
Elevan su precio rumbo al Día de Muertos.
A pocos días de la celebración del Día de Muertos, productores de cempasúchil en el Valle de Huejotzingo, Puebla, enfrentan graves afectaciones debido a las intensas lluvias registradas en las últimas semanas, que dañaron cerca del 33% de los cultivos. La situación podría provocar un incremento de hasta el 100% en el precio de esta flor tradicional.
De las 150 hectáreas sembradas a cielo abierto en municipios como Huejotzingo, San Salvador El Verde, Nealtican y San Martín Texmelucan, al menos 50 hectáreas resultaron afectadas, 30 de ellas solo en la zona de Huejotzingo. Estas pérdidas impactan directamente la economía de más de 1,500 familias que dependen del cultivo, cosecha y venta de flores de temporada.
El cempasúchil, conocido como la “flor de los muertos”, tiene un profundo significado espiritual dentro de la tradición mexicana, ya que su color y aroma se asocian con la guía de las almas que regresan durante estas fechas. “Esta flor representa nuestra identidad y nuestras raíces; es parte esencial de nuestras ofrendas”, señaló Gilberto Brindis Domínguez, productor local.
A pesar de las pérdidas, los floricultores prevén una producción de 745 mil rollos de cempasúchil, con una derrama económica estimada entre 37.5 y 50 millones de pesos. El precio por rollo podría aumentar de 100 a 150 o incluso 200 pesos, dependiendo de la disponibilidad hacia finales de octubre.
Te sugerimos: IMSS despliega operativo integral en cinco estados afectados por lluvias
Como alternativa ante las afectaciones, se incrementó la producción en invernaderos, con 100 mil paquetes de flor (valorados en 4 millones de pesos), y la venta de cempasúchil en maceta tipo Marigold, a 25 pesos cada una. En total, se produjeron 400 mil macetas, que podrían generar 10 millones de pesos adicionales, alcanzando una derrama global cercana a 51.5 millones de pesos, según datos del Mercado de Flores Iztaccíhuatl.
El tradicional mercado de flores, ubicado en el entronque del aeropuerto de Huejotzingo, abrirá sus puertas del 27 de octubre al 2 de noviembre, recibiendo compradores de Hidalgo, Veracruz, Oaxaca, Tlaxcala y el Estado de México, además del público local.