lunes, julio 7, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

La pandemia ha dejado casi 15 millones de muertos, lo doble de lo estimado: OMS

mayo 5, 2022
Share on FacebookShare on Twitter

La OMS dijo hoy que la pandemia de COVID-19 ha causado cerca de 15 millones de muertes directas e indirectas en todo el mundo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó este jueves que la pandemia de la Covid-19 ha causado cerca de 15 millones de muertes directas e indirectas en todo el mundo, el doble de lo que inicialmente se había calculado.

En total, el organismo sanitario indicó que calcula que 14.9 millones de muertes pueden asociarse a la pandemia, lo que representa un punto medio entre un mínimo de 13.3 millones y un máximo de 16.6 millones de fallecimientos contabilizados del 1 de enero de 2020 al 31 de diciembre de 2021.

Ese total incluye los 6.24 millones de decesos por Covid notificados oficialmente a la OMS por sus 194 países miembros.

Te puedeinteresar

Covid-19: Aumento de casos con capacidad hospitalaria suficiente, según Ssa

Covid-19: Aumento de casos con capacidad hospitalaria suficiente, según Ssa

enero 30, 2024
Hay reducción de Covid-19 en México

Hay reducción de Covid-19 en México

abril 25, 2023

El resto corresponde a muertes causadas por la Covid pero que no fueron reportadas como tales, así como aquellas causadas por otras enfermedades que no pudieron ser atendidas debido a la sobrecarga que sufrieron los sistemas sanitarios en la etapa aguda de la pandemia.

La organización ha llamado a este cálculo “muerte en exceso”, es decir la diferencia entre las muertes que se registraron en el periodo de dos años y las que podrían haberse esperado si no hubiese ocurrido la pandemia.

En este resultado también han influido muertes que desde cierto punto de vista se “evitaron” debido a que los confinamientos redujeron el riesgo de accidentes de tráfico y ocupacionales.

También podría interesarte: El desempleo en México se ubica en su nivel más bajo desde que comenzó la pandemia

“Estos datos no sólo apuntan al impacto de la pandemia, sino a la necesidad de que todos los países inviertan en sistemas sanitarios más fuertes que sean capaces de mantener los servicios sanitarios en tiempos de crisis, y que tengan sistemas de información sanitaria fuertes”, declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus

“Nos enfocamos en muertes en exceso porque sabemos que en muchos países los datos procedentes de los test eran insuficientes. También sabemos que no todos los países tienen un sistema de certificación (de fallecimientos) que cumpla con las prácticas estándar”, dijo el experto en estadísticas de la OMS, William Msemburi.

Es por ello que a pesar de que los modelos matemáticos utilizados por la organización son fiables, calcular cuántas muertes fueron por COVID-19 no reportado y cuántas por otras dolencias crónicas sin tratar es una labor que requiere de la colecta de datos adicionales, explicó.

Decenas de países de renta media-baja no notificaron de manera general las causas de muertes, indicó.

El 68 por ciento del exceso de mortalidad se concentró solo en diez países del mundo, en general países con grandes poblaciones y fuertemente golpeados por la coronavirus, según los datos difundidos hoy.

El mayor número real de muertes relacionadas con el COVID-19 se registró en India (4.7 millones), seguida de Rusia e Indonesia (más de un millón cada uno) y Estados Unidos (932 mil).

Les siguen Brasil (681 mil 267), México (626 mil 217), Perú (289 mil 668), Turquía (264 mil 41), Egipto (251 mil 102) y Sudáfrica (238 mil 671).

Las cifras también indican que la mortalidad fue mayor entre hombres que entre mujeres, con los primeros que representaron el 57 por ciento de muertes, frente al 43 por ciento de las segundas.

Estos datos no solo apuntan al impacto de la pandemia, sino a la necesidad de que todos los países inviertan en sistemas sanitarios más fuertes que sean capaces de mantener los servicios sanitarios en tiempos de crisis, y que tengan sistemas de información sanitaria fuertes”, declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

“Medir el exceso de la mortalidad (con respecto a tiempos normales) es esencial para entender el impacto de la pandemia”, dijo por su parte el director general adjunto de emergencias de la OMS, Socé Fall.

“Hay que comprender la situación de los países que no tuvieron la capacidad de reportar todas las muertes, ni siquiera las causadas directamente porque la víctima no había pasado por un test. En otros países hubo interrupción de la atención para los enfermos crónicos porque el sistema y el personal estaban totalmente dedicados a la pandemia”, explicó

The total number of deaths associated with #COVID19 worldwide from 2020-2021 may be closer to 14.9 million: New estimates by WHO & @UNDESA.

That’s 9.5 million more deaths than reported https://t.co/qDvaA6t5KZ #HealthData pic.twitter.com/ZjABJzlgiZ

— World Health Organization (WHO) (@WHO) May 5, 2022

Contenido relacionado:

Multan a influencers canadienses por fiesta en vuelo a México en plena pandemia

CAB

Etiquetas: OMSpandemia de coronavirus

Notas Relacionadas

Covid-19: Aumento de casos con capacidad hospitalaria suficiente, según Ssa
COVID19

Covid-19: Aumento de casos con capacidad hospitalaria suficiente, según Ssa

enero 30, 2024

Autoridades hacen un llamado a la población que aún no se ha vacunado contra ambas enfermedades para que lo haga....

Hay reducción de Covid-19 en México
COVID19

Hay reducción de Covid-19 en México

abril 25, 2023

El subsecretario de Salud informó sobre los casos de Covid-19, los cuales tras presentar una meseta ya va en rápido...

Hay reducción de Covid-19 en México
COVID19

Casos de COVID-19 en México continúan a la baja

marzo 14, 2023

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que la transmisión del COVID-19 en México...

La vacunación contra el COVID-19 sigue siendo un instrumento fundamental para la prevención: Secretaría de Salud
COVID19

La vacunación contra el COVID-19 sigue siendo un instrumento fundamental para la prevención: Secretaría de Salud

febrero 28, 2023

A tres años del primer caso confirmado de COVID-19 en México, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud,...

Cargar más

Notas recientes

  • ¿Es obligatorio llevar a los niños a clases la última semana? Esto dice la SEP julio 7, 2025
  • Investigan otra muerte en Smart Fit, esta vez en Atizapán julio 7, 2025
  • Laura Flores analiza demandar a la periodista Martha Figueroa por difamación julio 7, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes