martes, julio 8, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Investigadores del INAOE diseñan sistema para detectar sufrimiento fetal

enero 17, 2018
Share on FacebookShare on Twitter

Investigadores del INAOE trabajan en un sistema, mediante sensores y algoritmos, para detectar el sufrimiento fetal en mujeres con embarazos de alto riesgo

Científicos del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) diseñan un sistema para detectar sufrimiento fetal en mujeres con embarazos de alto riesgo.

El sistema tiene una precisión del 90 por ciento y funciona ayudado de la correlación entre hemodinámica y el electrocardiograma fetal, explicó el investigador del INAOE y responsable del proyecto, José Alejandro Díaz.

Te puedeinteresar

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis

julio 5, 2025
El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia

marzo 23, 2025

Se denomina sufrimiento fetal a las alteraciones en la circulación de oxígeno entre el bebé y la madre a través de la placenta, ya sea durante la gestación o en el momento del parto. Para diagnosticar este padecimiento, los médicos generalmente recurren a la cardiotocografía, método que registra de forma simultánea la frecuencia cardiaca fetal, los movimientos y las contracciones uterinas.

En cambio, Díaz apuntó que “la literatura científica más reciente descarta este tipo de estudios, ya que su valoración no es muy acertada”, generando una alta tasa de falsos positivos.

Por ello, el sistema que propone el investigador -aún en pruebas- consiste en detectar mejorar la precisión del electrocardiograma fetal colocando “sensores en el vientre de la madre y mediante algoritmos de filtrado y separación de señales”.

Esto permite estudiar cada uno de los trazos del electrocardiograma fetal, los cuales revelan distintas funciones fisiológicas del feto.

“Con este sistema podemos encontrar marcadores evidentes, como el índice de estrés, la razón del complejo de la amplitud de la onda T sobre el complejo QRS, entre otros, que tienen una correlación con el cambio en el estado de bienestar fetal”, detalló.

El objetivo del sistema es reducir el número de falsos positivos en la valoración actual, a través de la elección de mejores descriptores que sean evidentes marcadores del estado de bienestar del feto.

En las pruebas realizadas se separó a las mujeres que tenían sufrimiento fetal de las que nunca lo habían presentado. De los resultados en los 85 registros fetales con sufrimiento, su sistema identificó 82 correctamente, reportándose solo tres fallas, mientras que de los 103 registros que presentaban un estado normal, todas las pruebas fueron acertadas.

Contenido relacionado

Crean úteros artificiales que ayudarían a bebés prematuros

Etiquetas: conacytembarazosfetalfetoINAOEMéxico

Notas Relacionadas

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis
Salud

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis

julio 5, 2025

Cada paciente recibe atención multidisciplinaria desde el primer contacto. Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en...

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia
Salud

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia

marzo 23, 2025

Las secuelas de la pandemia persisten, especialmente por la falta de atención médica oportuna. El COVID-19 sigue presente tras cinco...

Identificación de urgencias por el consumo de tabaco y vapeadores
Salud

Identificación de urgencias por el consumo de tabaco y vapeadores

marzo 2, 2025

A pesar de que se promueven como una alternativa menos dañina, los vapeadores también presentan riesgos significativos. Identificación de urgencias...

Atención temprana: clave para prevenir trastornos mentales en jóvenes
Salud

Atención temprana: clave para prevenir trastornos mentales en jóvenes

marzo 2, 2025

La prevención y detección temprana juegan un papel crucial. Atención temprana: clave para prevenir trastornos mentales en jóvenes. La capacitación...

Cargar más

Notas recientes

  • Paulina Rubio acusa a Colate de retener a su hijo sin permiso legal julio 8, 2025
  • Tiroteo en Filadelfia deja tres muertos y nueve heridos; buscan a sospechosos julio 8, 2025
  • “Lady Patadas” es expulsada de juego de los Mets tras agredir a fanático julio 8, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes