
En París inició el proceso contra diez personas acusadas de difundir teorías transfóbicas y misóginas sobre la esposa del presidente francés.
El Tribunal Correccional de París abrió este lunes el juicio contra diez individuos señalados por ciberacoso sexista hacia Brigitte Macron, esposa del presidente de Francia, tras años de rumores falsos que aseguraban que era un hombre. La primera dama decidió no asistir a la audiencia, aunque su hija, Tiphaine Auzière, podría declarar durante el proceso, que continuará el martes.
Te puede interesar: Emiliano Aguilar rompe el silencio y critica a los Aguilar y Nodal
Las acusaciones surgen de una campaña de desinformación iniciada en 2017, cuando Emmanuel Macron ganó la presidencia. Las teorías, difundidas por grupos conspirativos y de extrema derecha, cobraron fuerza en redes sociales y posteriormente en Estados Unidos, donde la pareja presidencial presentó una demanda por difamación contra la comentarista Candace Owens, conocida por sus discursos extremistas y prorrusos.
Entre los diez acusados —ocho hombres y dos mujeres, de entre 41 y 60 años— se encuentran figuras como el publicista Aurélien Poirson-Atlan, alias Zoé Sagan, y la médium Delphine J., conocida como Amandine Roy, quien previamente fue juzgada por difamación al asegurar que Brigitte Macron era su “hermano gemelo”, Jean-Michel Trogneux.
De acuerdo con la investigación de la Brigada de Represión de la Delincuencia contra las Personas (BRDP), los acusados difundieron contenido que vinculaba la diferencia de edad entre Brigitte y Emmanuel Macron con supuestos comportamientos inmorales. Algunos de ellos alegaron en el tribunal que su intención era simplemente “hacer humor” o “informar”.
El Gobierno francés considera este caso un ejemplo del auge del acoso digital motivado por prejuicios de género y transfobia. Los implicados enfrentan penas de hasta dos años de prisión y multas económicas.
El juicio, que ha captado la atención internacional, reaviva el debate sobre los límites de la libertad de expresión y el impacto del discurso de odio en redes sociales, especialmente contra mujeres en posiciones de poder.
Con información de Excelsior







