sábado, octubre 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Investigadores de la UNAM hallan gen que podría ser la causa del cáncer de mama

mayo 17, 2021
Share on FacebookShare on Twitter

La investigadora Sandra Lorena Romero recordó que en México el cáncer de mama se diagnostica, en promedio, a los 52 años

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) hallaron junto al Instituto Nacional de Medicina Genómica una mutación genética que podría favorecer el crecimiento de tumores de cáncer de mama.

Esto, en un estudio que incluyó a más de 200 pacientes tratadas en la Fundación de Cáncer de Mama (Fucam), cuya información genómica se comparó con la de pacientes afroamericanas, caucásicas de Estados Unidos y Europa y asiáticas.

“Encontramos una mutación en un gen que se llama AKT1-E17K, que participa en la proliferación celular; es decir, que se mantenga creciendo el tumor”, indicó Sandra Lorena Romero, investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) de la UNAM.

Te puedeinteresar

Cofepris Despliega Brigadas en Cinco Estados por Riesgo Sanitario

Cofepris Despliega Brigadas en Cinco Estados por Riesgo Sanitario

octubre 16, 2025
Estudio alerta: el cannabis daña óvulos y aumenta riesgos de infertilidad

Estudio alerta: el cannabis daña óvulos y aumenta riesgos de infertilidad

septiembre 19, 2025

La titular de la investigación detalló que el gen AKT1-E17K fue encontrado en 8 por ciento de las pacientes mexicanas, mientras que en el resto de las poblaciones no pasó de 4 por ciento.

El estudio también halló que la firma mutacional (cambios en la secuencia del ADN) de edad está altamente presente en las mujeres mexicanas, lo que podría responder a por qué cada vez es más frecuente diagnosticar cáncer de mama en pacientes jóvenes.

La investigadora Sandra Lorena Romero recordó que en México el cáncer de mama se diagnostica, en promedio, a los 52 años, mientras que en caucásicas a los 62 años.

También podría interesarte: Crean vacuna contra cáncer de mama, ya logró curar a una paciente

Además, en el estudio también reportaron mayor porcentaje de mujeres menores de 45 años en comparación con las pacientes caucásicas, por lo que ahora una nueva línea de investigación es determinar si el tejido mamario de las mexicanas envejece de forma acelerada con respecto al de otras poblaciones.

Esto es importante porque no solo se trata de definir por qué ocurre el cáncer en mujeres cada vez más jóvenes, sino cómo prevenirlo, por ejemplo, a través de cambios en el estilo de vida, dieta, suplementos alimenticios, lo que ayudaría a reducir la carga en el tratamiento de esta enfermedad, apuntó la experts.

Alfredo Hidalgo Miranda, investigador del Instituto de Medicina Genómica, y coautor del trabajo, destacó que desde hace una década en México se trabaja en el análisis del código genético de las poblaciones originarias y se ha conformado un banco de datos de pacientes con cáncer.

En este caso, las participantes son mujeres atendidas en Fucam, en la Ciudad de México, quienes no tenían predisposición hereditaria a desarrollar la enfermedad, sino que se presentó de forma esporádica, y con herramientas moleculares se determinó su ancestría a través de la contribución de cada uno de los componentes de poblaciones mexicanas nativas y europeo.

“Aunque no fue seleccionada en el sentido de poblaciones amerindias nativas, sí conocemos cuál es su representatividad en las muestras. Es decir, la alteración que encontramos no se da de forma hereditaria, sino una vez que la persona es adulta”, destacó Hidalgo Miranda

El trabajo de los investigadores mexicanos fue publicado en la revista Nature Communications y ha sido tan bien recibido por la comunidad científica nacional e internacional que la publicación lo considera como uno de los 50 artículos más interesantes del área de cáncer difundidos recientemente.

Contenido relacionado:

El cáncer de mama es un problema de salud pública entre las mexicanas

CAB

Etiquetas: cáncer de mamaUNAM

Notas Relacionadas

Cofepris Despliega Brigadas en Cinco Estados por Riesgo Sanitario
Salud

Cofepris Despliega Brigadas en Cinco Estados por Riesgo Sanitario

octubre 16, 2025

La Cofepris activó el plan de emergencia sanitaria en cinco estados, realizando cloración masiva de agua y más de 1,200...

Estudio alerta: el cannabis daña óvulos y aumenta riesgos de infertilidad
Salud

Estudio alerta: el cannabis daña óvulos y aumenta riesgos de infertilidad

septiembre 19, 2025

Investigación reciente revela que el THC del cannabis altera la maduración de los óvulos y provoca anomalías cromosómicas que pueden...

Se registran 16 fallecimientos por dengue en una semana; suman 48 en lo que va del año
Salud

Se registran 16 fallecimientos por dengue en una semana; suman 48 en lo que va del año

septiembre 14, 2025

En la última semana también se sumaron 611 nuevos contagios. Se registran 16 fallecimientos por dengue en una semana; suman...

Deuda de sueño: qué es, sus riesgos y cómo recuperar el descanso perdido
Salud

Deuda de sueño: qué es, sus riesgos y cómo recuperar el descanso perdido

septiembre 11, 2025

No dormir lo suficiente afecta la salud física y mental; especialistas recomiendan ajustar hábitos para recuperar las horas de sueño....

Cargar más

Notas recientes

  • Producción Cempasúchil rompe marca: Brugada impulsa venta local de más de 6 millones de plantas octubre 17, 2025
  • Arranca Jornada de Vacunación Temporada Invernal 2025-2026 octubre 17, 2025
  • Reporte oficial de Aterrizaje Forzoso en Tamaulipas: Confirman caída de aeronave procedente de Texas octubre 17, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes