lunes, octubre 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Lo peor de la pandemia está por llegar: OMS

junio 29, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

Pese a las divisiones políticas y la falta de vacuna, aún hay esperanza de frenar la pandemia, algunos países lo han demostrado

Mañana se cumplen seis meses desde que China reportó a la Organización Mundial de la Salud el primer caso de coronavirus. El saldo de la pandemia desde entonces es más de diez millones de infecciones y medio millón de muertos.

“Este es un momento para que todos nosotros reflexionemos sobre el progreso que hemos logrado y las lecciones que hemos aprendido, y para  comprometernos de nuevo a hacer todo lo posible para salvar vidas”.

Tedros Adhanom Gebreyesus aseguró que, más allá de las investigaciones para encontrar un tratamiento o una vacuna hay esperanza de detener el contagio y puso como ejemplo a Corea del Sur, país que en febrero era el segundo en número de casos después de China, pero que ha conseguido suprimir la transmisión de la infección.

Sin embargo, Tedros advirtió que la realidad es que la pandemia está muy lejos de terminar, y aún más en un ambiente de división política.

Te puedeinteresar

Sube a 47 el número de víctimas por lluvias en cuatro estados del país

Sube a 47 el número de víctimas por lluvias en cuatro estados del país

octubre 12, 2025
Fuerzas Armadas refuerzan apoyo en Puebla y Veracruz tras intensas lluvias

Fuerzas Armadas refuerzan apoyo en Puebla y Veracruz tras intensas lluvias

octubre 12, 2025

Por su parte, el director de emergencias de la OMS, Michael Ryan, respaldó las palabras de Tedros al señalar que se tiene que ver la forma en que cada gobierno sirve a su pueblo y la forma en que los ciudadanos tienen que apoyar, incluso cuando no es el gobierno de su elección.

“Ese es el gran reto de la unidad nacional contra un enemigo común. Cuando hablamos de unidad nacional contra un adversario común, no significa que tengamos que escoger quien nos dirige en esa lucha, por lo que hay que ser capaces de superarlo. No podemos continuar permitiendo que la lucha contra este virus se convierta y semantenga como una lucha ideológica. No podemos vencer al virus con ideologías. Y creo que este es momento para que todo individuo y todo político se mire en el espejo y se pregunte: ¿estoy haciendo lo suficiente? Necesitamos tener esta conversación entre nosotros y este es el momento, porque no haytiempo que perder”, aseguró.

Ciencia

Por su parte, la doctora María Van Kerkhove, epidemióloga jefe de la Organización, secundó a sus colegas al afirmar: “Esto no tiene nada que ver con la política, tiene que ver con la ciencia y me gustaría que todos estuviéramos de parte de la ciencia, y estuviéramos de parte de la sanidad pública y de la experiencia (de los conocimientos?)”.

Por ese motivo, el doctor Tedros hizo un llamado: “Por favor, pongan en cuarentena la politización del COVID-19. Por favor, necesitamos unidad política. Necesitamos unidad política a nivel nacional, unidad entre los partidos políticos, unidad más allá de las ideologías, unidad más allá de las creencias, unidad más allá de las razas, unidad más allá de cualquier diferencia que uno pueda mencionar”.

También instó a llevar a cabo una estrategia coherente de sanidad pública, que incluye desde las decisiones de las autoridades sanitarias hasta las decisiones personales de observar las reglas de higiene pública fundamentales.

Estrategias

El doctor Tedros resumió esa estrategia en cinco prioridades:

  • Primero, empoderar a la sociedad. Cada individuo debe comprender que no está indefenso: hay cosas que todos deberían hacer para protegerse a sí mismos y a los demás. La salud de los otros está en nuestras manos. Eso incluye mantener el distanciamiento físico, el lavado de las manos, los protocolos a seguir con la tos, quedarse en casa si uno se siente enfermo, usar mascarillas cuando sea apropiado y solo compartir información de fuentes confiables. Aunque uno pueda estar en una categoría de bajo riesgo, las elecciones que tome podrían marcar la diferencia entre la vida y la muerte para otra persona.
  • Segundo, suprimir la transmisión. Hay medidas que todos los países pueden tomar para eliminar la propagación del virus como asegurarse de que los trabajadores de la salud tengan acceso a capacitación y equipo de protección personal, mejorar la vigilancia para encontrar los casos, localizarlos y poner en cuarentena los contactos que hayan podido tener.
  • Tercero, salvar vidas. La identificación temprana y la atención clínica salvan vidas. Proporcionar oxígeno y dexametasona a personas con enfermedades graves y críticas salva vidas. Prestar especial atención a los grupos de alto riesgo, incluidas las personas mayores en centros de atención a largo plazo, salva vidas. Japón lo ha conseguido: tiene una de las mayores poblaciones de personas mayores, pero su tasa de mortalidad es baja, y la razón es lo que acabamos de decir: muchos países pueden aplicarlo y salvar vidas.
  • Cuarto, acelerar la investigación. Ya hemos aprendido mucho sobre este virus, pero todavía hay mucho que desconocemos, y todavía hay herramientas que necesitamos.
  • Y quinto, tener un liderazgo político.

Dentro de sus esfuerzos por acelerar la investigación, el director de la Organización Mundial de la Salud anunció que, , esta semana convocará una segunda reunión para evaluar los avances en investigación y desarrollo que se han conseguido hasta el momento y reevaluar las prioridades de investigación para la próxima etapa de la pandemia.

Después recordó que, aunque muchos países han hecho algunos progresos, a nivel mundial la pandemia en realidad se está acelerando: “Todos estamos juntos en esto, y todos estamos en esto a largo plazo. Necesitaremos mayores reservas de resiliencia, paciencia, humildad y generosidad en los próximos meses. Ya hemos perdido mucho, pero no podemos perder la esperanza”.

Finalmente, aseguró que el momento de reflexión que brindan estos seis meses de pandemia son  un momento ideal para que todos los países renueven su compromiso con la cobertura sanitaria universal como  piedra angular del desarrollo social y económico, y para construir un mundo más seguro, más justo, más verde e inclusivo.

Con información de

ONU Noticias

Secretario de Salud asegura que «reinfecciones serán inevitables» durante pandemia
Etiquetas: OMSpandemiaseis mesesTedros Adhanom

Notas Relacionadas

Sube a 47 el número de víctimas por lluvias en cuatro estados del país
Estados

Sube a 47 el número de víctimas por lluvias en cuatro estados del país

octubre 12, 2025

Las intensas lluvias registradas entre el 6 y 9 de octubre han dejado 47 muertos y miles de afectados en...

Fuerzas Armadas refuerzan apoyo en Puebla y Veracruz tras intensas lluvias
Estados

Fuerzas Armadas refuerzan apoyo en Puebla y Veracruz tras intensas lluvias

octubre 12, 2025

La Guardia Nacional y el Ejército Mexicano desplegaron el Plan DN-III-E en Puebla y Veracruz para atender a familias afectadas...

Petro rechaza el Nobel de la Paz a Machado y la acusa de apoyar la guerra
Internacional

Petro rechaza el Nobel de la Paz a Machado y la acusa de apoyar la guerra

octubre 12, 2025

El presidente Gustavo Petro rechazó el Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado, a quien acusó de respaldar...

Libia Dennise inaugura programa de Artes Visuales del Cervantino con 46 exposiciones y 400 artistas
Estados

Libia Dennise inaugura programa de Artes Visuales del Cervantino con 46 exposiciones y 400 artistas

octubre 12, 2025

La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo inauguró el Programa de Artes Visuales del Cervantino, que reúne 46 exposiciones y...

Cargar más

Notas recientes

  • Sube a 47 el número de víctimas por lluvias en cuatro estados del país octubre 12, 2025
  • Chef causa polémica por comparar esquite callejero con su versión “gourmet” de 230 pesos octubre 12, 2025
  • Paulina Rubio enfrenta desalojo en Miami y una millonaria deuda por renta octubre 12, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes