viernes, noviembre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Lluvia de estrellas Perseidas 2025: la noche en que México verá su máximo esplendor

agosto 12, 2025
Share on FacebookShare on Twitter

La lluvia de estrellas Perseidas alcanzará su punto más brillante en México la noche del 12 de agosto de 2025 y se podrá disfrutar hasta el amanecer del día 13.

La lluvia de estrellas Perseidas, uno de los espectáculos astronómicos más esperados del año, volverá a iluminar los cielos mexicanos en el verano de 2025. Este fenómeno ocurre cuando la Tierra atraviesa la estela de polvo y fragmentos dejados por el cometa Swift-Tuttle, cuyas diminutas partículas se incineran al entrar en la atmósfera, generando destellos que popularmente se conocen como meteoros.

El nombre de las Perseidas proviene de la constelación de Perseo, ya que desde su ubicación aparente en el cielo parecen surgir los meteoros. La actividad de este evento se extiende desde el 17 de julio hasta el 23 de agosto, pero la American Meteor Society precisa que “su punto máximo ocurrirá la noche del 12 al 13 de agosto”. En ese lapso, la Tierra pasa por la zona con mayor concentración de restos del cometa, lo que incrementa la cantidad de meteoros visibles.

Te puede interesar: Hallan que estrellas jóvenes “estornudan” al inicio de su vida

Te puedeinteresar

Falla el robot ruso AIdol y se desploma en su primera prueba

Falla el robot ruso AIdol y se desploma en su primera prueba

noviembre 13, 2025
Chapingo invita a explorar la ciencia, la energía y la inteligencia artificial en su III Feria Científica

Chapingo invita a explorar la ciencia, la energía y la inteligencia artificial en su III Feria Científica

noviembre 5, 2025

En condiciones ideales, con cielos despejados y libres de contaminación lumínica, la lluvia puede producir hasta 100 meteoros por hora. Sin embargo, la NASA estima que en 2025 el promedio será de unos 25 por hora, debido a la presencia de una luna menguante que reducirá ligeramente la visibilidad.

Para disfrutar del espectáculo, se recomienda buscar un sitio oscuro lejos de las luces urbanas, mirar en dirección a la constelación de Perseo y aprovechar las horas de la madrugada, entre las 2:00 y las 5:00, cuando la actividad es más intensa. No es necesario usar telescopios ni binoculares; lo mejor es la observación directa, permitiendo que los ojos se adapten a la oscuridad y evitando el uso de pantallas brillantes.

Síguenos en X

Encuentran restos de científico británico en la Antártida
Etiquetas: agostolluvia de estrellasMéxico

Notas Relacionadas

Falla el robot ruso AIdol y se desploma en su primera prueba
Ciencia

Falla el robot ruso AIdol y se desploma en su primera prueba

noviembre 13, 2025

El robot humanoide con IA cayó durante su presentación en Moscú; la empresa aseguró que el incidente servirá para mejorar...

Chapingo invita a explorar la ciencia, la energía y la inteligencia artificial en su III Feria Científica
Ciencia

Chapingo invita a explorar la ciencia, la energía y la inteligencia artificial en su III Feria Científica

noviembre 5, 2025

La III Feria Científica Chapingo promete ser una experiencia educativa única que combina ciencia, tecnología y naturaleza. Chapingo invita a...

Retiran fármaco para la presión por riesgo cancerígeno
Ciencia

Retiran fármaco para la presión por riesgo cancerígeno

octubre 31, 2025

La FDA ordenó el retiro de un medicamento antihipertensivo tras detectar impurezas que podrían aumentar el riesgo de cáncer. La...

X-59: el avión supersónico que voló sin hacer ruido
Ciencia

X-59: el avión supersónico que voló sin hacer ruido

octubre 31, 2025

El X-59 de la NASA completó su primer vuelo con éxito, alcanzando 12 mil pies de altura y 370 km/h...

Cargar más

Notas recientes

  • Denuncian a La Unión por cobrar ‘cuota navideña’ en CDMX! noviembre 14, 2025
  • Fátima Bosch destaca en desfile previo a Miss Universo 2025 noviembre 14, 2025
  • Angélica Vale aclara polémica por vieja entrevista con Aguilar noviembre 14, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes