martes, noviembre 4, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

La innovación musical soviética tuvo nombre: Ígor Stravinski

mayo 22, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

Ígor Stravinski revolucionó la orquestación, quitaba o agregaba una nota a un motivo. Reinventó el ballet incorporando culturas, idiomas y literaturas.

Ígor Stravinski nació el 17 de junio de 1882 en Oranienbaum, mejor conocido hoy en día como Lomonósov, Rusia. Creció junto a su padre y su hermana mayor, durante la infancia vivió experiencias que revelarían al artista cosmopolita que sería en un futuro.

Su padre, Fiódor Stravinski era cantante de ópera en el Teatro Mariinski, a pesar de ello, Ígor comenzaría sus estudios en la rama de derecho, tiempo después cambiaría esta carrera por la composición.

Nikolái Rimski-Kórsakov, el compositor ruso más importante de su tiempo fue su maestro y le enseñó a Stravinski de una manera magistral. Derivado de sus estudios, Ígor sorprendería al empresario ruso Serguéi Diáguilev, reconocido fundador de los ballets rusos, por lo que le encargaría a Stravinski un ballet completo, siendo este: “El pájaro de fuego”.

Te puedeinteresar

Capacitarse también cambia vidas: en el IECA, aprender es abrir camino

Capacitarse también cambia vidas: en el IECA, aprender es abrir camino

noviembre 3, 2025
Aumentan a 73 los casos de miasis humana por gusano barrenador en el país

Aumentan a 73 los casos de miasis humana por gusano barrenador en el país

noviembre 3, 2025

Stravinski abarcó distintos estilos, de tal manera que revolucionó la orquestación. Reinventó el ballet incorporando culturas, idiomas y literaturas.

El músico ruso repensó el uso del motivo musical y el ostinato en el ballet “El pájaro de fuego”, pero estos elementos alcanzaron su punto más alto en “La consagración de la primavera”.

Lo que logró Ígor fue introducir permutaciones auditivas en las melodías: quitaba o agregaba una nota a un motivo sin tener en cuenta los cambios en la métrica.

El hambre por la literatura, acercó a Ígor al folklore ruso, la liturgia latina y la literatura inglesa.

A pesar de ser recordado de mejor manera por participar en los Ballets Rusos del empresario Serguéi Diáguilev, también colaboró con Picasso, Jean Cocteau y George Balanchine.

Theodor Adorno, un filosofo alemán que escribió sobre musicología, describió a Stravinski como un acróbata y habló de rasgos de esquizofrenia desorganizada y psicótica en varias de sus obras.

A día de hoy recordamos a este extraordinario compositor ruso con sus tres mejores obras, con las cuales logró reinventar el género del ballet.

La consagración de la primavera:

En esta obra se cuenta la historia que sucede en la Rusia antigua. El rapto y sacrificio pagano de una doncella al inicio de la primavera, la cual debía bailar hasta su muerte a fin de obtener la benevolencia de los dioses al comienzo de cada nueva estación.

Stravinski en este ballet innovó la corriente modernista francesa (una de las vanguardias de aquel momento). A pesar de ello el público no la recibió de manera positiva, sin embargo, los modernistas franceses quedaron maravillados.

https://www.youtube.com/watch?v=P-uzlFmtbws

Petrushka:

En este ballet nos hablan sobre Petrushka, una marioneta de paja y aserrín tradicional rusa. De carácter bufo y burlón, la cual cobra vida y desarrolla la capacidad de sentir.

Esta obra se caracteriza por el llamado “acorde Petrushka”, consistente en un acorde do mayor y fa sostenido mayor, tocados simultáneamente.

https://www.youtube.com/watch?v=P-uzlFmtbws

El pájaro de fuego:

Es un ballet en un acto y con dos escenas, está basado en leyendas rusas que se gestaron en el invierno de 1908 y 1909. Nos habla sobre la lucha entre Iván y un terrible ogro. Iván recurre al pájaro de fuego y libera a las princesas que el ogro tenía capturadas.

La música recuerda al color francés de Ravel, plagado de efectos y detalles, Stravinski también retomó elementos de su primera obra “Fuegos artificiales”.

https://www.youtube.com/watch?v=P-uzlFmtbws

Contenido relacionado:

Fallece la cubana Alicia Alonso, «La última gran diva del Ballet»

VIGA

Etiquetas: BalletÍgor StravinskiRusia

Notas Relacionadas

Capacitarse también cambia vidas: en el IECA, aprender es abrir camino
Estados

Capacitarse también cambia vidas: en el IECA, aprender es abrir camino

noviembre 3, 2025

IECA impulsa el talento guanajuatense con más de 8 mil cursos para aprender, crecer y emprender. Capacitarse también cambia vidas:...

Aumentan a 73 los casos de miasis humana por gusano barrenador en el país
Estados

Aumentan a 73 los casos de miasis humana por gusano barrenador en el país

noviembre 3, 2025

De los 67 pacientes que sobrevivieron, 58 ya fueron dados de alta. Aumentan a 73 los casos de miasis humana...

Piden a la FGR asumir investigación por asesinatos de Carlos Manzo y Bernardo Bravo en Michoacán
Estados

Piden a la FGR asumir investigación por asesinatos de Carlos Manzo y Bernardo Bravo en Michoacán

noviembre 3, 2025

El Diálogo Nacional por la Paz exigió que la Fiscalía General de la República (FGR) asuma la investigación de los...

Salomón Jara destaca gesto histórico de España y respalda postura de México sobre el pasado colonial
Estados

Salomón Jara destaca gesto histórico de España y respalda postura de México sobre el pasado colonial

noviembre 3, 2025

Desde el Museo de Arte Prehispánico “Rufino Tamayo” en Oaxaca, el gobernador Salomón Jara Cruz celebró las declaraciones del canciller...

Cargar más

Notas recientes

  • Sener y funcionarios de EU buscan fortalecer la seguridad energética a través de biocombustibles noviembre 3, 2025
  • Capacitarse también cambia vidas: en el IECA, aprender es abrir camino noviembre 3, 2025
  • Aumentan a 73 los casos de miasis humana por gusano barrenador en el país noviembre 3, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes