domingo, septiembre 7, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

¿Mareado y con insomnio? No eres tú, es la contaminación, así te está afectando

mayo 17, 2019
Share on FacebookShare on Twitter

Las partículas ultrafinas pasan a través de los pulmones y son captadas por las células y transportadas a través del torrente sanguíneo por todo el cuerpo

Si en estos días de contingencia ambiental te has sentido más cansado e irritable física y anímicamente, puedes echarle la culpa a la contaminación que prevalece en el aire.

El elevado nivel de contaminantes que en estos días ha prevalecido en la Ciudad de México y Zona Metropolitana del Valle de México, ha provocado estragos directos e indirectos en la salud de muchos habitantes que aparentemente no han percibido tales afectaciones.

Sin embargo, la contaminación del aire puede estar dañando todos tus órganos y prácticamente todas las células de tu cuerpo.

Te puedeinteresar

El impacto de la era digital impulsa el aumento en los suicidios

El impacto de la era digital impulsa el aumento en los suicidios

septiembre 7, 2025
IMSS fortalece la capacitación de asistentes médicas para mejorar la atención al paciente

IMSS fortalece la capacitación de asistentes médicas para mejorar la atención al paciente

agosto 16, 2025

Según una investigación publicada por The Guardian, los habitantes de lugares con altos grados de contaminación pueden sufrir desde enfermedades cardíacas y pulmonares hasta diabetes y demencia, problemas hepáticos, cáncer de vejiga, huesos frágiles y piel dañada.

Estos daños a la salud se originan porque los contaminantes causan inflamaciones que luego se expanden al cuerpo gracias al ingreso de partículas ultrafinas a través del torrente sanguíneo.

De acuerdo con científicos del Foro de Sociedades Respiratorias Internacionales “La contaminación del aire puede causar un daño agudo, así como crónico, que afecta a cada órgano del cuerpo. Las partículas ultrafinas pasan a través de los pulmones, son captadas fácilmente por las células y transportadas a través del torrente sanguíneo para exponer prácticamente todas las células del cuerpo”, destacaron.

Los principales órganos que son afectados por la contaminación son:

  • Pulmones y corazón. Ellos inician la cadena al inhalar el aire sucio, pudiendo desarrollar enfermedades respiratorias como enfisema, asma y hasta cáncer de pulmón. El corazón también resulta con daños considerables pues esto incrementa el riesgo de ataques cardíacos ya que las arterias se estrechan y los músculos se debilitan.
  • Cerebro y mente. En el cerebro, la contaminación provoca una inflamación sistémica debido a que las células inmunes del cerebro consideran a las partículas contaminantes como bacterias, lo que provoca que las ataquen liberando enzimas y ácidos es decir, que la evolución natural del cuerpo humano está enfocado en defenderse de infecciones pero no de la contaminació; esto puede producir accidentes cerebrovascuales, demencia y reducción en la agilidad mental, además de insomnio y apnea.
  • Órganos abdominales. Entre los órganos con más daños está el hígado pues es el encargado de eliminar las toxinas del cuerpo, esto se vincula con numerosos tipos de cánceres, como el de vejiga e intestino así como un aumento en el síndrome de intestino y colon irritable.
  • Incluso, la piel y los huesos se ven afectados con el envejecimiento cutáneo, urticaria y huesos frágiles.
  • Reproducción, genética y niños.
  • La contaminación se relaciona con la reducción de la fertilidad y los abortos espontáneos. Los fetos también se ven afectados pues la contaminación ataca a la placenta que nutren a los embriones. El bajo peso al nacer de los bebés y nacimientos prematuros también están señalados.

Los niños son los individuos más vulnerables pues sus cuerpos están en desarrollo y no cuentan con las defensas suficientes para hacerles frente a los contaminantes.

Por su parte, en México, el jefe de departamento de otorrinolaringología, del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), Armando Castorena Maldonado, advirtió que la contaminación ambiental produce en la población en general resequedad en vías nasales y garganta, situación que en las noches no permite el descanso.

En el caso de las personas que sufren enfermedades como asma, conjuntivitis, y enfermedades crónicas pulmonares, se exacerban, afirmó durante su participación en el Neurotalk.

Contenido relacionado

Comienza a bajar nivel de contaminación en CDMX
Etiquetas: afectacionesContaminacióninsomniomareoórganospartículassalud

Notas Relacionadas

El impacto de la era digital impulsa el aumento en los suicidios
Salud

El impacto de la era digital impulsa el aumento en los suicidios

septiembre 7, 2025

Con los jóvenes como grupo de mayor riesgo, la constante exposición a “vidas perfectas” en internet genera sentimientos de inferioridad....

IMSS fortalece la capacitación de asistentes médicas para mejorar la atención al paciente
Salud

IMSS fortalece la capacitación de asistentes médicas para mejorar la atención al paciente

agosto 16, 2025

IMSS fortalece la capacitación de asistentes médicas para mejorar la atención al paciente. Con casi 30 mil asistentes médicas capacitadas...

Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador
Salud

Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador

julio 13, 2025

Reportan pérdidas por 638 millones de dólares. Piden cerrar la frontera sur para contener plaga del gusano barrenador. Ganaderos de...

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis
Salud

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis

julio 5, 2025

Cada paciente recibe atención multidisciplinaria desde el primer contacto. Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en...

Cargar más

Notas recientes

  • Desbordamiento de la presa Centenario provoca inundaciones en Tequisquiapan septiembre 7, 2025
  • Sheinbaum y Rubio acuerdan reforzar cooperación contra tráfico de armas, drogas y huachicol septiembre 7, 2025
  • Ajustes al decreto de autos chocolate buscan frenar competencia desleal septiembre 7, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes