sábado, julio 5, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

La salud mental es un asunto olvidado, aunque debe ser prioridad

octubre 23, 2019
Share on FacebookShare on Twitter

La salud mental es un asunto poco atendido y olvidado, aunque debe ser prioridad para el sistema de salud

En México y el mundo la salud mental está en crisis a pesar de los avances. La investigación y conocimiento en el área han contribuido a evitar mucho sufrimiento personal y a mejorar la calidad de vida de los afectados, pero no nos han permitido llegar a la atención integral, afirmó María Elena Medina-Mora Icaza, doctora honoris causa por la UNAM.

En la actualidad vivimos en un planeta inseguro y violento, y nuestro país no es la excepción. Estos factores de riesgo contribuyen de manera importante al desarrollo de enfermedades mentales y adicciones, y en ese clima crecen los niños, lo que genera poblaciones muy afectadas. Entonces, “lejos de disminuir la proporción de enfermos, va en aumento”, alertó la profesora de la Facultad de Psicología y jefa del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina.

La también emérita del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) subrayó que la salud mental está vinculada al progreso, la justicia, la promoción de la seguridad en las comunidades y la lucha contra la pobreza y la inequidad; todos estos elementos, incluidos en las metas del desarrollo, cumplen un papel importante para tener un planeta protegido y personas involucradas.

Te puedeinteresar

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis

julio 5, 2025
El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia

marzo 23, 2025

Sin embargo, el reto es enorme, pues en los países ricos sólo 30 por ciento de quienes requieren este tipo de atención la reciben, y la cifra es más baja en las naciones pobres.

Al dictar la conferencia magistral “Adicciones y salud mental”, en el auditorio Marina Guzmán Vanmeeter de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO), expuso que en comunidades donde se vive violencia y continúa la presencia de enfermedades mentales, todas las inversiones aplicadas para el desarrollo no tienen el impacto deseado.

Enfermedades mentales, poco atendidas

La salud mental, reiteró Medina-Mora Icaza, es un asunto poco atendido y olvidado, aunque debe ser prioridad para el sistema de salud.

Las enfermedades mentales comenzaron a tratarse fuera del sistema, y el primer nivel de atención no las considera preferentes, en parte porque los afectados no saben cómo buscar ayuda ni cómo reportar sus síntomas.

En consecuencia, los enfermos graves mueren entre 10 y 15 años antes de la esperanza de vida porque no se les atiende la comorbilidad, y no hay comunicación clara entre los individuos con la experiencia vivida, los médicos y las instituciones.

Puntualizó que la atención de la salud mental debe empezar desde la primera infancia, cuando el cerebro es más vulnerable a los factores del medio ambiente, pero también cuando mayores logros se obtienen de una buena estimulación. “Es necesario establecer estrategias para que el médico general pueda identificar lo más pronto posible los problemas y realizar un diagnóstico rápido y certero”.

Sin embargo, el presupuesto que se destina al rubro de salud en México es de 16 por ciento, y sólo dos por ciento se dedica a la salud mental.

Aumento de enfermedades mentales

La doctora honoris causa resaltó que una proporción importante del aumento de problemas de salud en el país se debe al envejecimiento de la población, debido al incremento de demencias y otras afecciones que se presentan en etapas avanzadas de la vida.

En cuanto a la población de 18 a 29 años, también se ha registrado un aumento de los problemas de salud mental, como trastornos de ansiedad, abuso de sustancias y problemas de conducta. “La población joven es la que más se está suicidando, la que más muere por homicidios, la del índice más alto de abuso de sustancias y la que tiene mayor carga social, pues se les responsabiliza de la productividad cuando no hay trabajo”.

Finalmente, reconoció que todos los jóvenes en el mundo están en esta situación compleja, pues la violencia se ha incrementado en muchos países y la atención no es universal.

Etiquetas: JokerMedina Morapsiquiatríasaludsalud mental

Notas Relacionadas

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis
Salud

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis

julio 5, 2025

Cada paciente recibe atención multidisciplinaria desde el primer contacto. Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en...

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia
Salud

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia

marzo 23, 2025

Las secuelas de la pandemia persisten, especialmente por la falta de atención médica oportuna. El COVID-19 sigue presente tras cinco...

Identificación de urgencias por el consumo de tabaco y vapeadores
Salud

Identificación de urgencias por el consumo de tabaco y vapeadores

marzo 2, 2025

A pesar de que se promueven como una alternativa menos dañina, los vapeadores también presentan riesgos significativos. Identificación de urgencias...

Atención temprana: clave para prevenir trastornos mentales en jóvenes
Salud

Atención temprana: clave para prevenir trastornos mentales en jóvenes

marzo 2, 2025

La prevención y detección temprana juegan un papel crucial. Atención temprana: clave para prevenir trastornos mentales en jóvenes. La capacitación...

Cargar más

Notas recientes

  • Estiman que gentrificación ha desplazado a 4 mil personas en la colonia Juárez julio 5, 2025
  • Preocupa el estado de salud de Gomita tras mostrar notorio cambio físico en redes julio 5, 2025
  • Logran impedir ingreso de 427 kilos de cocaína en Colima julio 5, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes