
La inflación general en México registró un repunte en septiembre al ubicarse en 3.76% anual, un aumento menor al esperado por los analistas, informó el INEGI.
Durante septiembre, la inflación en México presentó un leve incremento, aunque menor al que anticipaban los especialistas. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 3.76% a tasa interanual, cifra superior al 3.57% registrado en agosto.
El resultado se quedó ligeramente por debajo del 3.79% estimado en un sondeo realizado por Reuters, lo que refuerza las expectativas de que el Banco de México (Banxico) continuará con su ciclo de recortes a la tasa de interés durante los próximos meses.
En el componente subyacente —que excluye productos con precios más volátiles, como energéticos y alimentos frescos— la inflación mostró un comportamiento en línea con lo previsto, al subir a 4.28% desde el 4.23% del mes anterior. Este indicador es considerado una referencia más confiable para evaluar la tendencia general de los precios en el país.
El banco central mexicano redujo en septiembre su tasa de referencia por décima vez consecutiva, llevándola a 7.5%, el nivel más bajo desde 2022. La decisión busca impulsar la actividad económica, que ha mostrado señales de desaceleración en los últimos meses. Banxico señaló que, de mantenerse las condiciones actuales, podrían realizarse nuevos recortes antes de que termine el año.
Aunque la autoridad monetaria no especificó el tamaño de los próximos ajustes, los mercados financieros esperan que el ciclo de flexibilización continúe y que la tasa cierre 2025 en torno a 7.0%, según la más reciente encuesta de Citi.
En el transcurso del día se dará a conocer la minuta correspondiente a la última reunión del Banco de México, en la que los miembros de la Junta de Gobierno detallarán los argumentos detrás de su decisión de política monetaria.
De acuerdo con el calendario oficial, la próxima reunión del organismo se llevará a cabo el 6 de noviembre, mientras que la última del año está prevista para el 18 de diciembre.
La evolución reciente de la inflación refleja un escenario de estabilidad moderada, aunque persisten factores de riesgo asociados a la volatilidad internacional, el comportamiento de los energéticos y la presión sobre algunos alimentos. A pesar de ello, el ritmo menor al esperado brinda margen para que el banco central continúe con su estrategia gradual de reducción de tasas sin comprometer su objetivo de mantener la inflación cercana al 3%.
Con este nuevo dato, México mantiene una tendencia de control inflacionario respecto al año pasado, lo que refuerza la confianza del mercado en que las políticas monetarias aplicadas por Banxico están surtiendo efecto, al tiempo que se busca equilibrar el crecimiento económico con la estabilidad de precios.