
Una mariposa monarca que había perdido un ala logró volver a volar gracias a un delicado trasplante realizado por especialistas en Nueva York
Una historia de resiliencia y cuidado animal ha cautivado a usuarios de redes sociales: una mariposa monarca, que había perdido una de sus alas y no podía volar, recuperó la movilidad gracias a un trasplante realizado por especialistas en Estados Unidos. El procedimiento tuvo lugar en el Sweetbriar Nature Center, ubicado en Long Island, Nueva York, donde expertos lograron implantarle un ala de otra mariposa fallecida, devolviendo al insecto la posibilidad de continuar su ciclo vital.
El caso se viralizó rápidamente, con cobertura de medios como Daily Mail y CBS News, y despertó admiración por la precisión y paciencia del equipo de rehabilitación, que dedicó horas para restaurar la funcionalidad de la delicada estructura.
La mariposa fue encontrada en condiciones críticas por Dagmar Hoffdavis, quien la llevó al centro al notar que no podía volar. La directora de rehabilitación, Janine Bendicksen, explicó que el ala estaba severamente rota y deformada, lo que imposibilitaba su supervivencia. Inspirada en técnicas de entomología, Bendicksen buscó un ala compatible entre ejemplares fallecidos para proceder con la operación.
El procedimiento duró cerca de cinco horas y requirió extrema precisión. Los especialistas usaron cemento de contacto, almidón de maíz y un diminuto alambre para estabilizar y fijar el ala al cuerpo de la mariposa. Bendicksen aseguró que el insecto no experimentó dolor durante la cirugía, ya que carece de terminaciones nerviosas y flujo sanguíneo en las alas. “Fue un trabajo de paciencia y delicadeza, pero el resultado fue increíble”, declaró.
El momento más emotivo ocurrió cuando la mariposa pudo volar nuevamente. El Sweetbriar Nature Center compartió un video en Facebook e Instagram que muestra cómo el insecto mueve sus alas y despega por primera vez tras la cirugía, emocionando a miles de personas y recordando la importancia de la conservación de estas especies. La operación tuvo como objetivo que la mariposa pudiera retomar su migración hacia México, vital para su ciclo reproductivo.
La mariposa monarca (Danaus plexippus) es una especie emblemática de América del Norte y está en riesgo. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) informó que entre 2012 y 2022 su población disminuyó hasta un 72%, debido a la pérdida de hábitat y la desaparición del algodoncillo, su principal alimento, afectado por herbicidas.
Tras la difusión de esta historia, Bendicksen indicó que ha recibido mensajes de personas interesadas en replicar la técnica en otras regiones, como Costa Rica, Minnesota y California. La esperanza de vida de la especie varía según la generación: las mariposas de verano viven de 2 a 6 semanas, mientras que la generación migratoria puede alcanzar entre 8 y 9 meses, ya que su misión es viajar desde Canadá y Estados Unidos hasta México para hibernar y perpetuar su ciclo.
El video de esta mariposa monarca no solo destaca la ciencia aplicada a la conservación, sino que también evidencia la capacidad humana para intervenir de manera ética y cuidadosa en la protección de especies en peligro.