miércoles, septiembre 3, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

¿La Inteligencia Artificial solucionará el problema del trabajo o será un problema social? Expertos opinan…

mayo 20, 2023
Share on FacebookShare on Twitter

La especialista Colette Stallbaumer considera que la IA, como toda nueva tecnología, requiere de una curva de aprendizaje y hay que prepararse para el cambio

Ante el inminente avance de la Inteligencia Artificial y su impacto en el mundo, los trabajadores requieren de nuevas habilidades. Así lo explicó Colette Stallbaumer, directora general de Microsoft 365 y Future of Work

“Usar las herramientas de IA es innegable y tienen el potencial para que realmente transformen el trabajo y la productividad. Hay una curva de aprendizaje. Hay nuevas formas de pensar en cómo usar la IA primero, y luego cómo puede ayudar. Ese es un todo un cambio de comportamiento”, explicó.

Stallbaumer asegura que como toda nueva tecnología que afecta la forma en que nos desempeñamos laboralmente, habrá una curva de aprendizaje que debe ser tomada en cuenta por todos los países para aprovechar sus beneficios y protegerse de las desventajas.

“Nuestra investigación muestra que 82% de los líderes que conoces anticipan que los empleados necesitarán nuevas habilidades. En México, ese número aumenta aún más, a 87%. Pero realmente hablamos de ello como una nueva aptitud de IA que todos los empleados deben desarrollar. Las personas van a necesitar construir habilidades.”

Microsoft presentó su Índice de Tendencias Laborales 2023: ¿La IA solucionará el trabajo?, y su directora general de Microsoft 365 y Future of Work nos muestra algunos de los resultados más interesantes y que deben tomarse en cuenta tanto gobiernos como empresas para enfrentar esta nueva realidad.

Te puedeinteresar

Vinculan a proceso a “Lord Pádel” sin presentarse a audiencia

Vinculan a proceso a “Lord Pádel” sin presentarse a audiencia

agosto 19, 2025
Por intentar ingresar droga entre sus piernas una mujer fue detenida en el Reclusorio Oriente

Por intentar ingresar droga entre sus piernas una mujer fue detenida en el Reclusorio Oriente

agosto 16, 2025

Te recomendamos: Inteligencia Artificial revive a Nostradamus y predice otra pandemia

A partir de marzo de 2023, los trabajos en LinkedIn en Estados Unidos que mencionan GPT han aumentado en 79% año tras año. Este nuevo conjunto de habilidades en demanda y centradas en IA tendrá un efecto dominó en todo, desde currículums hasta ofertas de trabajo, se menciona en el estudio.

El mismo Satya Nadella, presidente y CEO de Microsoft, ha asegurado que “esta nueva generación de IA eliminará la monotonía del trabajo y dará rienda suelta a la creatividad. Existe una enorme oportunidad para que las herramientas impulsadas por IA ayuden a aliviar la deuda digital, desarrollen aptitudes de IA y empoderen a los empleados”.

TRANSFORMACIÓN ANTE EL AVANCE DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

La directora general de Microsoft 365 y Future of Work afirma que la empresa ha estado hablando de la Inteligencia Artificial y sus herramientas durante décadas, “pero ahora estamos pasando de la IA en piloto automático a la IA como copiloto”.

“Estamos tratando de ayudar a comprender que está cambiando. Publicamos este informe analizando cómo la IA va a cambiar el trabajo en el futuro. Primero vimos mucho optimismo sobre cómo la tecnología prometía levantar el peso de la labor diaria y liberarnos de la deuda digital. La investigación mostró que 64% de las personas no tienen suficiente tiempo y energía para hacer su trabajo. Es más probable que digan que luchan por ser innovadores y esto es una preocupación real para los líderes empresariales y escucho sobre esto cuando hablo con los CEO de las empresas todos los días. El 60% de los líderes dicen que están preocupados por la falta de innovación”, comentó.

Para Stallbaumer, las tendencias que se han visto con Chat GPT son interesantes, y eso es una buena continuación de algunas de las segundas y terceras cosas que se reportan.

“Mientras que 49% de las personas dicen que les preocupa que la IA tome sus trabajos, más del 70% se dice que está listo para usarla y disminuir su carga laboral. Algunos datos específicos de México muestran que hay cuatro veces más probabilidades de usar la IA para eso, frente a países de la región. Así que todo esto es realmente optimista para la gente. Los miedos van más hacia cómo estas herramientas pueden ayudar a trabajar de una manera nueva”, agrega.

A TRABAJAR

Ideas clave para comprender y adoptar responsablemente la IA:

  • La deuda digital nos cuesta innovación: Todos tenemos una deuda digital: el volumen de datos, correos electrónicos y chats ha rebasado nuestra capacidad de procesarlos todos. Existe la oportunidad de hacer que nuestras comunicaciones existentes sean más productivas. Cada minuto dedicado a gestionar esa deuda digital es un minuto que se deja de dedicar al trabajo creativo. 64 por ciento de los empleados a escala global y 66 por ciento en México, no tienen suficiente tiempo y energía para hacer su trabajo y esos empleados tienen 3.6 veces más probabilidades de decir que tienen dificultades en ser innovadores o pensar estratégicamente.

  • Surge una nueva alianza entre IA y empleados: para los empleados, la promesa de alivio supera los temores de pérdida de empleo y los gerentes buscan empoderar a los empleados con IA, no reemplazarlos. El 48 por ciento de las personas en México dicen que les preocupa que la IA reemplace sus trabajos, pero aún más, el 69 por ciento delegarían a la IA tanto trabajo como sea posible para disminuir sus cargas. De hecho, los líderes globales tienen dos veces más probabilidades de decir que la IA sería más valiosa en su lugar de trabajo al aumentar la productividad, en lugar de reducir el personal, en América Latina es 2.8 veces más.

  • Cada empleado necesita una aptitud de IA: Cada trabajador, no sólo los expertos en IA, necesitarán nuevas habilidades básicas, como la ingeniería de indicaciones (prompts) en su día a día. El 82 por ciento de los líderes globales y el 87 por ciento en México, anticipan que los empleados necesitarán nuevas habilidades en la era de la IA. A partir de marzo de 2023, los trabajos en LinkedIn en los Estados Unidos que mencionan GPT han aumentado en un 79 por ciento, año tras año.
El futuro está aquí, mira cómo se aplica la Inteligencia Artificial en las escuelas de China

Te recomendamos: CDT respalda programas para mejorar y modernizar el transporte público

Etiquetas: Inteligencia Artificialtrabajos

Notas Relacionadas

Vinculan a proceso a “Lord Pádel” sin presentarse a audiencia
Sin categoría

Vinculan a proceso a “Lord Pádel” sin presentarse a audiencia

agosto 19, 2025

Alejandro “N”, conocido en redes sociales como Lord Pádel, fue vinculado a proceso junto con su esposa Karla “N”, su...

Por intentar ingresar droga entre sus piernas una mujer fue detenida en el Reclusorio Oriente
Sin categoría

Por intentar ingresar droga entre sus piernas una mujer fue detenida en el Reclusorio Oriente

agosto 16, 2025

Por intentar ingresar droga entre sus piernas una mujer fue detenida en el Reclusorio Oriente ubicado en la alcaldía Iztapalapa...

La inteligencia artificial impulsa soluciones reales en América Latina: diez testimonios clave
Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial impulsa soluciones reales en América Latina: diez testimonios clave

agosto 10, 2025

La inteligencia artificial impulsa soluciones reales en América Latina, donde emprendedores y profesionales aplican IA para innovar en educación, comercio...

Ciberataque paraliza vuelos de Aeroflot, principal aerolínea de Rusia
Sin categoría

Ciberataque paraliza vuelos de Aeroflot, principal aerolínea de Rusia

julio 28, 2025

Una falla informática atribuida a un ciberataque forzó la cancelación de decenas de vuelos de Aeroflot, en un hecho sin...

Cargar más

Notas recientes

  • Claudia Sheinbaum se reúne con Marco Rubio en Palacio Nacional septiembre 3, 2025
  • Pareja sorprende con entrada de lucha libre en su boda septiembre 3, 2025
  • Más de mil millones enfrentan problemas de salud mental, alerta la OMS septiembre 3, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes