sábado, julio 5, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Investigadores de la UNAM diseñan prototipo de hisopo 3D para prueba diagnóstica de la COVID-19

mayo 4, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

Esta innovación busca mitigar la falta de este insumo básico en la prueba de detección de COVID-19, propiciada por la excesiva demanda a nivel global

El Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) de la UNAM diseñó un prototipo de hisopo y su frasco transportador para la toma de muestras de diagnóstico de COVID-19, a través de una prueba de PCR; esta herramienta ha sido desarrollada por el equipo de Insumos e Instrumentación de esta casa de estudios para atender la emergencia sanitaria.

El Grupo de Dispositivos Biomédicos, a cargo de Celia Sánchez, y con la colaboración de estudiantes, diseñó un hisopo hecho con material biocompatible y biodegradable, lo que aporta mayor seguridad al personal de salud durante la toma de muestras.

El material seleccionado disminuye el impacto al medio ambiente tras el confinamiento de los desechos después del tratamiento de sanitización, proceso obligatorio en la reglamentación de salud.

Te puedeinteresar

Logran impedir ingreso de 427 kilos de cocaína en Colima

Logran impedir ingreso de 427 kilos de cocaína en Colima

julio 5, 2025
Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis

julio 5, 2025

Investigadores de la UNAM diseñan prototipo de hisopo 3D para prueba diagnóstica de la COVID-19

Los hisopos, producidos de manera sencilla con impresión 3D, representan una alternativa con posibilidad de fabricación en México, por lo que su uso en hospitales de todo el país podría ser accesible y rápido. El prototipo no pretende replicar los modelos existentes.

Esta innovación universitaria busca mitigar la falta de este insumo básico en la prueba de detección de COVID-19, propiciada por la excesiva demanda a nivel global y la restricción en su comercialización por parte de compañías internacionales.

El hisopo está en fase de validación tecnológica y se prueba en diversos hospitales públicos y laboratorios, tanto de la UNAM como externos; se espera que en corto plazo se tengan los resultados que confirmen su viabilidad.

Una vez aprobado, se pasaría a una etapa de producción masiva, en colaboración con empresas de impresión 3D, lo que facilitaría la realización de un mayor número de pruebas para detectar a personas infectadas con el virus SARS-CoV-2.

Investigadores de la UNAM diseñan prototipo de hisopo 3D para prueba diagnóstica de la COVID-19

El prototipado por impresión 3D se ha convertido en una herramienta útil en el diseño y fabricación rápida de insumos en diversas industrias, además de ofrecer la posibilidad de utilizar materiales plásticos con diferentes características, por lo que resulta una propuesta innovadora con posibilidades de aplicación en industrias como la alimentaria y de sanidad.

Con este desarrollo, una vez más la Universidad Nacional Autónoma de México pone sus capacidades al servicio de la sociedad y de la población; en este caso para proponer soluciones a los retos de la pandemia.

Contenido relacionado

López-Gatell asegura que el uso de cubrebocas es una medida de prevención secundaria

Etiquetas: 3Dhisopoinnovacióninnovación médicaUNAM

Notas Relacionadas

Logran impedir ingreso de 427 kilos de cocaína en Colima
Estados

Logran impedir ingreso de 427 kilos de cocaína en Colima

julio 5, 2025

Personal de la Sedena, Marina y Guardia Nacional aseguraron la zona. Logran impedir ingreso de 427 kilos de cocaína en...

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis
Salud

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis

julio 5, 2025

Cada paciente recibe atención multidisciplinaria desde el primer contacto. Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en...

Refuerzan seguridad en Zacatecas con el despliegue de fusileros paracaidistas
Estados

Refuerzan seguridad en Zacatecas con el despliegue de fusileros paracaidistas

julio 5, 2025

La violencia ha provocado desplazamientos forzados, ataques a infraestructura y transporte público. Refuerzan seguridad en Zacatecas con el despliegue de...

Socavón se traga autos en Guadalajara; tres personas resultan heridas
Estados

Socavón se traga autos en Guadalajara; tres personas resultan heridas

julio 5, 2025

Se generó un hundimiento de unos tres metros de profundidad. Socavón se traga autos en Guadalajara; tres personas resultan heridas....

Cargar más

Notas recientes

  • Estiman que gentrificación ha desplazado a 4 mil personas en la colonia Juárez julio 5, 2025
  • Preocupa el estado de salud de Gomita tras mostrar notorio cambio físico en redes julio 5, 2025
  • Logran impedir ingreso de 427 kilos de cocaína en Colima julio 5, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes