por productos mal sanos.

Al respecto, Ana Munguía, investigadora del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública señala que “la medida es importante porque la regulación de la publicidad de alimentos y bebidas no saludables es considerada una de las políticas públicas más costo-efectivas para mejorar los ambientes alimentarios. La evidencia científica es clara, la publicidad de alimentos chatarra es un determinante social de obesidad”.

Entre los otros cambios que se verán en los empaques también se incluyen la prohibición de avales o respaldos de asociaciones médicas en aquellos productos que contienen uno o más sellos de advertencia por exceder los nutrimentos críticos antes mencionados.

Las declaraciones saludables, por ejemplo: “Nutritivo y delicioso», “Para un óptimo crecimiento”, «Ayuda a una mejor nutrición» no podrán estar presente en aquellos empaques que tengan un sello de advertencia o leyenda precautoria. Mientras que las declaraciones de propiedades nutrimentales, como «Con vitaminas y minerales», «Con menos azúcar», que se apeguen a lo establecido en la norma, deberán regular su tamaño para hacerlas menos visibles al consumidor.

Carlos Cruz, investigador del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública menciona que “los avales por organizaciones o asociaciones de salud y las declaraciones nutrimentales constituyen una forma de proporcionar información para los consumidores, sin embargo, la falta de elementos para su regulación hizo que éstos fueran utilizados como una estrategia de publicidad, haciendo que los consumidores tengan una mayor preferencia a los productos con avales y declaraciones, pues son percibidos como más saludables cuando muchas veces no lo son.

A partir de los cambios en la NOM 051 se plantea que en las etiquetas de los productos con sellos y leyendas de advertencia se limite el uso de esas estrategias.

Lo anterior forma parte de las recomendaciones de distintos organismos internacionales para mejorar la información en los empaques y así, los consumidores puedan realizar elecciones de manera informada”.

También, se incluirán mejoras en la información nutrimental de los productos para brindar información más clara, la cual incluye la declaración nutrimental estandarizada en 100 g/ml para facilitar la comparación entre productos, la declaración de azúcares añadidos en la tabla nutrimental que permitirá conocer la cantidad exacta de azúcares que se añade al producto y la agrupación de los azúcares en la lista de ingredientes para que el consumidor pueda reconocer todas las fuentes de azúcares que se añaden.

Por su parte Ana Larrañaga, Coordinadora de la Coalición ContraPeso declaró: “Es importante que los consumidores sepan que los cambios en el nuevo etiquetado van más allá de los sellos de advertencia. Las modificaciones en la lista de ingredientes permiten la identificación fácil y rápida de azúcares añadidos que son dañinos para la salud metabólica y cardiovascular. Esta información no se desglosaba de manera clara antes, y conseguirlo no fue sencillo, pues nos enfrentamos a una enorme oposición de las industrias de ultraprocesados”.

A pesar de que recientemente se publicó un comunicado por parte de la Secretaría de Economía para dar a conocer que otorgarían un plazo del 1 de abril de 2021 al 31 de mayo de 2021 para que los productores realicen estos cambios sin ser sancionados, muchos de productos en los puntos de venta ya cuentan con estas modificaciones en sus empaques.

Estos cambios se suman a los esfuerzos del etiquetado frontal de advertencia para brindar información más clara y veraz al consumidor y contribuyen a proteger el interés superior de la niñez y a los derechos a la información, la salud y la alimentación de los consumidores. Es necesario mantener estos esfuerzos vigentes y seguir avanzando con políticas integrales y efectivas que prioricen la salud de la población y contribuyan a la protección de los derechos humanos.

Contenido relacionado:

AFG

Etiquetas: empaquesetiquetadonueva etapa

Notas Relacionadas

Arranca el pago bimestral de la Pensión del Bienestar: conoce las fechas por apellido
Nacional

Arranca el pago bimestral de la Pensión del Bienestar: conoce las fechas por apellido

julio 1, 2025

Más de 15.9 millones de beneficiarios recibirán apoyos sociales según calendario por apellido. Este lunes 1 de julio comenzó la...

EU reabre frontera al ganado mexicano tras control sanitario
Nacional

EU reabre frontera al ganado mexicano tras control sanitario

junio 30, 2025

El 7 de julio inicia la reapertura gradual de puertos fronterizos para exportación ganadera, tras avances en la lucha contra...

Senado avala la integración de la Guardia Nacional al Ejército
Nacional

Senado avala la integración de la Guardia Nacional al Ejército

junio 30, 2025

El Pleno aprueba una reforma para transformar la Guardia Nacional en cuerpo militar con funciones de seguridad pública e investigación....

Sheinbaum confirma a López-Gatell como enviado de México ante la OMS
Nacional

Sheinbaum confirma a López-Gatell como enviado de México ante la OMS

junio 30, 2025

Claudia Sheinbaum confirmó que Hugo López-Gatell representará a México en la OMS en Ginebra y aclaró que su designación no...

Cargar más

Notas recientes

  • Fans de Super Junior amenazan con boicotear venta de boletos en México julio 1, 2025
  • Captan a Alex Montiel solo y ‘alegre’ en concierto; redes lo fulminan julio 1, 2025
  • Contenedor de tráiler cae en avenida Eduardo Molina julio 1, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes