martes, agosto 26, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Las peores crisis climática en México en 2023

diciembre 13, 2023
Share on FacebookShare on Twitter

Durante el 2023 en México se vivieron severas afectaciones climáticas pasando por sequías e incendios forestales, todo a causa del calentamiento global

Durante este año, el territorio nacional enfrentó diferentes crisis climáticas derivadas del calentamiento global. Te recordamos cuáles fueron las más graves.

Te puede interesar: En Durango iniciará bombardeo de nubes para mitigar sequía

En 2023, el país enfrentó severas afectaciones climáticas debido al calentamiento global. La mayor parte del país registró condiciones de sequía, lo que provocó miles de incendios forestales y récords en las temperaturas. Para contrarrestar la situación, algunos estados llevaron a cabo el bombardeo de nubes, mientras que otros sufrieron de lluvias atípicas.

Te puedeinteresar

Sheinbaum pide denunciar a funcionarios ligados a ‘El Mayo’

Sheinbaum pide denunciar a funcionarios ligados a ‘El Mayo’

agosto 26, 2025
Día del Abuelo 2025: desmienten supuesto pago de $6,200 con la tarjeta INAPAM

Día del Abuelo 2025: desmienten supuesto pago de $6,200 con la tarjeta INAPAM

agosto 26, 2025

Otras entidades, como San Luis Potosí, tuvieron que realizar un racionamiento del agua debido a que las presas se quedaron a menos del 10 por ciento de su capacidad.

1.- Sequía severa, en 71% del país

El 30 de noviembre concluyó oficialmente la temporada de lluvias y huracanes 2023 y 71 por ciento del país mantuvo condiciones de sequía debido a la falta de lluvias y escurrimientos. De acuerdo con el Monitor de Sequía de México, seis estados tienen el 100 por ciento de sus municipios con algún grado de sequía.

2.- Récord de temperatura

La Comisión Nacional del Agua anunció que junio fue el mes más seco y más cálido en los últimos 82 años, donde el 1 de junio se rompió el récord histórico nacional en temperatura máxima con 50.2 grados en Mexicali, Baja California. La más alta había sido de 50 grados. Durante la temporada de calor, que inició el 12 de marzo y terminó el 7 de octubre, se reportó la muerte de 421 personas en el país.

3.- 7 mil incendios forestales

De enero a noviembre se registraron 7 mil 493 incendios forestales en todo el territorio. La Comisión Nacional Forestal informó que el fuego consumió un millón 18 mil 767 hectáreas, de las cuales, 97% correspondió a vegetación y 3% a arbustos. Los estados con más incendios fueron Jalisco, Estado de México, Ciudad de México, Michoacán, Chihuahua, Chiapas y Durango.

4.- Día cero en SLP

El 25 de junio llegó el día cero para la capital de San Luis Potosí. Las cuatro presas que la abastecen quedaron casi vacías. Dentro de las medidas que tomó el gobierno estatal se dio el racionamiento del 40% del agua, donde miles de familias se vieron afectadas.

5.- Bombardeo de nubes

Para mitigar la sequía en el país, los gobiernos de Aguascalientes, Chihuahua, Nuevo León, Coahuila, Durango, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Zacatecas y San Luis Potosí bombardearon las nubes para hacer llover entre julio y octubre.

6.- Lluvias atípicas

Jalisco, Hidalgo, Puebla, CDMX y Edomex sufrieron inundaciones en agosto por lluvias atípicas, donde resaltó el caso de un tinaco que fue arrastrado y chocó contra un camión el 20 de agosto en Guadalajara.

7.- Mueren 300 aves marinas

Del 13 al 15 de junio se reportó la muerte masiva de 300 aves marinas en las costas del Pacífico, desde Chiapas hasta Sonora. La Semarnat descartó que murieran por influenza aviar y atribuyó la mortandad a inanición.

Síguenos en Twitter

Éstos son los 7 programas sociales con más presupuesto para el 2024
Etiquetas: crisis climáticaMéxico

Notas Relacionadas

Sheinbaum pide denunciar a funcionarios ligados a ‘El Mayo’
Nacional

Sheinbaum pide denunciar a funcionarios ligados a ‘El Mayo’

agosto 26, 2025

Claudia Sheinbaum afirmó que debe presentarse una denuncia contra quienes habrían recibido sobornos de Ismael “El Mayo” Zambada en México...

Día del Abuelo 2025: desmienten supuesto pago de $6,200 con la tarjeta INAPAM
Nacional

Día del Abuelo 2025: desmienten supuesto pago de $6,200 con la tarjeta INAPAM

agosto 26, 2025

La credencial del INAPAM no entrega dinero en efectivo, pero sí ofrece descuentos y beneficios especiales para adultos mayores. Con...

Kenia López Rabadán se perfila para presidir la Cámara de Diputados
Nacional

Kenia López Rabadán se perfila para presidir la Cámara de Diputados

agosto 25, 2025

Kenia López Rabadán, actual diputada al Congreso de la Unión, se perfila para asumir la presidencia de la Cámara de...

Remodelación del AICM avanza 10% y estará lista para el Mundial de 2026
Nacional

Remodelación del AICM avanza 10% y estará lista para el Mundial de 2026

agosto 25, 2025

Claudia Sheinbaum informó que la remodelación de la Terminal 1 del AICM registra un avance del 10% y estará lista...

Cargar más

Notas recientes

  • Alerta por abandono de 2 bebés en CDMX; 2025 agosto 26, 2025
  • Te decimos el costo de anillo de Taylor Swift agosto 26, 2025
  • Choque de microbús deja varios heridos en CDMX agosto 26, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes