sábado, agosto 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Investigadora de la UNAM es distinguida con el premio L’Oreal-Unesco a la Mujer y la Ciencia

febrero 17, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

La investigadora del Centro de Ciencias Genómicas de la UNAM representó a América Latina con sus estudios para reducir el uso de fertilizantes químicos

Por su trabajo sobre el uso de bacterias amigables con el ambiente y sus estudios para favorecer el crecimiento de plantas, aumentar la productividad agrícola y reducir el uso de fertilizantes químicos, María Esperanza Martínez Romero, investigadora del Centro de Ciencias Genómicas de la UNAM, fue distinguida con el premio L’Oreal-Unesco a la Mujer y la Ciencia.

“Es muy bueno que se reconozca que hacemos ciencia de calidad en México; esto debería influir para que se otorguen más apoyos económicos a la investigación”, dijo.

Con su proyecto precursor para favorecer la productividad agrícola con la reducción de fertilizantes químicos, la universitaria representó a América Latina.

Te puedeinteresar

Gran afluencia al inicio del registro de la nueva pensión Mujeres Bienestar 60-64: Ruiz Uribe

Gran afluencia al inicio del registro de la nueva pensión Mujeres Bienestar 60-64: Ruiz Uribe

agosto 1, 2025
Rescatan a tres niños en total abandono en vivienda de Tamaulipas

Rescatan a tres niños en total abandono en vivienda de Tamaulipas

julio 31, 2025

“Somos pioneros en el uso de herramientas moleculares y genéticas para caracterizar bacterias fijadoras de nitrógeno asociadas a leguminosas, lo que permitió describir nuevas especies de esos microorganismos, algunos con propiedades sobresalientes de resistencia al estrés, que han sido utilizados en la agricultura”, afirmó la universitaria, una de las cinco científicas excepcionales de diferentes partes del mundo que fueron galardonadas.

La distinción, detalló Martínez Romero, es por un cúmulo de trabajos sobre bacterias benéficas asociadas a plantas y animales, en especial a artrópodos nativos de México. “Por ejemplo, en la cochinilla del carmín se descubrió un nuevo simbionte fijador de nitrógeno, que permite al insecto crecer con la savia de los nopales, rica en carbono y pobre en nitrógeno”.

La fijación de nitrógeno proporciona un servicio ecológico que permitiría producir plantas y animales con dietas o condiciones bajas de ese elemento, que es más rentable y pieza clave para la sustentabilidad, resaltó.

En los albores de la genómica

Martínez Romero, exalumna del CCH Naucalpan, afirmó que la genómica es un área emergente del conocimiento, que ha arrojado gran cantidad de datos sobre nuestra información genética, aquélla que se hereda de padres a hijos. “Estos datos tienen que ser decodificados y los investigadores deben tener la capacidad de leer lo que los genomas dicen”.

De esta manera, los genes que causan enfermedades se pueden contraseleccionar, es decir, que los individuos que portan esos genes no se reproduzcan. Otra alternativa es ‘editar’ el genoma: si se sabe que algunos individuos tienen un gen mutante y que probablemente sus hijos padezcan cierta enfermedad, se puede intentar reparar el genoma para “quitarle” el problema, explicó.

En la actualidad, una persona puede hacerse análisis genómicos para saber qué enfermedades podría padecer a futuro, sobre todo si hay antecedentes de afecciones letales o degenerativas. Con este conocimiento, sería factible “arreglarlo” a través del genoma.

No obstante, reconoció la científica, aún existen retos enormes, pues no sabemos cómo funcionan muchos organismos.

Además de Martínez Romero, fueron galardonadas con el premio L’Oreal-Unesco a la Mujer y la Ciencia Abla Mehio Sibai, profesora de Epidemiología en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Americana de Beirut; Kristi Anseth, profesora asociada de Cirugía en la Universidad estadounidense de Colorado; Edith Heard, directora general del Laboratorio Europeo de Biología Molecular, y Firdausi Qadri, investigadora en inmunología de las mucosas por parte de Asia y el Pacífico.

La distinción fue otorgada en diciembre del 2019 y la entrega será en el edificio de la Unesco en París, el 12 de marzo de 2020.

Contenido relacionado

Cinco mexicanas que destacan en la ciencia

Etiquetas: L’Oreal-UnescoMujeres en CienciaUNESCO

Notas Relacionadas

Gran afluencia al inicio del registro de la nueva pensión Mujeres Bienestar 60-64: Ruiz Uribe
Estados

Gran afluencia al inicio del registro de la nueva pensión Mujeres Bienestar 60-64: Ruiz Uribe

agosto 1, 2025

Ruiz Uribe, recorre los módulos de registro en los diferentes municipios de Baja California. Desde temprana hora de la mañana,...

Rescatan a tres niños en total abandono en vivienda de Tamaulipas
Estados

Rescatan a tres niños en total abandono en vivienda de Tamaulipas

julio 31, 2025

DIF y Guardia Estatal intervinieron tras una denuncia vecinal; los menores vivían entre heces, basura y sin acceso a alimentos...

Rescatan a perro colgado en vivienda de Chetumal; investigan posible maltrato
Estados

Rescatan a perro colgado en vivienda de Chetumal; investigan posible maltrato

julio 31, 2025

Vecinos lograron salvar a un perro asfixiándose en el patio de una casa; el caso ha generado indignación y un...

Empleado de anexo apuñalado en Guadalupe durante intento de ingreso forzado
Estados

Empleado de anexo apuñalado en Guadalupe durante intento de ingreso forzado

julio 31, 2025

El agresor, un joven con antecedentes penales, atacó con cuchillo al trabajador del centro “Abrazos de Vida” cuando intentaban ingresarlo;...

Cargar más

Notas recientes

  • Desisten de juicio a “Alito”, pero presentan nueva denuncia agosto 1, 2025
  • Intento de secuestro en centro comercial de Virginia agosto 1, 2025
  • Vacaciones y calorías: el riesgo oculto para la salud infantil agosto 1, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes