miércoles, noviembre 5, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

“Las cifras del delito: cuando la estadística se vuelve estrategia”

abril 12, 2025
Share on FacebookShare on Twitter

Durante el año, como si fuera una campaña de relaciones públicas, el gobierno nos presenta los datos de incidencia delictiva con tono triunfalista: “los delitos van a la baja”.

“Las cifras del delito: cuando la estadística se vuelve estrategia”. En enero y febrero de 2025, Baja California reportó una reducción del 31% respecto al mismo periodo del año anterior. Pero la pregunta es: ¿esa baja refleja una verdadera mejora en la seguridad, o simplemente es el resultado de una estrategia de control de cifras?

La realidad es que los números pueden mentir, o al menos, ocultar verdades incómodas. Y el manejo de las cifras delictivas es uno de los mejores ejemplos.

Hasta hace poco, el sistema C5 servía como una especie de espejo: ahí se concentraban las llamadas de emergencia de la ciudadanía, que luego podían contrastarse con las denuncias formales ante la Fiscalía. Si había 1,000 reportes de violencia familiar y solo 100 carpetas abiertas, quedaba claro que había un subregistro.

Te puedeinteresar

El CIDE y la provocación como estrategia de poder

El CIDE y la provocación como estrategia de poder

octubre 20, 2025
Chema Tapia: el operador del desastre que Morena insiste en reciclar para Querétaro

Chema Tapia: el operador del desastre que Morena insiste en reciclar para Querétaro

octubre 14, 2025

Hoy eso se acabó.

Te sugerimos: Corrupción y fracaso de megacompra de medicinas

Desde que el C5 pasó a control de la propia Fiscalía, ya no hay contraste. Es decir, la misma institución que recibe las llamadas es la que presenta las estadísticas. Así, el gobierno juega con una sola versión, y la ciudadanía pierde toda posibilidad de comparar.

Otro truco frecuente es la reclasificación de los delitos: un robo con violencia puede ser registrado como “daño en propiedad ajena”; un intento de extorsión como “amenaza”; un feminicidio como “homicidio doloso”. La gravedad del hecho queda maquillada en la estadística, aunque las víctimas sigan sufriendo lo mismo.

También hay que señalar la fragmentación territorial intencionada. Separar municipios como San Felipe (antes parte de Mexicali) o San Quintín (antes parte de Ensenada) provoca una baja automática en los municipios principales. Pero no porque haya menos delitos, sino porque ahora se contabilizan aparte. Así, se crea una ilusión óptica de mejora, mientras el problema solo se mueve de lugar.

Y aunque los robos patrimoniales parecen ir a la baja, otros delitos más complejos como violencia familiar, narcomenudeo, fraude y amenazas, siguen presentes o incluso en aumento. Lo que se reduce es lo visible y denunciable, no necesariamente lo que más daña a la sociedad.

En el fondo, lo que se oculta es que la impunidad sigue reinando, y la gente ya no denuncia porque no confía. Es ahí donde las cifras dejan de reflejar la realidad y se convierten en herramienta política.

La seguridad pública no debe medirse por números manipulables, sino por la percepción y experiencia real de los ciudadanos. Porque la estadística puede bajar… pero el miedo sigue igual.

“Las cifras del delito: cuando la estadística se vuelve estrategia”

Por: Esteban Capella Ibarra

Síguenos en Twitter

¿Se acabó el romance Zócalo-Beijing?
Etiquetas: Baja CaliforniadelitosEsteban Capella Ibarra

Notas Relacionadas

El CIDE y la provocación como estrategia de poder
op-ed

El CIDE y la provocación como estrategia de poder

octubre 20, 2025

El conflicto que atraviesa el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) no es un asunto interno ni una disputa...

Chema Tapia: el operador del desastre que Morena insiste en reciclar para Querétaro
op-ed

Chema Tapia: el operador del desastre que Morena insiste en reciclar para Querétaro

octubre 14, 2025

José María “Chema” Tapia Franco, exdirector del Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN) durante el gobierno de Enrique Peña Nieto,...

De Osiel a Carmona: la herencia manchada del huachicol en Tamaulipas
op-ed

De Osiel a Carmona: la herencia manchada del huachicol en Tamaulipas

septiembre 30, 2025

Por Gildo Garza El negocio del huachicol en Tamaulipas tiene raíces que se remontan a finales de los noventa y...

GENTE DETRÁS DEL DINERO
op-ed

GENTE DETRÁS DEL DINERO

septiembre 30, 2025

Los siguientes pasos de Fernando Chico Los integrantes del Conejo Metropolitano de Banamex -constituido por clientes relevantes en lo individual...

Cargar más

Notas recientes

  • Sheinbaum diseña con su gabinete el Plan Michoacán de Paz y Justicia tras asesinato de Carlos Manzo noviembre 4, 2025
  • Intolerancia al Frío: Síntoma de alerta por tiroides o anemia. noviembre 4, 2025
  • Capacitarse también cambia vidas: en el IECA, aprender es abrir camino noviembre 4, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes