
Una mujer acusó sin pruebas a un adulto mayor de acoso para quedarse con una banca en la Alameda Central; el hecho generó indignación y abrió debate sobre el mal uso de herramientas legales.
Un nuevo caso de abuso en el espacio público encendió la conversación digital el pasado sábado 2 de agosto, luego de que se difundiera un video grabado en la Alameda Central de la Ciudad de México en el que una mujer acusa sin fundamentos a un adulto mayor de acoso, presuntamente con el objetivo de desalojarlo de una banca.
Te puede interesar: Amenaza franelero a mujer por estacionarse en vía pública en el Centro Histórico
Las imágenes, que circularon rápidamente en redes sociales como TikTok y X, muestran al hombre, visiblemente mayor y con dificultades para caminar, sentado tranquilamente en una banca cuando es abordado por una vendedora ambulante. Según testigos, el hombre se encontraba leyendo y no realizó ninguna acción que pudiera interpretarse como inapropiada.
Vestida con ropa de color morado —asociado comúnmente con movimientos feministas—, la mujer solicita la intervención de la Policía de Género, argumentando haber sido víctima de acoso. Sin embargo, los oficiales no encontraron pruebas que respaldaran la acusación. A pesar de ello, recomendaron al adulto mayor retirarse para evitar un conflicto mayor, lo cual hizo visiblemente molesto. Minutos después, la mujer ocupó la banca para instalar su mercancía.
El episodio fue ampliamente criticado en redes sociales bajo el hashtag #LadyAlameda, donde usuarios denunciaron la utilización del discurso feminista como herramienta para obtener beneficios personales. Diversos colectivos y activistas también expresaron preocupación por el daño que este tipo de actos causa a las verdaderas víctimas de violencia y acoso.
El incidente también reavivó el debate sobre la ocupación del espacio público, la falta de regulación del comercio ambulante y el riesgo de deslegitimar mecanismos legales pensados para proteger a quienes sí sufren agresiones.
Ante lo ocurrido, ciudadanos han exigido a las autoridades capitalinas, incluyendo a la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, establecer lineamientos más estrictos sobre la apropiación de espacios comunes y sancionar las denuncias infundadas. Hasta ahora, no ha habido un pronunciamiento oficial.
Con información de Excelsior