miércoles, agosto 20, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Inician las consultas vía T-MEC por las política energética de México

agosto 23, 2022
Share on FacebookShare on Twitter

La administración de EU ha exigido a las autoridades mexicanas que las prácticas energéticas estén encaminadas a favor del beneficio del cambio climático

Este martes inician las consultas solicitadas por Estados Unidos y Canadá en torno a la política energética de México, en el marco del T-MEC.

La primera reunión será en formato virtual. Por parte de México el abogado Orlando Pérez encabezará la comitiva.

Tatiana Clouthier, secretaria de Economía, detalló en días pasados que la segunda reunión será presencial en México.

Te puedeinteresar

Gutiérrez Luna defiende su gestión frente a la Mesa Directiva

Gutiérrez Luna defiende su gestión frente a la Mesa Directiva

agosto 19, 2025
Morena mantendrá encuestas para definir candidaturas en 2027

Morena mantendrá encuestas para definir candidaturas en 2027

agosto 19, 2025

La principal queja de los gobiernos norteamericanos se centra en sus preocupaciones por el favoritismo que da el Gobierno mexicano a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), principalmente por la negación de nuevos permisos y la más reciente reforma a las leyes en materia eléctrica.

Las consultas

El equipo que comanda Clouthier y el canciller Marcelo Ebrard tiene la misión de convencer a sus homólogos comerciales sobre que México no está menoscabando ni marginado a las inversiones y empresas, ni estadounidenses ni canadienses.

El pasado 20 de julio, la embajadora comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, envío una carta en la que solicitó a autoridades mexicanas se instalara el mecanismo de solución para controversias; así también, el gobierno de Canadá, representado por Mary Ng, hizo la misma solicitud.

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador cumplió con el primer paso de la demanda: establecer fecha y hora para comenzar las pláticas de solución.

A partir de ese primer encuentro, habrán 42 días adicionales para llegar a un arreglo en que las tres partes queden satisfechas, de no lograr el objetivo de convencer de que México no está incurriendo en malas prácticas.

También podría interesarte: El embajador Ken Salazar dice que “la seguridad es más importante que el T-MEC

Entonces, el o los gobiernos que estén en desacuerdo podrán solicitar un panel de resolución de controversias que estará presidido, ya no por las autoridades en disputa, sino por órganos en materia comercial para llegar a un veredicto que no podrá ser apelado y en consecuencia, tendrá que ser acatado.

La administración del actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha exigido a las autoridades mexicanas que las prácticas energéticas estén encaminadas a favor del beneficio del cambio climático.

Al respecto, las autoridades estadounidenses han advertido también que la gestión de Andrés Manuel López Obrador favorece a las dos empresas del Estado, a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y ello ha sido promotor del uso de energías sucias menoscabando las energías limpias que generan empresas estadounidenses y otras extranjeras.

Esta es la cuarta vez que se usa el mecanismo general de solución de diferencia del Capítulo 31 del T-MEC, vigente desde julio de 2020, de acuerdo con la Secretaría de Economía de México.

El presidente López Obrador aseveró el pasado 28 de julio que su Gobierno no cederá “soberanía” ni “independencia” del país en medio de dicho conflicto comercial, aunque ha dejado en claro que no saldrá de dicho tratado.

Contenido relacionado:

Primera reunión de consultas con EE.UU. y Canadá por T-MEC será el 23 de agosto

CAB

Etiquetas: Política energéticaT-MEC

Notas Relacionadas

Gutiérrez Luna defiende su gestión frente a la Mesa Directiva
Nacional

Gutiérrez Luna defiende su gestión frente a la Mesa Directiva

agosto 19, 2025

A un año de asumir dicho cargo, reconoce que ha enfrentado tensiones políticas y críticas personales que han marcado su...

Morena mantendrá encuestas para definir candidaturas en 2027
Nacional

Morena mantendrá encuestas para definir candidaturas en 2027

agosto 19, 2025

Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena, anunció que el partido continuará utilizando encuestas como mecanismo para seleccionar a sus...

PAN propone comisión independiente para investigar el Tren Maya
Nacional

PAN propone comisión independiente para investigar el Tren Maya

agosto 19, 2025

El Partido Acción Nacional (PAN) ha planteado la creación de una comisión independiente, con la participación de organismos internacionales y...

Monreal asegura independencia de Morena ante Sheinbaum
Nacional

Monreal asegura independencia de Morena ante Sheinbaum

agosto 19, 2025

Ricardo Monreal negó que Claudia Sheinbaum haya dado instrucciones a Morena; la reunión se centró en agenda legislativa y prioridades...

Cargar más

Notas recientes

  • 40 años de prisión a tres personas por matar a una taxista agosto 19, 2025
  • Esto fue lo que hallaron en el penal de Veracruz agosto 19, 2025
  • Mohamed Salah establece nuevo récord en la Premier League agosto 19, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes