
El municipio multó al cantante con 33 mil pesos y le prohibió volver a presentarse tras violar la norma que prohíbe narcocorridos en espacios públicos.
El cantante Junior H, uno de los exponentes más populares de los corridos tumbados, fue vetado oficialmente en Zapopan, Jalisco, luego de interpretar el tema “El Azul” durante su concierto en el Palenque de las Fiestas de Octubre, desafiando la normativa municipal que prohíbe la interpretación de narcocorridos.
Te puede interesar: Anuncia Gobernadora obligatoriedad de certificado de no deudor alimentario para ingresar en el servicio público estatal
El alcalde Juan José Frangie confirmó que el artista, cuyo nombre real es Antonio Herrera Pérez, fue sancionado con una multa de 33 mil pesos y no podrá volver a presentarse en eventos dentro del municipio.
“Podrá cantar en otro lugar, pero aquí no”, declaró el edil, quien detalló que los temas “El Azul” y “El Hijo Mayor” no estaban incluidos en la lista de canciones que la producción del cantante había entregado previamente a las autoridades.
Canciones bajo la lupa
Los temas que generaron la sanción están asociados a personajes del crimen organizado.
“El Azul”, que Junior H interpreta junto a Peso Pluma, Gabito Ballesteros, Natanael Cano y Óscar Maydón, hace referencia a Juan José Esparragoza Moreno, alias “El Azul”, e incluso menciona a Joaquín “El Chapo” Guzmán con la frase: “en la sangre traigo al 701”.
Por su parte, “El Hijo Mayor” relata la historia de Édgar Guzmán, hijo del líder del Cártel de Sinaloa, asesinado en 2008.
Aunque la presentación fue aclamada por el público, las autoridades municipales la consideraron una violación directa a la ley local que sanciona con multas y vetos la apología del delito en eventos masivos.
Multa y consecuencias
La sanción económica pudo ascender hasta 400 mil pesos, pero el ayuntamiento decidió imponer una cantidad menor “a manera de advertencia”. Además, la promotora del evento y los organizadores del recinto enfrentarán procesos administrativos por permitir la interpretación del tema.
Debate sobre libertad artística
El caso ha reavivado la discusión sobre los límites entre la libertad de expresión y la apología del crimen en la música regional mexicana. Mientras unos defienden la obra de Junior H como una manifestación artística, otros sostienen que este tipo de canciones normalizan la violencia y glorifican a figuras del narcotráfico.
Con esta decisión, Zapopan se suma a otros municipios de Jalisco que han reforzado su postura contra los narcocorridos, reafirmando su compromiso de mantener los espectáculos públicos libres de mensajes que promuevan la delincuencia.
Con información de Excelsior
			
			






