
Más de 100 personas presentan vómito y diarrea; autoridades recorren viviendas para ubicar el origen del contagio.
En el municipio de Tatahuicapan, Veracruz, autoridades locales y brigadas sanitarias realizan visitas domiciliarias para ubicar el posible origen de un brote de cólera, luego de que más de un centenar de habitantes reportaran síntomas como vómito y diarrea.
Te puede interesar: Capturan boa de dos metros en Veracruz; devoraba a un gato
La regidora única, Margarita Lorenzo Gómez, informó que, en coordinación con personal del IMSS-Bienestar, Sanidad y brigadistas, se lleva a cabo un monitoreo casa por casa para identificar la fuente de infección y contener la propagación.
Síntomas encendieron las alarmas
Medios locales reportan que, de manera repentina, más de 100 personas comenzaron a experimentar malestares gastrointestinales, lo que activó las alertas sobre un posible brote. Aunque las autoridades sanitarias estatales no han confirmado la presencia de la bacteria, el ayuntamiento exhortó a la población a extremar precauciones.
¿Qué es el cólera y cómo se manifiesta?
De acuerdo con la Secretaría de Salud, el cólera es una enfermedad bacteriana intestinal aguda que, en sus casos graves, se presenta con diarrea abundante, acuosa y sin dolor, acompañada de náuseas y vómitos. Si no se trata, puede provocar deshidratación severa y, en casos extremos, la muerte en cuestión de horas.
Vías de transmisión
La infección se produce al ingerir agua o alimentos contaminados con heces o vómito de personas infectadas. La bacteria puede sobrevivir durante largo tiempo en el agua y provocar la enfermedad entre unas horas y cinco días después de la exposición.
Las personas contagiadas pueden transmitir la bacteria mientras persista en sus heces, lo que suele ocurrir por unos días, aunque en casos excepcionales puede prolongarse por meses. El tratamiento con antibióticos acorta el periodo de contagio y mejora el pronóstico.
Con información de Excelsior