miércoles, agosto 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

La UNESCO declaró al bolero cubano y mexicano como Patrimonio Inmaterial

diciembre 5, 2023
Share on FacebookShare on Twitter

Durante la reunión en Kasane, al norte de Botsuana, el Comité Intergubernamental de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial confirmó y validó la inclusión del bolero cubano y mexicano en su lista.

La Unesco declaró el martes al bolero de Cuba y México como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, reconocido por su carácter distintivo en la música romántica y la poesía.

Te puede interesar: Cristina Pacheco anuncia la suspensión de “Conversando” por graves problemas de salud

“Nueva inscripción en la Lista del Patrimonio Inmaterial: El bolero: identidad, emoción y poesía en el canto, en Cuba y México. ¡felicidades!”, dijo la Unesco en su cuenta de X, antes Twitter.

Te puedeinteresar

Presentan en México Mambo, novela de Alejandra Moffat sobre infancia y dictadura

Presentan en México Mambo, novela de Alejandra Moffat sobre infancia y dictadura

agosto 26, 2025
Alistan regreso a clases y nuevo registro para la Beca Rita Cetina

Alistan regreso a clases y nuevo registro para la Beca Rita Cetina

agosto 24, 2025

El Comité Intergubernamental de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial lo validó durante el encuentro que se celebra desde el lunes en Kasane, en el norte de Botsuana, para ratificar 55 elementos relacionados con las tradiciones en diferentes partes del mundo.

Este género “tiene el extraordinario poder de decir de manera hermosa, bella, lo que llevamos en el corazón”, dijo la ministra de Cultura de México, Alejandra Frausto, en un video difundido en X.

La funcionaria mexicana reconoció a los artistas cubanos como los creadores del bolero, “que cumple su mayoría de edad en México”.

Cuba y México defendieron conjuntamente la candidatura del bolero como “identidad, emoción y poesía hechas canción”, que supone “un elemento indispensable de la canción sentimental de América Latina”.

El bolero nació en Santiago de Cuba (sureste) a finales del siglo XIX con la pieza “Tristezas” de Pepe Sánchez, y en las primeras décadas del siglo XX fue adoptado por México, que lo enriqueció con un estilo propio. 

En 1932 la mexicana Consuelo Velázquez lanzó “Bésame mucho”, el más internacional de los boleros, interpretado luego por Nat King Cole, Frank Sinatra y The Beatles, entre otros.

Ambos países han dado al mundo grandes autores e intérpretes, como los cubanos Omara Portuondo y los ya fallecidos Celia Cruz, Elena Burke, César Portillo e Ignacio Villa (Bola de Nieve); así como los mexicanos Agustín Lara, Javier Solís, Álvaro Carrillo y Armando Manzanero.

Pueblos Mágicos de México para visitar en la temporada navideña

Con información de AFP

Síguenos en X

Etiquetas: Bolero cubano y mexicanoPatrimonio inmaterialUNESCO

Notas Relacionadas

Presentan en México Mambo, novela de Alejandra Moffat sobre infancia y dictadura
Cultura

Presentan en México Mambo, novela de Alejandra Moffat sobre infancia y dictadura

agosto 26, 2025

La escritora chilena Alejandra Moffat presenta Mambo, una historia de infancia y dictadura, el 27 de agosto en Librería Gandhi...

Alistan regreso a clases y nuevo registro para la Beca Rita Cetina
Cultura

Alistan regreso a clases y nuevo registro para la Beca Rita Cetina

agosto 24, 2025

El próximo 15 de septiembre se abrirá el registro en línea para acceder a la Beca Universal de Educación Básica...

Tilicos y flacos, obra de títeres para niños
Cultura

Tilicos y flacos, obra de títeres para niños

agosto 20, 2025

La compañía Mulato Teatro estrena Tilicos y flacos, obra de títeres y objetos que aborda racismo, inclusión y diversidad para...

Las propiedades de la sed, de Marianne Wiggins: memoria, amor y heridas de la historia
Cultura

Las propiedades de la sed, de Marianne Wiggins: memoria, amor y heridas de la historia

agosto 19, 2025

En Las propiedades de la sed, Marianne Wiggins teje una historia épica donde amor, memoria y heridas históricas se cruzan...

Cargar más

Notas recientes

  • Cocodrilo sorprende a turista en playa de Puerto Vallarta agosto 27, 2025
  • Política Al Margen agosto 27, 2025
  • Buen Fin 2025 se amplía a cinco días y busca récord de ventas agosto 27, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes