martes, noviembre 4, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

¿Iré a la cárcel por reparar mi computadora o teléfono? ¡Mira de qué va la Ley Federal de Derechos de Autor!

julio 3, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

La Red en Defensa de los Derechos Digitales ha señalado que las reformas pueden ser violatoria del derecho a la libertad de expresión

Esta semana se votó en la Cámara de Senadores el proyecto de decreto que modifica la Ley Federal de Derecho de Autor (LFDA), la cual ha generado gran controversia entre los usuarios en redes sociales, quienes señalan que estas reformas podrían representar una especie de censura.

La propuesta de ley, que en realidad busca proteger los derechos de autor y combatir la piratería, podría “mandar a la cárcel” a quienes se atrevan a reparar teléfonos celulares, consolas y computadoras.

No obstante, aquí te explicamos paso a paso de qué trata esta reforma que entró en vigor paralelo al nuevo Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Te puedeinteresar

Voz Clonada con IA: Aprende a identificarla en llamadas para evitar fraudes telefónicos

Voz Clonada con IA: Aprende a identificarla en llamadas para evitar fraudes telefónicos

octubre 28, 2025
Oculta tu red WiFi SSID: Guía paso a paso para evitar que extraños usen tu internet

Oculta tu red WiFi SSID: Guía paso a paso para evitar que extraños usen tu internet

octubre 27, 2025

De acuerdo con la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) “estas reformas representan una amenaza grave a los derechos humanos”. Por ello es que a través del hashtag #NiCensuraNiCandados han invitado a los mexicanos a protestar con el fin de evitar que la Cámara de Diputados apruebe los cambios.

R3D señala que hay dos puntos preocupantes en los cambios que se pretenden hacer: uno está relacionado con la censura digital y el otro con la reparación o modificación de los dispositivos.

Según la reforma a la LFDA se pretende establecer un mecanismo privado de censura conocido como notificación y retirada, como ya se establece en las leyes de Estados Unidos.

Esto quiere decir que si una persona señala que un contenido o publicación en línea viola sus derechos de autor, los proveedores de servicios de internet (Google, Youtube, Facebook, TikTok, Twitter, entre otros )tendrán la obligación de removerlo.

El problema radica -según R3D- en que el contenido deberá bajarse sin necesidad de aportar pruebas y sin la orden de una autoridad judicial.

El riesgo en este tema es que, bajo el argumento de propiedad intelectual, personas, empresas, organismos, pueden pedir que algo que no les gusta o conviene se elimine de internet.

“México no está obligado a implementar este mecanismo, ya que el T-MEC reconoce que las adecuaciones deben respetar las disposiciones constitucionales vigentes. La notificación y retirada es violatoria del derecho a la libertad de expresión, consagrado en los artículos 6 y 7 de la Constitución”, señala R3D.

Ahora vamos al tema de las penas de cárcel por reparar, modificar o alterar dispositivos. Según la R3D, las reformas contemplan sanciones de hasta 10 años de cárcel por eludir medidas tecnológicas de protección.

“Estas medidas, también llamadas candados digitales, son impuestas por fabricantes de hardware y software para impedir el acceso, copia o modificación de información contenida en un dispositivo o sistema”, se lee en el documento.

Aunque parece obvio que, por ejemplo, Apple pueda perseguir a quienes desbloquean un iPhone, el problema con la modificación es que estos candados obstaculizarían el derecho de las personas a reparar sus propios dispositivos, modificarlos a sus necesidades, utilizar piezas o consumibles de marcas diferentes o estudiarlos para detectar sus vulnerabilidades.

“Incluso limita la posibilidad de usar fragmentos de obras extraídas de un soporte adquirido legalmente, como hacer una captura de pantalla o digitalizar un libro o video. Cualquiera de esas actividades te podría acarrear multas millonarias o mandarte a prisión”, asegura R3D.

Ante la situación se creó el hashtag #NiCensuraNiCandados a través del cual el organismo busca presionar a la Cámara de Diputados para que se lleve a cabo un proceso de parlamento abierto plural y diverso con participación de la sociedad civil.

Contenido relacionado

Senadores refuerzan la protección al derecho de autor en el entorno digital

NCV

Etiquetas: análisisCámara de DiputadosLibertad de Expresiónreformas

Notas Relacionadas

Voz Clonada con IA: Aprende a identificarla en llamadas para evitar fraudes telefónicos
Tecnología

Voz Clonada con IA: Aprende a identificarla en llamadas para evitar fraudes telefónicos

octubre 28, 2025

La Voz Clonada con IA, nueva estafa y amenaza creciente. Conoce los patrones anormales, las respuestas genéricas y las tácticas...

Oculta tu red WiFi SSID: Guía paso a paso para evitar que extraños usen tu internet
Sin categoría

Oculta tu red WiFi SSID: Guía paso a paso para evitar que extraños usen tu internet

octubre 27, 2025

Aprende a Ocultar red WiFi SSID para aumentar la privacidad y reducir intentos de conexión. Te explicamos los pasos y...

Inusual detención en California: oficiales paran a un vehículo autónomo sin nadie al volante
Tecnología

Inusual detención en California: oficiales paran a un vehículo autónomo sin nadie al volante

septiembre 29, 2025

Un taxi autónomo de Waymo fue detenido en California por una vuelta en U indebida, pero al no tener conductor...

Crimen organizado potencia extorsión y fraude con inteligencia artificial
Tecnología

Crimen organizado potencia extorsión y fraude con inteligencia artificial

septiembre 24, 2025

Cárteles mexicanos emplean IA para deepfakes y fraudes afectivos, generando ganancias mayores a las del narcotráfico. La inteligencia artificial generativa...

Cargar más

Notas recientes

  • Vecinos acusan a “El Custodio” de ser violento y armado noviembre 4, 2025
  • Liam Gallagher arremete contra fan tras caos en show noviembre 4, 2025
  • Ex empleada revela alerta ignorada antes del incendio noviembre 4, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes