
Israel y Palestina se enfrentaron en la ONU por la crisis de hambre en Gaza, mientras la comunidad internacional advierte de una catástrofe humanitaria
En una sesión marcada por tensiones en el Consejo de Seguridad de la ONU, Israel y Palestina intercambiaron acusaciones sobre la crisis de hambre que afecta a millones en la Franja de Gaza, donde el bloqueo impuesto tras los recientes conflictos ha desencadenado una emergencia humanitaria sin precedentes.
El embajador palestino ante la ONU cuestionó de forma contundente: “¿Qué respuesta podemos dar a la población de Gaza que está muriendo de hambre?”, al describir escenas de familias y niños que claman por alimentos en un contexto de desabasto extremo, con médicos y rescatistas intentando mantenerlos con vida en medio de la carencia.
Desde el lado israelí, el representante Danny Danon sostuvo que Hamás utiliza el sufrimiento de los gazatíes con fines de propaganda, acusando a la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) de actuar con parcialidad y subestimar la ayuda humanitaria que ingresa al enclave, anunciando medidas más estrictas para limitar el trabajo de sus representantes.
Te puede interesar: Los precios de Gaza: comer se ha convertido en un lujo en plena crisis
Mientras tanto, más de un centenar de organizaciones humanitarias alertaron sobre el riesgo de “hambruna masiva” en Gaza si no se agiliza la entrega de ayuda, en tanto que Estados Unidos informó que su enviado especial, Steve Witkoff, iniciará una gira por Europa para dialogar con aliados sobre la creación de un “corredor humanitario” que permita el acceso de insumos básicos a la población.
A finales de mayo, Israel redujo parcialmente las restricciones al ingreso de alimentos y medicamentos, pero las condiciones de escasez continúan afectando a millones. Reporteros locales describen las dificultades para trabajar debido a la falta de alimentos, lo que llevó al Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) a denunciar que Israel está “matando de hambre a la prensa para silenciar la verdad”.
En su participación ante el Consejo, el representante palestino Riyad Mansour expuso: “Nuestros hijos y los habitantes de Gaza nos dicen: ‘Tengo hambre. No hay comida para mi familia. Nos estamos muriendo. Ayúdennos’”, y cuestionó el rol de la comunidad internacional: “¿Qué debemos decirles? ¿Qué debe decirles el Consejo de Seguridad?”.
En respuesta, Danon señaló que Israel “está haciendo el trabajo de la ONU” al desmantelar redes terroristas y proteger a civiles, al tiempo que confirmó que el visado del director de la OCHA en los Territorios Palestinos, Jonathan Whittall, no será renovado y deberá abandonar el país antes del 29 de julio, además de limitar a un mes los permisos para el resto del personal internacional.
“Ya basta. Basta de hipocresía, basta de parcialidad”, afirmó Danon, mientras la situación humanitaria en Gaza sigue deteriorándose sin una solución inmediata a la vista.