sábado, octubre 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

La mitad de la población del mundo, bajo amenaza del dengue

noviembre 18, 2019
Share on FacebookShare on Twitter

Datos recopilados por la OMS arrojan que el dengue ahora es endémico en 128 países y afecta a hasta 96 millones de personas cada año

El dengue ha llegado a su máximo histórico en América Latina, con 2,7 millones de casos, incluidos 1206 mortales hasta finales de octubre de 2019, según la última actualización epidemiológica de la Organización Panamericana de la Salud.

“La mitad de la población mundial está ahora en riesgo de padecer el dengue”, ha afirmado este jueves el doctor Soumya Swaminathan, científico jefe de la Organización Mundial de la Salud.

La frecuencia de los brotes de dengue ha crecido drásticamente en todo el mundo en las últimas décadas y actualmente es la enfermedad viral transmitida por mosquitos de propagación más rápida en el planeta.

Te puedeinteresar

Estudio alerta: el cannabis daña óvulos y aumenta riesgos de infertilidad

Estudio alerta: el cannabis daña óvulos y aumenta riesgos de infertilidad

septiembre 19, 2025
Se registran 16 fallecimientos por dengue en una semana; suman 48 en lo que va del año

Se registran 16 fallecimientos por dengue en una semana; suman 48 en lo que va del año

septiembre 14, 2025

Según los datos recopilados por la Organización Mundial de la Salud, se sabe que el dengue, en la década de 1970, existía solo en nueve países; ahora es endémico en 128 países y afecta a hasta 96 millones de personas cada año.

“A pesar de nuestros mejores esfuerzos, las medidas actuales para controlarlo se están quedando cortas. Necesitamos desesperadamente nuevas estrategias”, explicó Swaminathan.

Entre esas estrategias figura la de una técnica que esteriliza a los mosquitos transmisores del virus del dengue usando radiación.

La técnica de esterilización fue desarrollada por primera vez por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y se ha utilizado con éxito para controlar las plagas de insectos que atacan los cultivos, como la mosca mediterránea de la fruta, y el ganado, como la mosca del gusano barrenador. Actualmente se usa globalmente en el sector agrícola en seis continentes.

La novedad es que ahora va a utilizarse contra el mosquito de la especie Aedes, que transmite no solo el dengue, sino también el zika y el chikungunya.

“Esta iniciativa es prometedora y emocionante “, aseguró el experto de la Organización Mundial de la Salud al anunciar que junto con el Organismo Internacional de la Energía Atómica, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y el Programa especial para la investigación y la formación en enfermedades tropicales, se ha desarrollados una guía dirigida a los países que quieran probar la técnica.

 La técnica reduce las poblaciones de mosquitos y con ellas las posibilidades de picaduras en los humanos.

En las últimas décadas, la incidencia del dengue ha aumentado exponencialmente debido a los cambios ambientales, la urbanización no regulada, el transporte y los viajes, y la falta de herramientas para controlar los mosquitos que actúan como vectores del virus.

Las enfermedades transmitidas por mosquitos como la malaria, el dengue, el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla representan aproximadamente el 17% de todas las enfermedades infecciosas a nivel mundial, cobrando más de 700,000 vidas cada año e infligiendo sufrimiento en muchas más. El brote de Zika en 2015 en Brasil estuvo relacionado con un aumento en el número de bebés que nacen con microcefalia.

La guía sobre el uso de la técnica para controlar enfermedades en humanos recomienda adoptar una aplicación de la estrategia por etapas que permita tiempo para probar la eficacia de los insectos esterilizados.

Los indicadores epidemiológicos monitorean el impacto del método en la transmisión de enfermedades. También proporciona recomendaciones sobre la producción en masa de los mosquitos estériles, el compromiso del Gobierno y la comunidad, midiendo el impacto de la técnica y evaluando la rentabilidad.

“Los países gravemente afectados por el dengue y el zika han mostrado un interés real en probar esta tecnología, ya que puede ayudar a suprimir los mosquitos que están desarrollando resistencia a los insecticidas, que a la vez están afectando negativamente el medio ambiente”, dijo Florence Fouque, científica del Programa especial para la investigación y la formación en enfermedades tropicales.

“El uso de la técnica de esterilización de insectos en el sector agrícola en los últimos 60 años ha demostrado que es un método seguro y efectivo“, dijo Jérémy Bouyer, entomólogo médico de la División Conjunta de la FAO y la OIEA.

Contenido relacionado

Se registra la primera transmisión de dengue por vía sexual de Europa

Etiquetas: amenaza del denguedenguedengue gravedengue hemorrágico

Notas Relacionadas

Estudio alerta: el cannabis daña óvulos y aumenta riesgos de infertilidad
Salud

Estudio alerta: el cannabis daña óvulos y aumenta riesgos de infertilidad

septiembre 19, 2025

Investigación reciente revela que el THC del cannabis altera la maduración de los óvulos y provoca anomalías cromosómicas que pueden...

Se registran 16 fallecimientos por dengue en una semana; suman 48 en lo que va del año
Salud

Se registran 16 fallecimientos por dengue en una semana; suman 48 en lo que va del año

septiembre 14, 2025

En la última semana también se sumaron 611 nuevos contagios. Se registran 16 fallecimientos por dengue en una semana; suman...

Deuda de sueño: qué es, sus riesgos y cómo recuperar el descanso perdido
Salud

Deuda de sueño: qué es, sus riesgos y cómo recuperar el descanso perdido

septiembre 11, 2025

No dormir lo suficiente afecta la salud física y mental; especialistas recomiendan ajustar hábitos para recuperar las horas de sueño....

El impacto de la era digital impulsa el aumento en los suicidios
Salud

El impacto de la era digital impulsa el aumento en los suicidios

septiembre 7, 2025

Con los jóvenes como grupo de mayor riesgo, la constante exposición a “vidas perfectas” en internet genera sentimientos de inferioridad....

Cargar más

Notas recientes

  • Mariposa monarca vuelve a volar tras trasplante octubre 11, 2025
  • Nicola Porcella lamenta asesinato de Fede Dorcaz y reflexiona sobre la violencia octubre 11, 2025
  • Explosión de pipa bloquea la México-Puebla y causa incendio octubre 11, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes