miércoles, agosto 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Legisladores de EE.UU. denuncian irregularidades en reforma energética de AMLO

julio 21, 2021
Share on FacebookShare on Twitter

Veinte legisladores de EE.UU. expresaron su preocupación ante la política energética impulsada por el gobierno de López Obrador

Legisladores de Estados Unidos urgieron al mandatario del país, Joe Biden, a su intervención ante la política energética del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Ena una carta dirigida a Biden, 20 legisladores estadounidenses expresaron su preocupación ante lo que consideraron una política proteccionista en materia de energéticos impulsada por el Gobierno mexicano, en donde se da trato preferencial a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“En una carta anterior a la Administración Trump, destacamos las preocupaciones con el trato regulatorio preferencial del presidente López Obrador a las compañías energéticas nacionales de México, Pemex y CFE, y la demora o cancelación de permisos para las compañías energéticas estadounidenses. Estos desafíos siguen siendo un problema grave”, se lee en el documento

En la misiva, se hizo referencia a las leyes aprobadas en el presente sexenio como la Ley de Hidrocarburos así como la Ley de la Industria Eléctrica, las cuales se encuentran actualmente suspendidas por el Poder Judicial.

Te puedeinteresar

Bombardeo ruso causa muertes y destrucción en Kiev

Bombardeo ruso causa muertes y destrucción en Kiev

agosto 27, 2025
Renuncia inesperada en los CDC: Susan Monarez deja el cargo en medio de tensiones por política de vacunación

Renuncia inesperada en los CDC: Susan Monarez deja el cargo en medio de tensiones por política de vacunación

agosto 27, 2025

Los congresistas apuntaron que con estas leyes del Gobierno de México se limita a las empresas de Estados Unidos y se viola el espíritu del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Los cambios recientes de la Administración López Obrador a la regulación y legislación establecen un campo de juego no desarrollado para los inversores privados frente a las empresas estatales de México, Pemex y CFE, y por lo tanto, crear una gran incertidumbre para las compañías energéticas estadounidenses con inversiones existentes y para aquellos que buscan invertir en México, como los activos de explotación potencialmente abandonados, y amenazan la viabilidad de las inversiones a largo plazo”, recalcan

Los legisladores estadounidenses explican que están agradecidos de que la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, expusiera a su contraparte, la Secretaria de Economía de México, Tatiana Clouthier, en mayo pasado estas preocupaciones.

Sin embargo, apuntan que el incremento de cambios a las leyes y reglamentos en materia energética en México “requieren su inmediata atención y una solución oportuna”.

Porque esto afecta a los inversionistas estadounidenses que ya tienen inversiones en territorio mexicano y a futuros proyectos en el sector energético.

También podría interesarte: Revoca tribunal suspensión definitiva a reforma eléctrica de AMLO

Por ejemplo, apuntan, el primero de febrero de 2021, el presidente López Obrador introdujo una legislación para reformar la Ley de la Industria Eléctrica que aprobó rápidamente el Congreso mexicano, pero que da preferencia a Comisión Federal de Electricidad, que “es menos eficiente y tiene plantas de generación más contaminantes”, lo que afectará la competencia, aumentará costos de producción de las industrias e incrementará las emisiones contaminantes.

“El incremento en los costos de la energía en México impactará a las cadenas regionales de valor, reducirá la competitividad en Norteamérica en momentos en que el gobierno y las compañías estadounidenses enfocan sus esfuerzos en la recuperación económica”, expusieron.

Lo mismo, dicen, sucedió en el sector de hidrocarburos en donde se hicieron cambios a leyes y reglamentos que regresan a Pemex el control de la distribución, almacenamiento, importación y exportación de combustibles y del petróleo, modificaciones legales que aprobó el Congreso, lo que revirtió los cambios de 2013, al devolverle el monopolio a la petrolera del Estado.

Por ello, piden a Biden agende una discusión diplomática con el presidente de México para establecer no solamente las reglas del juego que darán un piso parejo a las compañías que operan en México, sino que también permitirán una competencia en el mercado de energía que proteja los trabajos estadounidenses, para también tener mejores costos y menos emisiones contaminantes.

Finalmente, urgieron al presidente Biden para “que se ocupe de las violaciones al entablar relaciones diplomáticas con el presidente López Obrador” con respecto a la política energética mexicana.

“Esto es necesario no solo para establecer unas condiciones equitativas para las empresas estadounidenses que operan en México, sino también para permitir la competencia en el mercado de la energía que protegerá los puestos de trabajo estadounidenses y, en última instancia, reducirá el coste para el consumidor y las emisiones de gases de efecto invernadero”, se puede leer en el documento.

Recent legislation passed by the Mexican Congress gives preferential treatment to Mexico’s national energy companies and hinders North American competitiveness. We urge POTUS to address this issue so we can protect American jobs and drive down consumer cost.

Letter here ⬇️ pic.twitter.com/i8mxCphDTQ

— Sen. Jim Inhofe (@JimInhofe) July 20, 2021

Contenido relacionado:

AMLO anuncia que promoverá reforma constitucional eléctrica

CAB

Etiquetas: Reforma Energética

Notas Relacionadas

Bombardeo ruso causa muertes y destrucción en Kiev
Internacional

Bombardeo ruso causa muertes y destrucción en Kiev

agosto 27, 2025

El bombardeo también provocó daños materiales en zonas residenciales y una guardería. Un ataque con misiles atribuido a Rusia dejó...

Renuncia inesperada en los CDC: Susan Monarez deja el cargo en medio de tensiones por política de vacunación
Internacional

Renuncia inesperada en los CDC: Susan Monarez deja el cargo en medio de tensiones por política de vacunación

agosto 27, 2025

La salida repentina de Susan Monarez como directora de los CDC, tras apenas semanas en el cargo, ocurre en medio...

Save the Children denuncia ante la ONU hambruna devastadora en Gaza
Internacional

Save the Children denuncia ante la ONU hambruna devastadora en Gaza

agosto 27, 2025

La directora de Save the Children alertó al Consejo de Seguridad de la ONU que miles de niños en Gaza...

Trump pide investigar a George Soros y su hijo bajo la ley RICO
Internacional

Trump pide investigar a George Soros y su hijo bajo la ley RICO

agosto 27, 2025

El expresidente acusó a Soros de financiar protestas violentas en Estados Unidos y solicitó que enfrente cargos penales, según un...

Cargar más

Notas recientes

  • Bombardeo ruso causa muertes y destrucción en Kiev agosto 27, 2025
  • Noroña acusa a ‘Alito’ Moreno de agresión planeada y Morena impulsa su desafuero agosto 27, 2025
  • Período extraordinario para votar reforma al TSJCDMX agosto 27, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes