domingo, octubre 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

La Corte Interamericana de Derechos Humanos condena a México por el Caso Tzompaxtle Tecpile

enero 27, 2023
Share on FacebookShare on Twitter

Las víctimas fueron detenidas el 12 de enero de 2006 en la carretera México-Veracruz cuando su automóvil se descompuso

En la Sentencia del caso Tzompaxtle Tecpile y otros Vs. México, notificada hoy, la Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró que el Estado de México es responsable por la violación de los derechos a la integridad personal, libertad personal, a las garantías judiciales y a la protección judicial cometidas en contra de Jorge Marcial Tzompaxtle Tecpile, Gerardo Tzompaxtle Tecpile y Gustavo Robles López en el marco de su detención y privación a la libertad, como parte del proceso penal del que eran objeto.

México reconoció parcialmente su responsabilidad internacional por la violación de los derechos que la Comisión Interamericana identificó como violados en su Informe de Fondo y firmó un Acta de Entendimiento con los representantes de las víctimas del caso.

Acto de Notificación de Sentencia en el Caso Tzompaxtle Tecpile y otros Vs. México https://t.co/HJI98mXLYx

— Corte Interamericana de Derechos Humanos (@CorteIDH) January 27, 2023

Las víctimas fueron detenidas el 12 de enero de 2006 en la carretera México-Veracruz cuando su automóvil se descompuso y luego de que una patrulla de la policía que se había acercado realizara una requisa del vehículo, habiendo encontrado elementos que consideraron incriminantes y eventualmente relacionados con la delincuencia organizada.

Te puedeinteresar

SEP evalúa daños por lluvias y reubicará escuelas en zonas de riesgo

SEP evalúa daños por lluvias y reubicará escuelas en zonas de riesgo

octubre 17, 2025
Encontrado Muerto el Padre Acusado de Abuso Reynosa Tras Linchamiento Fallido

Encontrado Muerto el Padre Acusado de Abuso Reynosa Tras Linchamiento Fallido

octubre 16, 2025

Durante dos días fueron interrogados y mantenidos incomunicados. Con posterioridad fue decretada una medida de arraigo que implicó su confinamiento por más de tres meses hasta que fue decretada la apertura del proceso penal por el juez de la causa y las víctimas fueron mantenidas en prisión preventiva por un período de 2 años y medio aproximadamente.

El 16 de octubre de 2008 fue pronunciada la Sentencia en firme que absolvió a las víctimas del delito de violación a la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada en la modalidad de terrorismo, y el mismo día, fueron liberadas.

El caso abordó el análisis de dos figuras que se encuentran establecidas en la normatividad mexicana: el arraigo y la prisión preventiva.

Con respecto al arraigo, establecido en el artículo 12 de la Ley Federal contra la Delincuencia de 1996 así como en el artículo 133 bis al Código Federal Procesal Penal de 1999, la Corte consideró que, por tratarse de una medida restrictiva a la libertad de naturaleza preprocesal con fines investigativos, resultaba contraria al contenido de la Convención, en particular vulneraba per se los derechos a la libertad personal y la presunción de inocencia de la persona arraigada.

Asimismo, concluyó que el Estado vulneró su obligación de adoptar disposiciones de derecho interno contenida en el artículo 2 de la Convención Americana en relación con el derecho a no ser privado de la libertad arbitrariamente, al control judicial de la privación de la libertad y la razonabilidad del plazo de la prisión preventiva, a ser oído, a la presunción de inocencia y a no declarar contra sí mismo, en perjuicio de Jorge Marcial y Gerardo Tzompaxtle Tecpile, y Gustavo Robles López por la aplicación de esa figura en el caso concreto.

En cuanto a la prisión preventiva, que fue aplicada en el caso, y que era contemplada en el artículo 161 del Código Federal Procesal Penal de 1999, la misma resultaba per se contraria a la Convención Americana porque no hacía mención a las finalidades de la prisión preventiva, ni a los peligros procesales que buscaría precaver, ni tampoco a la exigencia de hacer un análisis de la necesidad de la medida frente a otras menos lesivas para los derechos de la persona procesada, como lo serían las medidas alternativas a la privación a la libertad.

Además, el referido artículo establece preceptivamente la aplicación de la prisión preventiva para los delitos que revisten cierta gravedad una vez establecidos los presupuestos materiales, sin que se lleva a cabo un análisis de la necesidad de la cautela frente a las circunstancias particulares del caso. En esa medida, la Corte concluyó que el Estado vulneró el derecho a no ser privado de la libertad arbitrariamente, al control judicial de la privación de la libertad, y a la presunción de inocencia en perjuicio de las víctimas.

El Tribunal también indicó que las condiciones de incomunicación y aislamiento en las que las víctimas estuvieron privadas de su libertad bajo la figura del arraigo violaron su derecho a la integridad personal, y que la requisa del vehículo en el que se encontraban vulneró su derecho a la vida privada.

Por último, la Corte expresó que el Estado era responsable por una vulneración al derecho a la vida privada en perjuicio de Gerardo Tzompaxtle Tecpile, y Jorge Marcial Tzompaxtle Tecpile por los cateos llevados a cabo en la casa de su madre, así como en una tienda que era el negocio de la familia.

Sentencias

En razón de las violaciones declaradas en la Sentencia, la Corte ordenó diversas medidas de reparación:

  • a) dejar sin efecto en su ordenamiento interno las disposiciones relativas al arraigo de naturaleza preprocesal;
  • b) adecuar su ordenamiento jurídico interno sobre prisión preventiva;
  • c) realizar las publicaciones y difusiones de la Sentencia y su resumen oficial;
  • d) realizar un acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional;
  • e) brindar el tratamiento médico, psicológico, psiquiátrico o psicosocial a las víctimas que así lo soliciten, y
  • f) pagar las cantidades fijadas en la Sentencia por concepto de costas y gastos.

Parte de la resolución de la Corte IDH en el caso Tzompaxtle Tecpile:

El Estado deberá:

dejar sin efecto en el ordenamiento interno las disposiciones sobre el arraigo de naturaleza pre-procesal

Adecuar en el ordenamiento interno las disposiciones sobre prisión preventiva pic.twitter.com/WIwlCweegp

— Luis (@EliudTapia) January 27, 2023
Etiquetas: Caso Tzompaxtle TecpileCorte Interamericana de Derechos Humanos

Notas Relacionadas

SEP evalúa daños por lluvias y reubicará escuelas en zonas de riesgo
Nacional

SEP evalúa daños por lluvias y reubicará escuelas en zonas de riesgo

octubre 17, 2025

Los planteles que representen algún tipo de riesgo serán evaluados a fondo. SEP evalúa daños por lluvias y reubicará escuelas...

Encontrado Muerto el Padre Acusado de Abuso Reynosa Tras Linchamiento Fallido
Estados

Encontrado Muerto el Padre Acusado de Abuso Reynosa Tras Linchamiento Fallido

octubre 16, 2025

Hallan el cuerpo de un padre acusado de Abuso en Reynosa contra su hija de 11 años, luego de que...

Ajustan impuesto del IEPS para refrescos y bebidas; Salud, Hacienda y Diputados logran acuerdo
Nacional

Ajustan impuesto del IEPS para refrescos y bebidas; Salud, Hacienda y Diputados logran acuerdo

octubre 16, 2025

Aseguran que la medida no busca únicamente recaudar impuestos, sino proteger la salud pública. Ajustan impuesto del IEPS para refrescos...

IMSS despliega operativo integral en cinco estados afectados por lluvias
Nacional

IMSS despliega operativo integral en cinco estados afectados por lluvias

octubre 16, 2025

La institución movilizó una fuerza operativa de 98 personas, entre personal médico, técnico y de seguridad. IMSS despliega operativo integral...

Cargar más

Notas recientes

  • Producción Cempasúchil rompe marca: Brugada impulsa venta local de más de 6 millones de plantas octubre 17, 2025
  • Arranca Jornada de Vacunación Temporada Invernal 2025-2026 octubre 17, 2025
  • Reporte oficial de Aterrizaje Forzoso en Tamaulipas: Confirman caída de aeronave procedente de Texas octubre 17, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes