lunes, noviembre 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Joe Biden firma una orden ejecutiva para regular el desarrollo de la inteligencia artificial

octubre 30, 2023
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó una orden ejecutiva que pretende controlar el desarrollo de la inteligencia Artificial y su aplicación en la sociedad

Con el objetivo de regular el desarrollo de sistemas de Inteligencia Artificial, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, firmó una orden ejecutiva.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó hoy 30 de octubre de 20233 una orden ejecutiva para controlar el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial (IA) y su aplicación en todos los sectores de la sociedad ante los riesgos que plantea esta nueva tecnología.

Te puede interesar: El autor de ‘Juego de Tronos’ demanda a ChatGPT por plagio

Te puedeinteresar

ChatGPT permitirá contenido erótico para adultos con verificación de edad desde diciembre

ChatGPT permitirá contenido erótico para adultos con verificación de edad desde diciembre

octubre 14, 2025
Despiden a investigador mexicano por usar ChatGPT

Despiden a investigador mexicano por usar ChatGPT

octubre 13, 2025

“Necesitamos controlar esta tecnología y no hay forma de evitarlo”, explicó Biden que estaba acompañado por la vicepresidenta Kamala Harris, quien el martes viajará al Reino Unido para participar en una cumbre mundial sobre inteligencia artificial.

Biden calificó la orden ejecutiva como la “acción más significativa” adoptada por cualquier gobierno del mundo hasta el momento lo que permitirá a Estados Unidos ser el líder y modelo que otros países seguirán para controlar el desarrollo de IA.

Biden se basa en una ley de la Guerra Fría

El presidente de Estados Unidos se basó en una ley que data de la Guerra Fría, la Defense Production Act (1950), que otorga al gobierno cierto poder de coacción sobre las empresas cuando está en juego la seguridad de Estados Unidos.

Con el decreto, los desarrolladores de inteligencia artificial tendrán, entre otras cosas, que presentar al gobierno federal los resultados de sus pruebas de seguridad cuando sus proyectos supongan “un grave riesgo para la seguridad nacional, la seguridad económica nacional o la salud pública”.

Los Departamentos de Energía e Interior vigilarán las posibles amenazas de sistemas de IA sobre infraestructuras críticas y los riesgos que pueda suponer en los campos químico, biológico, radiológico, nuclear o de ciberseguridad.

También, emitirá recomendaciones sobre la detección e identificación de contenidos generados con inteligencia artificial, una tecnología que permite producir a muy alta velocidad imágenes, sonidos e incluso videos más fieles a la realidad. 

El presidente estadounidense también publicará recomendaciones sobre la discriminación, ante los sesgos que pueden tener los sistemas de inteligencia artificial, y se compromete a vigilar el impacto de esta revolución tecnológica en el empleo.

Síguenos en Twitter

Aprueban reforma para proteger a niños, niñas y adolescentes de la ciberviolencia
Etiquetas: BidenInteligencia Artificial

Notas Relacionadas

ChatGPT permitirá contenido erótico para adultos con verificación de edad desde diciembre
Inteligencia Artificial

ChatGPT permitirá contenido erótico para adultos con verificación de edad desde diciembre

octubre 14, 2025

A partir de diciembre, OpenAI habilitará contenido erótico en ChatGPT para usuarios adultos verificados, bajo un sistema reforzado de seguridad...

Despiden a investigador mexicano por usar ChatGPT
Inteligencia Artificial

Despiden a investigador mexicano por usar ChatGPT

octubre 13, 2025

Kevin Cantera, investigador mexicano, fue despedido pese a optimizar su trabajo con ChatGPT; el caso alerta sobre IA y el...

Musk desafía a Wikipedia con Grokipedia, una enciclopedia impulsada por IA
Inteligencia Artificial

Musk desafía a Wikipedia con Grokipedia, una enciclopedia impulsada por IA

septiembre 30, 2025

Elon Musk presentó Grokipedia, una enciclopedia creada con inteligencia artificial que busca competir con Wikipedia bajo la promesa de mayor...

Jóvenes prefieren hablar con IA antes que con personas
Inteligencia Artificial

Jóvenes prefieren hablar con IA antes que con personas

septiembre 26, 2025

Un creciente número de adolescentes opta por interactuar con inteligencia artificial en lugar de personas, lo que plantea riesgos emocionales...

Cargar más

Notas recientes

  • Disfrutan miles de familias del Viernes de la Gente en el Festival Internacional del Globo de León noviembre 15, 2025
  • Inicia la próxima semana el pago de la Pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 62 años noviembre 15, 2025
  • Detienen a dos presuntos extorsionadores en CDMX; exigían 20 millones a un comerciante noviembre 15, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes