sábado, septiembre 20, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

La Casa Blanca culpa a Trump por el avance nuclear de Irán

enero 14, 2022
Share on FacebookShare on Twitter

La Casa Blanca responsabilizó al expresidente de Estados Unidos por la aceleración del programa nuclear de Irán

Este viernes, La Casa Blanca responsabilizó al expresidente de EU, Donald Trump, de que Irán esté cerca de conseguir tener un arma nuclear. Esto al haberse retirado del acuerdo que se aprobó durante la administración de Barack Obama.

En su rueda de prensa diaria, la portavoz del Gobierno que preside Joe Biden, Jen Psaki, expresó0, no obstante, su confianza en las conversaciones que se llevan a cabo en Viena para salvar el acuerdo nuclear.

Te puedeinteresar

Venezuela exige a la ONU investigar ataques de EE. UU. en el Caribe que dejaron 14 muertos

Venezuela exige a la ONU investigar ataques de EE. UU. en el Caribe que dejaron 14 muertos

septiembre 19, 2025
Trump impulsa venta de armas a Israel por 6,400 mdd en plena ofensiva en Gaza

Trump impulsa venta de armas a Israel por 6,400 mdd en plena ofensiva en Gaza

septiembre 19, 2025

Estos avances, añadió, no se lograron “gracias al expresidente” Trump, quien abandonó el tratado “prometiendo un acuerdo más fuerte que evitaría que Irán avanzara”.

“Lo que predijeron que no pasaría ha pasado”, criticó.

Lo importante, en cualquier caso, añadió, es que Biden “no va a permitir que Irán posea un arma nuclear”. Asimismo, señaló que el presidente ha pedido a su equipo que tenga preparadas “opciones” ante cómo se sucedan los acontecimientos.

Sin embargo, insistió en que la vía diplomática sigue siendo la que prefiere el Gobierno estadounidense.

La octava ronda de las conversaciones para salvar el acuerdo nuclear iraní se reanudó a comienzos de la semana pasada. Esto tras interrumpirse durante las fiestas de fin de año.

Estados Unidos dejó el pacto en mayo de 2018 e impuso nuevas sanciones, a lo que Irán respondió incumpliendo el acuerdo, sobre todo en cuanto a la producción de uranio enriquecido y limitar el acceso a los inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

También podría interesarte: Cita a declarar a tres personas más del entorno de Trump por el asalto al Capitolio

Posibilidades de negociaciones para evitar el conflicto

Este mismo viernes, el alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, se mostró hoy optimista sobre la posibilidad de que las negociaciones que se llevan a cabo en Viena para salvar el acuerdo nuclear iraní lleguen a buen puerto “en semanas”. Ello frente al pesimismo con el que concluyó 2021.

Como coordinador de las negociaciones, en las que participan delegaciones de Irán, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania, así como Estados Unidos de forma indirecta (a través de intermediarios), Borrell opinó que se está llegando al final de un largo proceso.

Aunque también admitió que hay que “acelerar” y estuvo de acuerdo con el ministro francés de Exteriores, Jean-Yves Le Drian, cuyo país preside este semestre el Consejo de la UE, en que si Irán entretanto se convierte en una potencia nuclear, no habrá más que discutir “porque el objetivo del acuerdo era evitar eso”.

Contenido relacionado: Presidente de Irán pide la muerte de Trump, por el asesinato de Qasem Soleimani

CGLP

Etiquetas: avance nuclearIránLa Casa BlancaTrump

Notas Relacionadas

Venezuela exige a la ONU investigar ataques de EE. UU. en el Caribe que dejaron 14 muertos
Internacional

Venezuela exige a la ONU investigar ataques de EE. UU. en el Caribe que dejaron 14 muertos

septiembre 19, 2025

El fiscal general venezolano pidió a la ONU indagar ataques de EE. UU. en el Caribe que dejaron 14 fallecidos,...

Trump impulsa venta de armas a Israel por 6,400 mdd en plena ofensiva en Gaza
Internacional

Trump impulsa venta de armas a Israel por 6,400 mdd en plena ofensiva en Gaza

septiembre 19, 2025

La administración Trump busca aprobación del Congreso para un acuerdo de armas con Israel por 6,400 mdd, pese a críticas...

Kate Middleton deslumbra con tiara histórica y opaca a Camilla en gala con Trump
Internacional

Kate Middleton deslumbra con tiara histórica y opaca a Camilla en gala con Trump

septiembre 19, 2025

Durante la cena de gala en Windsor en honor a Donald Trump, Kate Middleton brilló con la tiara Lover’s Knot,...

Indignación en Chiapas: saquean camión tras ponchadura
Estados

Indignación en Chiapas: saquean camión tras ponchadura

septiembre 19, 2025

Un camión con una llanta ponchada en Chiapas fue saqueado por decenas de pobladores, lo que reavivó el debate sobre...

Cargar más

Notas recientes

  • Simulacro sísmico en CDMX alcanza 99% de efectividad septiembre 19, 2025
  • Venezuela exige a la ONU investigar ataques de EE. UU. en el Caribe que dejaron 14 muertos septiembre 19, 2025
  • Trump impulsa venta de armas a Israel por 6,400 mdd en plena ofensiva en Gaza septiembre 19, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes