
El narcotraficante ecuatoriano José Adolfo Macías, alias “Fito”, allanó el camino legal para ser juzgado en un tribunal de Nueva York por cargos de tráfico de drogas y armas.
En el penal de máxima seguridad conocido como La Roca, en Guayaquil, José Adolfo Macías Villamar, conocido como “Fito” y líder de la organización criminal Los Choneros, aceptó este viernes 11 de julio su extradición hacia Estados Unidos. La decisión se tomó durante una audiencia virtual ante la Corte Nacional de Justicia, en la que respondió “sí, acepto” tras ser interrogado por el juez José Suing.
Este proceso judicial se inicia apenas días después de que Macías fuera capturado el 25 de junio en Manta, en un operativo que dio con él escondido en un búnker subterráneo bajo una casa de lujo. Su recaptura puso fin a una fuga que había comenzado en enero de 2024, la cual generó motines, ataques y un estado de emergencia decretado por el presidente Daniel Noboa.
En Estados Unidos enfrenta una acusación formal en la Corte del Distrito Este de Nueva York: siete cargos, entre ellos conspiración para traficar cocaína a gran escala, tráfico de armas desde territorio estadounidense y control de una estructura criminal con redes transnacionales. En Ecuador, Macías purga una sentencia de 34 años por narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada.
Te podría interesar: Redada migratoria del ICE en granja de Camarillo desata protestas
Tras su aceptación del traslado, el caso será remitido al presidente Noboa, quien tiene la autoridad final para firmar y materializar la entrega. El ministro del Interior, John Reimberg, enfatizó en X que la decisión está tomada y calificó el consiguiente viaje a EE.UU. no como un favor, sino como una consecuencia lógica del peso de su delito.
Con este paso, “Fito” se convertiría en el primer narcotraficante ecuatoriano extraditado tras la reforma de 2024, impulsada por un referéndum promovido por Noboa. Las autoridades esperan que este precedente envíe un mensaje claro de tolerancia cero contra el crimen organizado y estreche las coordinaciones internacionales en materia judicial y de seguridad.