domingo, mayo 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

La Profeco expone la verdad sobre la leche de almendras

julio 18, 2022
Share on FacebookShare on Twitter

A los amantes de la leche de almendras y de coco, la Procuraduría Federal del Consumidor les tiene una noticia: no son leche

Ante el encarecimiento de diversos productos por la inflación que afecta a México y el mundo, el titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, recordó a través de su cuenta te Twitter que la leche de almendra no existe y quien la consume solo paga por agua y alrededor de ocho almendras.

El funcionario retomó un estudio que realizó la Profeco en 2019 en la que analiza las “leches falsas” una de ellas es la leche de almendra que se vende como “bebida de origen vegetal”, por lo que reiteró que la leche solo puede ser de origen animal.

En este sentido Sheffield reiteró que quien consume este tipo de leche, está pagando alrededor de 50 pesos por agua y ocho almendras molidas, además de azúcares añadidas.

Te puedeinteresar

México incumple plazos en protección de la vaquita marina

México incumple plazos en protección de la vaquita marina

mayo 9, 2025
Guerrero recibirá 1,800 millones de pesos para rehabilitar puentes y carreteras

Guerrero recibirá 1,800 millones de pesos para rehabilitar puentes y carreteras

mayo 9, 2025

Cabe recordar que en el estudio de la Profeco que se publicó en el 2019 se analizaron 22 bebidas vegetales que ofertaban como leche de coco, arroz, soya, almendra, avena y coco con almendra. La conclusión de la dependencia es que ninguna de esta leches tenía lactosa, por ende, ninguna es leche.

¿Estás dispuesto a pagar hasta $50 por un litro de agua y 8 almendras? 👇🏼 https://t.co/yufj2rHBpl

— Ricardo Sheffield (@SheffieldGto) July 16, 2022

La Profeco publicó un estudio de calidad sobre las bebidas vegetales realizado por el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor. En éste analizó 22 productos de leche de almendras, coco, arroz, avena y coco.

La Profeco llegó a la conclusión que la leche de almendras no es leche. Está compuesta por un litro de agua más ocho almendras, por lo que invitó a reflexionar si los consumidores están dispuestos a pagar hasta 48 pesos por una bebida con estas características.

La Profeco evaluó que las etiquetas cumplieran con la norma NOM-051-SCFU/SSA 1-2010 sobre información comercial y sanitaria. Así como con las especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados.

También podría interesarte: Precios van a la baja en 24 productos de la canasta básica, asegura Profeco

  • Contenido de proteínas, grasa y azúcares, sodio y calcio.
  • Relación entre el contenido neto y lo declarado en la etiqueta.
  • Análisis del tipo de grasa para corroborar que sea de origen vegetal.

La Profeco informó que en las 22 bebidas evaluadas se encontró que el principal componente es agua (92 a 98 por ciento), seguido por azúcares, grasas y proteínas, que emanan del ingrediente con el que fueron preparadas (almendras, avena, leche, coco).

Además, explicó que la leche de almendras, coco, avena y arroz aportan un mínimo de proteína al consumirlas, a diferencia de las bebidas con soya, cuyo contenido es mayor y parecido a algunas marcas de leche de vaca.

La mayoría de las bebidas analizadas adicionan calcio, sin embargo el nivel de este componente queda por debajo del que proporciona la leche de vaca, por lo que no son leche.

La Profeco explicó que el nivel de proteínas disminuye debido a que la proporción del ingrediente (almendras, avena, coco, arroz) es bajo.

Estos productos contienen sodio, que proviene de las emulsificaciones y estabilizantes que se utilizan en su fabricación para mantener en una sola fase el producto. Algunas incluso agregan sal.

Respecto al nivel de azúcares, la adición no va relacionada con un tipo específico de bebida, depende de la fórmula de cada fabricante.

La Profeco señaló que las bebidas analizadas contienen las siguientes cantidades de producto por cada litro (valores aproximados).

  • Coco: tres cucharadas
  • Avena: tres cucharadas
  • Almendra: 8 almendras
  • Arroz: media taza
  • Soya: cuatro cucharadas

❌ La leche de almendra NO existe.

🐮 La leche es solo de origen animal, estos productos se tratan más bien de una bebida vegetal, que además analizando su composición podría resultar desproporcionado el costo en relación a sus ingredientes.
Te invitamos a…🧵👇 pic.twitter.com/0FddIcDuHy

— Revista del Consumidor (@RdelConsumidor) July 16, 2022

Contenido relacionado:

Profeco lanza acción colectiva contra Ticketmaster por falta de reemnbolsos

CAB

Etiquetas: leche de almendrasProfeco

Notas Relacionadas

México incumple plazos en protección de la vaquita marina
Nacional

México incumple plazos en protección de la vaquita marina

mayo 9, 2025

El sistema de rastreo satelital para embarcaciones menores aún no entra en operación, pese a los compromisos adquiridos por el...

Guerrero recibirá 1,800 millones de pesos para rehabilitar puentes y carreteras
Nacional

Guerrero recibirá 1,800 millones de pesos para rehabilitar puentes y carreteras

mayo 9, 2025

La inversión federal contempla 63 puentes y la modernización de la Carretera Escénica 200; se espera concluir en diciembre. La...

Día del Padre 2025: fecha, origen y cómo se celebra
Nacional

Día del Padre 2025: fecha, origen y cómo se celebra

mayo 9, 2025

En México, el Día del Padre se conmemora el 15 de junio de 2025; la tradición nació en EU para...

Cobrar pensión de un fallecido es fraude: esto debes hacer al morir un beneficiario
Nacional

Cobrar pensión de un fallecido es fraude: esto debes hacer al morir un beneficiario

mayo 9, 2025

Usar la pensión de un fallecido es fraude y puede derivar en sanciones penales; familiares deben reportar el deceso y...

Cargar más

Notas recientes

  • Grave lesión de Stefano Callegari mayo 10, 2025
  • Adolescente de 13 años da a luz en estación del Metro mayo 10, 2025
  • Primer caso de presunto “pinchazo” en el Metro de Monterrey mayo 10, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes