
Isabel Allende comparó los centros de detención para migrantes en Estados Unidos con “campos de concentración” y criticó la actuación de sus agentes.
La escritora chileno-estadounidense Isabel Allende arremetió contra la política migratoria del gobierno de Donald Trump y comparó los centros de detención de migrantes en Estados Unidos con “campos de concentración”. Durante una conferencia de prensa en Santiago, Allende cuestionó el trato que reciben los migrantes y la forma en que son manejadas las detenciones.
La autora señaló que la situación actual resulta particularmente cruel, ya que muchas familias son separadas y personas son deportadas a lugares que ni siquiera son sus países de origen. “Lo que está pasando (con los migrantes irregulares en Estados Unidos) es muy cruel. Separan familias, deportan gente a lugares que ni siquiera son sus lugares de origen. Hay campos, los llaman de detención, (que) son de concentración”, declaró Allende, destacando el carácter inhumano de estas políticas.
Te puede interesar: Trump inaugura prisión migratoria rodeada de caimanes
Allende también defendió a los migrantes, señalando que la mayoría de quienes cruzan las fronteras de forma irregular actúan por desesperación y no por delitos, contradiciendo la narrativa oficial del gobierno estadounidense. “La gente que cruza las fronteras ilegalmente, por lo menos en Estados Unidos, es por desesperación. No son bandoleros todos, criminales, como los quiere pintar el gobierno” de Trump, explicó la escritora.
Además, criticó el accionar de los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), al describir su modus operandi como intimidante y secreto. “Actúan enmascarados, armados, en vehículos que no son identificados”, dijo Allende, afirmando que los agentes funcionan como “una policía secreta prácticamente”.
Isabel Allende, sobrina del presidente socialista Salvador Allende, quien fue derrocado en 1973, reside en California desde hace más de tres décadas. Con 83 años de edad, la autora es reconocida por su vasta trayectoria literaria, con más de 30 libros publicados, traducidos a más de 40 idiomas y más de 70 millones de ejemplares vendidos. Recientemente presentó su novela “Mi nombre es Emilia del Valle” en Santiago, donde también aprovechó para alzar la voz contra las políticas migratorias que considera injustas y represivas.