sábado, agosto 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

La Coparmex propone un nuevo pacto fiscal en México

febrero 4, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

La Coparmex mencionó que el actual esquema de distribución genera riesgos financieros al traducirse en la contratación inmoderada de deuda pública

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) propuso un nuevo Pacto Fiscal que revise el esquema para la distribución del gasto federalizado, para que mantenga su sentido solidario, pero que también reconozca los esfuerzos que en materia recaudatoria realizan los Estados y municipios.

A través de un comunicado, la confederación que preside Gustavo de Hoyos, explicó que “nos se trata de abrir una caja de pandora”, sino de que una vez por todas, se modifique el Convenio de Coordinación Fiscal, creado en 1947 que al día de hoy es obsoleto, pues hay un amplio contraste entre lo que un estado recauda y lo que se recibe.

Así este año, indicó a través del Pacto Fiscal, han sido destinados mil 972 mil millones de pesos para la distribución del gasto federalizado, a fin de que los gobiernos de las 32 entidades cuenten con recursos para infraestructura, educación, salud, entre otros.

Te puedeinteresar

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición

enero 12, 2025
Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica

Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica

diciembre 27, 2024

Sin embargo, relató que el reparto es inequitativo entre los estados ya que no atiende criterios justos, la fórmula actual sólo considera como variables el número de habitantes y la recaudación generada por cada entidad, pero no premia a los estados que más esfuerzos hacen por recaudar y que cuentan con sistemas de recaudación más modernos.

La cantidad de dinero que las empresas pagan para cumplir con el marco regulatorio de su estado es muy diferente a lo largo del territorio.

Mientras que en 4 estados es mayor a $100 mil pesos, en otros no supera los $20 mil.

Homologar la regulación es un pendiente importante. pic.twitter.com/6sM2PBeCFh

— Gustavo de Hoyos W (@gdehoyoswalther) February 4, 2020

Explicó que actualmente, los estados que menos aportan son también los que más recursos reciben, el esquema actual de distribución de recursos ha ocasionado una mayor dependencia presupuestal, al no promover el fortalecimiento hacendario ni estimular las responsabilidades tributarias locales.

La Coparmex mencionó que el actual esquema de distribución genera además riesgos financieros al traducirse, en algunos casos, en la contratación inmoderada de deuda pública como en el caso de Nuevo León, Quintana Roo y Veracruz, que obtienen hoy más recursos por la vía del financiamiento que por parte de las contribuciones fiscales.

Más aún, dijo que aunque el Gobierno Federal ha mantenido su propuesta de no crear nuevos impuestos o aumentarlos, lo cierto es que un gasto federalizado estático no alcanzará para que los gobiernos estatales y municipales cubran las crecientes necesidades de su población; esto los obligará a recurrir a la creación de nuevos impuestos locales asumiendo por sí solos el costo político que esto implica.

Cito que los estados que más recursos reciben mediante transferencias federales son también los que menos recursos propios generan. Este es el caso de Oaxaca, Michoacán, Chiapas, Guerrero y Morelos, cuyos ingresos propios por recaudación representan menos del 2 por ciento de sus ingresos totales.

En contraparte, la Ciudad de México y Nuevo León representan el 25 por ciento y 11 por ciento respectivamente.

Otra problemática, reside -indicó- en la pobre fiscalización que tenemos a nivel estatal y municipal.

En este sentido, las observaciones de la Auditoria Superior de la Federación sobre el ejercicio de los recursos que se transfieren a estados y municipios son preocupantes.

Contenido relacionado

Economía de México se contrajo levemente en 2019, informó el INEGI

Etiquetas: CoparmexfederaciónGustavo de HoyosLa Coparmexpacto fiscal

Notas Relacionadas

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición
Economía y finanzas

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición

enero 12, 2025

Al cierre fiscal de 2024, la Secretaría de Hacienda implementó una reducción del 5% en la plantilla, dejando a Mejoredu...

Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica
Economía y finanzas

Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica

diciembre 27, 2024

Su ejecución ha enfrentado desafíos que podrían repercutir negativamente en la industria nacional. Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia...

El sector empresarial en Sinaloa pide condonación de impuestos
Economía y finanzas

El sector empresarial en Sinaloa pide condonación de impuestos

diciembre 7, 2024

Destacaron que la entidad enfrenta pérdidas económicas por 18 mil millones de pesos. El sector empresarial en Sinaloa pide condonación...

Vinculan a proceso a consejeros de Banco Ahorro Famsa por falsificar datos ante la CNBV
Economía y finanzas

Vinculan a proceso a consejeros de Banco Ahorro Famsa por falsificar datos ante la CNBV

diciembre 4, 2024

Banco Ahorro Famsa perdió su licencia por "una gestión de riesgos inapropiada". Vinculan a proceso a consejeros de Banco Ahorro...

Cargar más

Notas recientes

  • Desisten de juicio a “Alito”, pero presentan nueva denuncia agosto 1, 2025
  • Intento de secuestro en centro comercial de Virginia agosto 1, 2025
  • Vacaciones y calorías: el riesgo oculto para la salud infantil agosto 1, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes