
El Comité Nobel reconoció su liderazgo pacífico y su lucha por la libertad política en un país marcado por el autoritarismo.
El Comité Nobel Noruego anunció este viernes que la venezolana María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su trabajo por la democracia, el Estado de derecho y la resistencia pacífica frente al régimen de Nicolás Maduro.
Te puede interesar: Comité Nobel explica por qué Trump no obtuvo el Premio de la Paz
El presidente del comité, Jørgen Watne Frydnes, destacó que Machado ha sido una figura clave para unificar a la oposición venezolana, antes fragmentada, y elogió su papel en la búsqueda de elecciones libres y un gobierno representativo.
“Venezuela pasó de ser un país próspero y democrático a un Estado brutal y autoritario”, señaló Frydnes al presentar el fallo.
La decisión se produce en un contexto internacional marcado por conflictos armados, crisis humanitarias y polarización política, lo que confiere al galardón un fuerte simbolismo diplomático.
Una trayectoria marcada por la resistencia
Nacida en Caracas en 1967, María Corina Machado es ingeniera industrial egresada de la Universidad Católica Andrés Bello y cuenta con estudios en políticas públicas por la Universidad de Yale. Su activismo inició con la fundación de Súmate, organización dedicada a la defensa del voto, que la convirtió en una de las principales voces contra el chavismo.
Durante dos décadas, ha enfrentado inhabilitaciones políticas, amenazas y persecución, pero se ha mantenido como símbolo de la oposición democrática en Venezuela. Su firmeza y discurso directo la han convertido en una figura tan admirada como controversial.
El Comité Nobel reconoció su “lucha persistente por la libertad política y la restitución del Estado de derecho”, destacando que su galardón representa también la resistencia del pueblo venezolano frente al autoritarismo.
Contexto y significado del premio
El Premio Nobel de la Paz, establecido por Alfred Nobel en 1895, distingue a quienes han contribuido a la fraternidad entre naciones o la promoción de la paz. A diferencia de los demás Nobel, este reconocimiento es otorgado por un comité designado por el Parlamento de Noruega y se entrega cada 10 de diciembre en Oslo.
En 2024, el galardón fue concedido al grupo japonés Nihon Hidankyo, integrado por sobrevivientes de las bombas atómicas, por su activismo contra las armas nucleares.
Este año, la elección de Machado envía un mensaje sobre el valor de la resistencia civil y el papel de las mujeres en la defensa de la libertad. La venezolana recibirá su premio junto con una medalla, un diploma y 11 millones de coronas suecas (aproximadamente un millón de dólares).
Con este reconocimiento, María Corina Machado se convierte en la primera venezolana en obtener el Nobel de la Paz, y su nombre se suma al de figuras históricas como Malala Yousafzai, Lech Walesa y Aung San Suu Kyi, líderes que también desafiaron regímenes autoritarios en busca de democracia.
Con información de Excelsior