lunes, octubre 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

José Manuel Mier Odriozola, el médico mexicano que usa un robot para curar el cáncer de pulmón #ElRifadoDelDía

noviembre 24, 2017
Share on FacebookShare on Twitter

El doctor Mier hasta el momento es el único médico que ha realizado cirugía torácica para cáncer de pulmón en México

Ataviado en uniforme de quirófano, el doctor José Manuel Mier se sienta en una consola, introduce sus manos en una especie de guantes con los que controla un robot que a través de dos pequeños orificios extrae un tumor del pulmón del paciente.

El doctor Mier hasta el momento es el único médico que ha realizado cirugía torácica para cáncer de pulmón en México, los dos primeros casos se realizaron el 28 de julio de este año.

Te puedeinteresar

Reportan la desaparición de vicepresidente de la Fecanaco

Reportan la desaparición de vicepresidente de la Fecanaco

octubre 13, 2025
Fiscalía de Guanajuato se suma a Buenas Prácticas Ambientales

Fiscalía de Guanajuato se suma a Buenas Prácticas Ambientales

octubre 13, 2025

Esta novedosa técnica con la plataforma quirúrgica llamada “DaVinci” es lo más sofisticado que hay en cirugía de mínima invasión hoy en día en todas las especialidades quirúrgicas.

“La cirugía robótica ofrece ventajas gigantescas frente a la cirugía clásica: mucha mejor visión, más precisión y esto se traduce en una menor sangrado, una mejor cirugía y mejor recuperación”, afirma el doctor.

“Tienes visión en 3D, en alta definición y puedes multiplicar el tamaño de tu campo quirúrgico por 3, ves infinitamente mejor que si pudieras ver con tus ojos.  Además, los movimientos del robot son muchísimo más finos, las pinzas milimétricas pueden alcanzar hasta el último rincón del cuerpo donde de las manos llegarían de manera torpe. Finalmente, tiene un filtrado de movimientos que identifica temblores en las manos y no lo traduce en las pinzas que están dentro del enfermo, sólo traduce el movimiento preciso”, explica a detalle.

Egresado de la UNAM, se especializó en cirugía de mínima invasión con estudios en París, Bérgamo, Boston y Madrid.

Tiene un recorrido de más de 10 años en cirugías de mínima invasión, lo que le permitió postularse para el estudio y entrenamiento de cirugía robótica. Después regresó a México.

“México necesita estas tecnologías, estuve 10 años fuera del país trabajando muy duro, haciendo muchísimos estudios para poder regresar al país y poder ofertar servicios que cuando yo volví hace cinco años, en México no existían”, comenta.

Además se dedica a la docencia e investigación. Editó y publicó “Inside”, el primer tratado de cirugía de mínima invasión escrito en español en el mundo.

“Soy un convencido de que la medicina debería ser universal, pública y gratuita y poder llegar a todos los rincones de la población. A mí no me importa si un enfermo puede pagar o no puede pagar. La tecnología robótica la tenemos disponible tanto en hospitales públicos como en hospitales privados”, comenta.

El doctor Mier es el jefe de cáncer de pulmón y de tumores del tórax del Hospital Ángeles Lomas y del Hospital Ángeles de Puebla y es el jefe de la unidad de cirugía de tórax del Hospital Regional de alta especialidad del Estado de México. Además, a través de la fundación “Inside” opera a niños de muy escasos recursos que presentan malformaciones en el pecho.

“La satisfacción más grande de un médico es el agradecimiento de sus pacientes, cuando salgo de operar a un niño y sale la mamá y me dice “muchas gracias por lo que hiciste”, yo siempre le digo a la gente “¿cuánto vale el abrazo de está mamá?”, afirma.

El doctor Mier operó al rey Juan Carlos de España cuando aún era jefe de Estado y a otras personalidades, sin embargo, para él no hay diferencias entre los pacientes.

“A mí me da igual que sea el rey de España, al final cuando el enfermo está en el quirófano es un ser humano igualito. La cirugía, mi concentración, la preparación del equipo debe ser igual para una persona “VIP” que para alguien que no lo es”, asegura.

El doctor Mier busca que la cirugía robótica para cáncer de pulmón pueda expandirse más en México en los próximos años de forma pública y privada, principal objetivo por el que regresó al país.

“Estamos comprometidos con México, creo que si esta tecnología está disponible en el mundo es lo que le debemos ofrecer a los enfermos, no menos”, concluye.

 

Con información de Diana Jiménez

Contenido relacionado

“Construyendo y creciendo”, el #ElRifadoDelDía

Etiquetas: cirugía de mínima invasiónDaVincidoctor José Manuel Mierplataforma quirúrgica

Notas Relacionadas

Reportan la desaparición de vicepresidente de la Fecanaco
Estados

Reportan la desaparición de vicepresidente de la Fecanaco

octubre 13, 2025

La Fiscalía General de Justicia del estado emitió una ficha de búsqueda para solicitar apoyo ciudadano en la localización del...

Fiscalía de Guanajuato se suma a Buenas Prácticas Ambientales
Estados

Fiscalía de Guanajuato se suma a Buenas Prácticas Ambientales

octubre 13, 2025

La PAOT y la Fiscalía implementan medidas de sostenibilidad y eficiencia para promover el cuidado del medio ambiente en sus...

Vinculan a joven por drogar y robar a hombre que conoció en redes
Estados

Vinculan a joven por drogar y robar a hombre que conoció en redes

octubre 13, 2025

La mujer, de 20 años, fue detenida en Campeche y enviada a prisión preventiva tras ser acusada de sustraer tarjetas...

Hacienda y ANAM piden al Senado avalar reforma aduanera para combatir corrupción y contrabando
Nacional

Hacienda y ANAM piden al Senado avalar reforma aduanera para combatir corrupción y contrabando

octubre 13, 2025

Las dependencias revelaron que más del 60% de los agentes aduanales presentan riesgo de corrupción y que menos de cien...

Cargar más

Notas recientes

  • UAM Xochimilco logra primera clonación de borrego en México octubre 13, 2025
  • Balean a abogado frente al Poder Judicial de la CDMX octubre 13, 2025
  • Vinculan a proceso a integrante de La Unión Tepito octubre 13, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes