jueves, agosto 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

La UNAM diversifica su tecnología para analizar sismos

septiembre 18, 2019
Share on FacebookShare on Twitter

Sismómetros, mecanismos de GPS, satélites y avances en computación y telefonía celular hacen posible registros más precisos de los sismos

En México, el estudio de los sismos ha tenido un gran desarrollo tecnológico que ha ayudado a profundizar el estudio de estos fenómenos y en la UNAM, especialistas en sismología utilizan instrumentos de alta sensibilidad que la colocan a la vanguardia a nivel mundial, afirmó Raúl Valenzuela Wong, investigador del Departamento de Sismología del Instituto de Geofísica (IGf) de la máxima casa de estudios.

Sismómetros, sistemas de posicionamiento global (GPS) interferometría por radar, satélites y avances en computación y telefonía celular hacen posible registros más precisos, una mejor localización del origen de un temblor y comunicación para tener datos con mayor inmediatez.

Con estos instrumentos hoy se estudian temblores convencionales (de magnitudes elevadas y afectación a la población), además de sismos lentos y tremores tectónicos, dos tipos de movimientos que en 1985 no se conocían y que son indetectables sin estos instrumentos.

Te puedeinteresar

Rescatan a perro atrapado en arroyo de Nuevo León durante lluvias

Rescatan a perro atrapado en arroyo de Nuevo León durante lluvias

agosto 21, 2025
Pastor sin límites: chilaquiles, huaraches y más en la Feria al Pastor

Pastor sin límites: chilaquiles, huaraches y más en la Feria al Pastor

agosto 21, 2025

En ocasión de los 34 años del sismo del 19 de septiembre de 1985, y dos del de 2017, el universitario recomendó a la ciudadanía estar atentos a las medidas de prevención y concentrarse en tener edificaciones seguras. “En la medida en que nuestras casas, edificios y puentes estén bien construidos, podemos preocuparnos un poco menos”.

En la actualidad se cuenta con un tipo de sismómetro de banda ancha, aparato más versátil del que se tenía en 1985. Ocurre como en la radio, “cuando se produce un sismo genera ondas en muchas frecuencias diferentes; los sismómetros de entonces nos permitían oír una sola frecuencia, ahora es como si escucháramos todas las estaciones al mismo tiempo”, dijo.

Esto permite a los expertos tener un registro más completo de los sismos que se producen, grandes y pequeños. “Antes teníamos el problema de la saturación si era muy grande porque el equipo no tenía la capacidad de registrarlo adecuadamente”.

También los avances en telefonía celular y cómputo han favorecido al sector. “Estamos mejor comunicados y es más fácil tener los datos de estaciones remotas prácticamente en tiempo real en el Servicio Sismológico Nacional. Hacemos transmisión a veces por enlaces de radio, por Internet y, sobre todo, vía satélite”.

La tecnología de los sistemas de posicionamiento global (GPS) se usa en los sismómetros para tener la ubicación precisa de la estación, el tiempo correcto, y registrar adecuadamente cuánto tardan las ondas sísmicas en viajar. Eso permite hacer una mejor localización de los eventos.

Asimismo, se usa para medir los desplazamientos del terreno. “Si tenemos suficientes estaciones de GPS cercanas al punto donde se produce el sismo, podemos hacer mediciones de la elevación o del hundimiento del terreno asociado con la generación de ese evento”.

Otra tecnología que no existía en 1985 es la interferometría por radar. “Utiliza satélites en órbita, que mandan una señal a la superficie de la Tierra, ésta la refleja y la regresa al satélite”. Con este instrumento se hace la medición del tiempo que tarda en ir y venir.

En caso de un sismo, mide el movimiento que se produce de un lado de la falla con respecto al otro. En lugares como la Ciudad de México se utiliza también para medir el hundimiento de la tierra como consecuencia de la extracción de agua.

La alta sensibilidad de los equipos también ha servido para conocer fenómenos desconocidos en 1985, como los llamados sismos lentos. “La gente nunca los va a sentir ni a enterarse de ellos; no van a provocar daños, y a nosotros nos permiten tener una idea más clara y completa de cómo funciona la Tierra, porque producen un deslizamiento con una duración de hasta seis meses”.

Valenzuela indicó que, por ejemplo, en Guerrero los sismos lentos se repiten aproximadamente cada cuatro años; es una liberación gradual de energía, que también origina el movimiento de grandes bloques de roca en los sitios cercanos a donde se producen los sismos convencionales. Son parte de un proceso de acumulación y de liberación de energía.

Todo es parte de un fenómeno más complejo que con el avance de la tecnología ahora se puede detectar, reiteró. De igual manera, con los equipos de banda ancha se han descubierto los tremores tectónicos, sismos muy pequeños frecuentemente asociados con los sismos lentos. Se trata de varios microeventos que ocurren en un lapso relativamente corto y es difícil separarlos unos de otros.

“Una de las cosas que sabemos es que cuando se produce un sismo llega a causar una ‘redistribución de esfuerzos’, que puede llegar a provocar sismos posteriores. A veces la ocurrencia de uno contribuye a desencadenar otro, con frecuencia en un sitio cercano al primero”, expuso.

Tras remarcar que estos fenómenos son impredecibles, Valenzuela recordó a los huracanes, que con muchas variables medibles siguen generando destrucción.

En el caso de los sismos, es difícil hacer mediciones porque se producen a 10, 15 o más kilómetros de profundidad debajo de la superficie de la Tierra. “Normalmente lo que medimos es después de que se produjo un sismo, cuando se generan las ondas y se libera la energía”.

Tan solo en México, diariamente el Servicio Sismológico Nacional reporta hasta 60 sismos, casi todos muy pequeños y repartidos por todo el territorio. “La mayoría no son un aviso de la ocurrencia de uno más grande horas o días después”, concluyó.

Con información de la UNAM

Contenido relacionado

Tomar con seriedad macrosimulacro del 19 de septiembre, pide Protección Civil

Etiquetas: geologíaGPSsismologíasismosTembloresUNAM

Notas Relacionadas

Rescatan a perro atrapado en arroyo de Nuevo León durante lluvias
Estados

Rescatan a perro atrapado en arroyo de Nuevo León durante lluvias

agosto 21, 2025

Personal de Protección Civil salvó a un perro arrastrado por la corriente en San Pedro Garza García; el animal ya...

Pastor sin límites: chilaquiles, huaraches y más en la Feria al Pastor
Nacional

Pastor sin límites: chilaquiles, huaraches y más en la Feria al Pastor

agosto 21, 2025

El trompo de pastor, con su aroma inconfundible y su carne jugosa dorándose lentamente, es una imagen que todo amante...

Adidas pide disculpas por plagio de huaraches oaxaqueños
Nacional

Adidas pide disculpas por plagio de huaraches oaxaqueños

agosto 21, 2025

La empresa reconoció que se inspiró en los huaraches de Villa Hidalgo Yalálag y se comprometió a colaborar con la...

Cómo obtener y descargar tu acta de nacimiento certificada en línea
Nacional

Cómo obtener y descargar tu acta de nacimiento certificada en línea

agosto 21, 2025

La digitalización de trámites permite conseguir este documento oficial de manera rápida y segura a través del portal Llave MX....

Cargar más

Notas recientes

  • Resurge video de Aldo de Nigris previo a su ingreso a La Casa de los Famosos agosto 21, 2025
  • TikTok destapa infidelidad entre pareja y mejor amiga agosto 21, 2025
  • Víctima de ‘Lord Pádel’ denuncia amenazas y teme por su seguridad agosto 21, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes