viernes, septiembre 26, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

La inteligencia artificial impulsa soluciones reales en América Latina: diez testimonios clave

agosto 10, 2025
Share on FacebookShare on Twitter

La inteligencia artificial impulsa soluciones reales en América Latina, donde emprendedores y profesionales aplican IA para innovar en educación, comercio y salud

La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado en América Latina como una herramienta vital para resolver problemas concretos en diversas industrias, desde la educación hasta el comercio, transformando la manera en que se trabaja y se innovan procesos.

Francisco Valdés, doctor en ingeniería de software e investigador en la UNAM, impulsa un laboratorio dedicado a agentes inteligentes. Su startup creó una plataforma que supervisa la actividad del equipo y detecta desviaciones en proyectos para alertar oportunamente. “La IA no es determinista, así que hay que validar resultados con rigor”, señala. Además, observa con optimismo cómo perfiles no técnicos se suman a la creación tecnológica: “El salto de ‘usuario’ a ‘creador’ ya empezó”.

Te puede interesar: Netflix impulsa el uso de IA mientras Goya regula su empleo

Te puedeinteresar

Japón apuesta por un líder virtual y Albania nombra a la primera ministra de IA

Japón apuesta por un líder virtual y Albania nombra a la primera ministra de IA

septiembre 21, 2025
Delphi-2M: la IA que predice más de mil enfermedades con años de anticipación

Delphi-2M: la IA que predice más de mil enfermedades con años de anticipación

septiembre 17, 2025

Desde Colombia, la publicista Camila Rincón destaca la importancia de humanizar la IA. “La IA no piensa por ti; amplifica lo que ya pensaste bien”, afirma, y subraya la necesidad de diseñar chatbots con una lógica que suene auténtica y cercana, alejándose del automatismo.

En Venezuela, la profesora Edith Romero utiliza la IA para hacer más accesible la enseñanza de las matemáticas con su iniciativa Aprendemate, que personaliza el ritmo de aprendizaje y convierte la ecuación lineal en un juego. Ella cree que “el juego asistido por IA baja la barrera de entrada” para estudiantes temerosos.

Elías Acosta, cofundador de Apparta en Colombia, desarrolló un sistema que predice con un 95% de certeza la demanda en restaurantes, logrando un aumento del 15% en ventas. No obstante, critica que América Latina está “al menos cinco años atrasada” respecto a Silicon Valley en la adopción de modelos propios y etiquetado de datos.

Desde México, Elizabeth Arista impulsa en Academia Global el uso responsable de herramientas como ChatGPT para la creación de contenidos y apoyo académico, siempre enfatizando que “la IA no sustituye a los humanos, la lectura ni la responsabilidad académica”.

Gustavo Vargas, emprendedor mexicano, creó Aries AI, una plataforma de agentes inteligentes para distintos sectores que ayuda, por ejemplo, a acelerar cotizaciones identificando productos en lotes embargados. Vargas destaca que “a los mayores de 40 la IA les intimida, pero es donde está la mayor oportunidad si se aterriza con casos reales”.

El médico innovador Santiago Sáez Prato lidera Quantum Heart, enfocada en salud mental y abundancia, y llama a usar la IA con criterio: “No todo debe automatizarse; primero, base sólida y uso responsable”, señala, promoviendo educación para un mejor manejo del miedo frente a la tecnología.

En el ámbito del marketing, Fernando Gurrola, ex presidente de la AMIPCI, considera que la IA puede ser un “ecualizador social” que cierre brechas y fomente movilidad social si se protege la privacidad y se evitan monopolios regulatorios. “El enfoque debe estar en nichos que generen ingresos reales”, concluye.

Juan Pablo Hernández, de la empresa Yalo, destaca la creación de agentes inteligentes que optimizan ventas para grandes marcas, mientras insiste en la necesidad de que la IA se integre a las métricas del negocio y no quede solo en promesas.

Finalmente, el argentino Mario Eberle desarrolló Brokia, una plataforma inmobiliaria que usa IA para ayudar a personas a comprar departamentos en preventa, convencido de que la IA es “infraestructura, no moda”, aunque advierte que el reto es “disciplina e implementación paso a paso”.

La inteligencia artificial representa un cambio de paradigma que ya transforma industrias y la vida cotidiana. América Latina tiene la oportunidad de avanzar de ser consumidores a co-creadores, aprovechando la creatividad humana para convertir desafíos en oportunidades concretas.

Síguenos en X

Preocupa uso de “amigos virtuales” entre adolescentes en EU
Etiquetas: América LatinaInteligencia Artificial

Notas Relacionadas

Japón apuesta por un líder virtual y Albania nombra a la primera ministra de IA
Inteligencia Artificial

Japón apuesta por un líder virtual y Albania nombra a la primera ministra de IA

septiembre 21, 2025

La inteligencia artificial entra en la política: Japón tendrá un partido liderado por IA y Albania nombró a la primera...

Delphi-2M: la IA que predice más de mil enfermedades con años de anticipación
Inteligencia Artificial

Delphi-2M: la IA que predice más de mil enfermedades con años de anticipación

septiembre 17, 2025

Investigadores europeos desarrollaron Delphi-2M, un modelo de IA capaz de anticipar más de mil enfermedades a partir de historiales clínicos...

Cuidado con tus fotos en IA: riesgos de Polaroids digitales
Inteligencia Artificial

Cuidado con tus fotos en IA: riesgos de Polaroids digitales

septiembre 12, 2025

La moda de crear Polaroids con artistas vía Gemini se ha vuelto viral, pero expertos alertan sobre riesgos de privacidad...

CEO de OpenAI advierte qué empleos serán los primeros en caer ante la inteligencia artificial
Inteligencia Artificial

CEO de OpenAI advierte qué empleos serán los primeros en caer ante la inteligencia artificial

septiembre 11, 2025

El CEO de OpenAI, Sam Altman, señaló que la inteligencia artificial reemplazará primero al personal de soporte al cliente, aunque...

Cargar más

Notas recientes

  • Osa del Zoológico La Pastora enfrenta leptospirosis irreversible septiembre 26, 2025
  • Exintegrantes denuncian uso de grupo paramilitar en La Luz del Mundo septiembre 26, 2025
  • Efigenia Ramos revela que no fue invitada a misa de Silvia Pinal septiembre 26, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes