domingo, julio 6, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

La OMS advierte una nueva amenaza: los desechos médicos de la pandemia

febrero 1, 2022
Share on FacebookShare on Twitter

El organismo señala que los desechos pueden exponer directamente a los trabajadores de la salud, así como afectar a las poblaciones

De acuerdo con un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), decenas de miles de toneladas de desechos médicos, producto de la pandemia de Covid-19, amenazan la salud humana y ambiental.

Según el reporte, entre marzo de 2020 y noviembre de 2021, una iniciativa de la ONU envió 87 mil toneladas de equipos de protección personal (EPI) para hacer frente a la pandemia, es decir, el equivalente al peso de varios cientos de ballenas azules. El análisis cree que la mayoría terminaron como desechos.

El oficio señala que se enviaron más de 140 millones de kits de prueba, con un potencial para generar 2 mil 600 toneladas de residuos no infecciosos, principalmente plástico. Además, hay 731 mil litros de residuos químicos, equivalente a un tercio de una piscina olímpica.

Te puedeinteresar

Covid-19: Aumento de casos con capacidad hospitalaria suficiente, según Ssa

Covid-19: Aumento de casos con capacidad hospitalaria suficiente, según Ssa

enero 30, 2024
Hay reducción de Covid-19 en México

Hay reducción de Covid-19 en México

abril 25, 2023

Asimismo, se administraron más de 8 mil millones de dosis de vacunas en todo el mundo, lo que ha producido 144 mil toneladas de desechos adicionales como jeringas, agujas y cajas de seguridad.

Sin embargo, dentro de estas cifras no se consideran productos básicos adquiridos fuera de la iniciativa ni los desechos generados por el público, como cubrebocas desechables.

También podría interesarte: Hace exactamente 2 años la OMS declaró la emergencia de salud por el Covid-19

Incluso antes de la pandemia, 30% de los establecimientos de salud no estaban equipados para manejar los desechos; en los países más pobres la cifra era del 60%, subraya.

El material, una parte del cual podría ser infeccioso ya que el coronavirus puede sobrevivir en las superficies, expone potencialmente a los trabajadores de la salud a quemaduras, lesiones por pinchazos de agujas y gérmenes que causan enfermedades, según el informe.

La OMS advierte que las comunidades cercanas a vertederos mal administrados también pueden verse afectadas debido al aire contaminado por la quema de desechos, la mala calidad del agua o las plagas que transmiten enfermedades, agregó.

Advierte que, en el manejo de la pandemia, se dedicaron menos atención y recursos a la gestión segura y sostenible de los desechos sanitarios.

“Es absolutamente vital proporcionar a los trabajadores de la salud el EPP adecuado”, dijo el Dr. Michael Ryan, director Ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS. “Pero también es vital garantizar que se pueda usar de manera segura sin afectar el medio ambiente circundante”.

El informe pide reformas e inversiones, incluso a través de la reducción del uso de envases que ha provocado una fiebre por el plástico y el uso de equipo de protección fabricado con materiales reutilizables y reciclables.

“Cada vez se aprecia más que las inversiones en salud deben considerar las implicaciones ambientales y climáticas, así como una mayor conciencia de los beneficios colaterales de la acción. Por ejemplo, el uso seguro y racional de EPP no solo reducirá el daño ambiental causado por los desechos, sino que también ahorrará dinero, reducirá la posible escasez de suministros y apoyará aún más la prevención de infecciones mediante el cambio de comportamientos”, reiteró la Anne Woolridge, presidenta del Grupo de Trabajo sobre Residuos de la Atención de la Salud, Asociación Internacional de Residuos Sólidos (ISWA).

The #COVID19 pandemic has generated extra tonnes of waste & exposed cracks in waste management, everywhere.
Waste must be reduced & managed safely, for the health of both people & the environment https://t.co/JsYeqvl7G6 pic.twitter.com/UfI0GRjBD1

— World Health Organization (WHO) (@WHO) February 1, 2022

Contenido relacionado:

La OMS considera “prematuro” que se celebre la victoria contra el covid-19

CAB

Etiquetas: Desechos médicosOMSpandemia de coronavirus

Notas Relacionadas

Covid-19: Aumento de casos con capacidad hospitalaria suficiente, según Ssa
COVID19

Covid-19: Aumento de casos con capacidad hospitalaria suficiente, según Ssa

enero 30, 2024

Autoridades hacen un llamado a la población que aún no se ha vacunado contra ambas enfermedades para que lo haga....

Hay reducción de Covid-19 en México
COVID19

Hay reducción de Covid-19 en México

abril 25, 2023

El subsecretario de Salud informó sobre los casos de Covid-19, los cuales tras presentar una meseta ya va en rápido...

Hay reducción de Covid-19 en México
COVID19

Casos de COVID-19 en México continúan a la baja

marzo 14, 2023

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que la transmisión del COVID-19 en México...

La vacunación contra el COVID-19 sigue siendo un instrumento fundamental para la prevención: Secretaría de Salud
COVID19

La vacunación contra el COVID-19 sigue siendo un instrumento fundamental para la prevención: Secretaría de Salud

febrero 28, 2023

A tres años del primer caso confirmado de COVID-19 en México, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud,...

Cargar más

Notas recientes

  • Matamoros renace: reparan 115 “caídos” y activan sistema de reportes urbanos julio 5, 2025
  • Reynosa se hunde en corrupción: desvían más de 200 mdp en presa que nunca funcionó julio 5, 2025
  • Estiman que gentrificación ha desplazado a 4 mil personas en la colonia Juárez julio 5, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes