lunes, agosto 4, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

La lengua maya es reconocida Patrimonio Cultural Intangible de Yucatán

febrero 21, 2022
Share on FacebookShare on Twitter

La lengua maya se convierte en Patrimonio Cultural Intangible de Yucatán que preserva tesoros precolombinos y ciudades de esa cultura

La lengua maya o Maayat’aan se convirtió, tras una declaratoria del Congreso local, en Patrimonio Cultural Intangible de Yucatán, estado del sureste mexicano que preserva tesoros precolombinos y ciudades de la civilización mesoamericana.

“Es un gran logro, pero todavía falta que sea el idioma oficial en Yucatán, junto con el español, como está por ejemplo Barcelona, donde el catalán y el castellano son las lenguas oficiales”, comentó, este domingo a Efe el antropólogo y escritor Fausto Manuel Franco.

El decreto, aprobado en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna del 21 de febrero, “sí es importante para reconocer el valor cultural del maya”, agregó el especialista mexicano, que durante más de 40 años trabajó en secundarias de Yucatán.

La medida declara lengua maya a todas las expresiones, voces, fonéticas, escrituras, signos, grafías, rasgos lingüísticos o cualquier otra manifestación simbólica u ortográfica proveniente y perteneciente al pueblo precolombino.

Te puedeinteresar

Claudia Sheinbaum destaca el papel de los pueblos indígenas en México

Claudia Sheinbaum destaca el papel de los pueblos indígenas en México

agosto 3, 2025
Capturan en EU a una de las dueñas de la Guardería ABC

Capturan en EU a una de las dueñas de la Guardería ABC

agosto 3, 2025

“Si la lengua materna se hace oficial en Yucatán, podremos comunicarnos mejor con los mayas vivos, porque el idioma no solo es un medio de comunicación, sino el principal vínculo entre el ser humano y su cultura”, aseveró Franco, quien lanzó el libro “Sin Códice no hay culpable” hace unas semanas.

El maya es el segundo idioma indígena, por detrás del náhuatl, más hablado en México, con cerca de 800 mil hablantes concentrados en la Península de Yucatán, según el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) del Gobierno. Pero está en “grado de riesgo mediano de desaparición”, advierte el INALI.

Por ello, con base en su experiencia en comunidades indígenas y con jóvenes, Franco consideró urgente aprender el idioma y enseñarlo en universidades.

También podría interesarte: Dos regiones en España prohíben el uso del lenguaje inclusivo

“Realmente, no hemos comprendido la necesidad de atender a los nuestros, los mayas estuvieron aquí antes de los que no hablamos maya, tienen derecho a revalorar su idioma, pero se les sigue relegando y marginando”, manifestó.

Lamentó que en Yucatán y México se subestime la lengua nativa, “porque en Alemania, Rusia, Estados Unidos y otros países del mundo se dan clases en maya”, un idioma que también se habla en Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador.

“En Yucatán se quitó la asignatura, porque hace años cuando el Gobierno empezó un programa piloto denominado Ko’onex Ka’anik Maya (Vamos a aprender maya) los que se oponían eran los padres de familia que decían: ‘a mi hijo enséñale inglés, no maya’”, recordó.

Citó al epigrafista ruso Yuri Knorosov, quien descifró la escritura jeroglífica de los habitantes prehispánicos del Mayab, al igual que la estadounidense Tatiana Proskouriakoff.

Y pidió a las autoridades no conformarse con la declaración patrimonial, sino que le den valor real para promover la lengua entre las nuevas generaciones.

En Pisté, al oriente de Yucatán, donde la mayoría de los habitantes habla maya, la noticia de la declaración de Patrimonio Cultural Tangible de su idioma se acogió con beneplácito.

Contenido relacionado:

Senado aprueba para traducir el Himno Nacional a lenguas indígenas

CAB

Etiquetas: lengua mayapatrimonio culturalYucatán

Notas Relacionadas

Claudia Sheinbaum destaca el papel de los pueblos indígenas en México
Nacional

Claudia Sheinbaum destaca el papel de los pueblos indígenas en México

agosto 3, 2025

La presidenta resaltó que la fortaleza de los pueblos de México ha sido clave para el país. Claudia Sheinbaum destaca...

Capturan en EU a una de las dueñas de la Guardería ABC
Nacional

Capturan en EU a una de las dueñas de la Guardería ABC

agosto 3, 2025

La detención se derivó de una ficha roja emitida por Interpol. Capturan en EU a una de las dueñas de...

Partidos políticos solicitan al INE más plazas para sus representaciones
Nacional

Partidos políticos solicitan al INE más plazas para sus representaciones

agosto 3, 2025

Recuerdan que el INE es el órgano competente para resolver controversias sobre este tema. Partidos políticos solicitan al INE más...

Israel Vallarta tras salir del Altiplano: “Se van a revelar muchas verdades”
Nacional

Israel Vallarta tras salir del Altiplano: “Se van a revelar muchas verdades”

agosto 2, 2025

Luego de casi dos décadas en prisión, Israel Vallarta Cisneros fue liberado del penal de máxima seguridad de El Altiplano,...

Cargar más

Notas recientes

  • Presidenta, tienes una aliada; aquí nos mueve el trabajo por nuestra gente: Gobernadora agosto 3, 2025
  • Claudia Sheinbaum destaca el papel de los pueblos indígenas en México agosto 3, 2025
  • Lety Sahagún recuerda su romance con ‘Chicharito’ Hernández agosto 3, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes