viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Mauricio Macri anunció drásticas medidas para contrarrestar crisis en Argentina

septiembre 3, 2018
Share on FacebookShare on Twitter

Macri aseguró que “esta crisis no va a ser una más, sino que tiene que ser la última” y dijo que los últimos cinco meses fueron los peores de su vida después del secuestro que sufrió hace 27 años cuando era empresario

Mauricio Macri, presidente de Argentina, anunció hoy un plan de equilibrio fiscal que prevé una reducción drástica de su Gobierno, que de 22 miembros pasa a tener menos de la mitad, y medidas drásticas como un impuesto a las exportaciones, que calificó de “malo, malísimo”, pero necesario.

Con un semblante muy serio y circunspecto, aseguró que con ello intenta dar a los mercados una señal clara de control del gasto para detener el déficit y la inflación, acelerada en los últimos días por una depreciación desmedida del peso con respecto al dólar, además de desterrar para siempre la corrupción.

Te puedeinteresar

¿Por qué la elección del nuevo papa importa incluso a quienes no son católicos ni siguen al Vaticano?

¿Por qué la elección del nuevo papa importa incluso a quienes no son católicos ni siguen al Vaticano?

mayo 9, 2025
León XIV: el nuevo papa revive un nombre clásico en auge entre bebés en EU

León XIV: el nuevo papa revive un nombre clásico en auge entre bebés en EU

mayo 9, 2025

El presidente hizo este anuncio a las 9:45 horas, tiempo local, en un mensaje televisado y grabado en la Casa Rosada en dos sesiones, poco antes de que el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, anuncie los “detalles técnicos” de las medidas económicas que mañana presentará en Washington al Fondo Monetario Internacional (FMI) para un reajuste del acuerdo, que estará “listo en días”, según Macri.

El presidente, que reconoció haber hecho gala de demasiado optimismo en sus previsiones, justificó la dramática reducción de su gabinete “a menos de la mitad” por la gravedad del momento, que a su juicio exige “compactar” su equipo de Gobierno más directo “para dar la respuesta más focalizada en la agenda que viene”.

Asimismo, señaló que “para cubrir lo que falta durante esta transición que se ha transformado en emergencia”, va a pedir que “quienes tienen más capacidades para contribuir”, lo hagan, en referencia a que se aumentarán los impuestos a las exportaciones.

Dijo también en su mensaje, de 25 minutos, que su cambio es “de raíz, profundo y de verdad”, aseguró que “todos tenemos que ceder en algo si queremos cambiar” y lamentó que, siendo Argentina “potencialmente de los países más ricos del mundo”, un tercio de su población se encuentra en la pobreza.

Macri aseguró que “esta crisis no va a ser una más, sino que tiene que ser la última” y dijo que los últimos cinco meses fueron los peores de su vida después del secuestro que sufrió hace 27 años, cuando era empresario.

“La euforia que generamos” después de que “el cambio ganara las elecciones y haber frenado el camino que nos llevaba a ser Venezuela nos llevó a convencer a quien nos prestaba la plata a dejarnos tiempo”, señaló en referencia a su llegada al poder en diciembre de 2015.

Sin embargo, después de dos años y medio de Gobierno, la “situación cambió” por factores externos, como la subida de tasas en Estados Unidos, la crisis turca o la coyuntura en Brasil, e internos porque “no fuimos capaces de mostrar unidad en nuestro compromiso de avanzar en las reformas estructurales”, lo que hizo que, quienes prestaban el dinero, “comenzaran a dudar”, apuntó el presidente.

Según dijo, a todo ello se unió el “escándalo de los cuadernos”, una causa en la que se investiga una presunta red de sobornos de empresarios de la obra pública a funcionarios durante el kirchnerismo (2003-2015), algo que, a su juicio, “en el corto plazo afecta a la imagen del país y genera más dudas”.

El mandatario admitió que, con la devaluación de la moneda local, “la pobreza va a aumentar”, por lo que anunció un “refuerzo” en las asignaciones sociales para los últimos dos meses del año y otras medidas que traten de paliar el impacto en los sectores más vulnerables.

“Tenemos que seguir juntos hacia delante, con la determinación de que sí se puede. Tengo la fortaleza necesaria y estoy acá por ustedes, pero los necesito a ustedes más convencidos que nunca frente a los predicadores del miedo”, aseveró.

Contenido relacionado

Sigue el desplome de la moneda argentina, pese a medidas de austeridad

Etiquetas: ArgentinaargentinosKirchnerMacriMauricio Macri

Notas Relacionadas

¿Por qué la elección del nuevo papa importa incluso a quienes no son católicos ni siguen al Vaticano?
Internacional

¿Por qué la elección del nuevo papa importa incluso a quienes no son católicos ni siguen al Vaticano?

mayo 9, 2025

La elección de un nuevo papa no solo influye en católicos, también repercute en política, economía, sociedad y cultura a...

León XIV: el nuevo papa revive un nombre clásico en auge entre bebés en EU
Internacional

León XIV: el nuevo papa revive un nombre clásico en auge entre bebés en EU

mayo 9, 2025

El papa León XIV rescata un nombre con peso histórico en el Vaticano, justo cuando “Leo” alcanza popularidad récord entre...

Robert Prevost, el Papa León XIV, marca un hito histórico
Internacional

Robert Prevost, el Papa León XIV, marca un hito histórico

mayo 9, 2025

Robert Prevost fue elegido como el primer Papa estadounidense, destacando su compromiso con la paz, los migrantes, los pobres y...

León XIV inicia su pontificado con un llamado a la paz y a la unidad
Internacional

León XIV inicia su pontificado con un llamado a la paz y a la unidad

mayo 9, 2025

El nuevo líder de la Iglesia católica, nacido en Estados Unidos y naturalizado peruano, celebró su primera misa como papa...

Cargar más

Notas recientes

  • ¿Por qué la elección del nuevo papa importa incluso a quienes no son católicos ni siguen al Vaticano? mayo 9, 2025
  • México despide al último héroe del Escuadrón 201 en emotivo acto mayo 9, 2025
  • Sheinbaum extenderá invitación al papa León XIV para visitar México mayo 9, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes