sábado, julio 5, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Medio billón de dólares costó la epidemia de opiáceos en EEUU

noviembre 20, 2017
Share on FacebookShare on Twitter

La Casa Blanca reconoció que la crisis por las sobredosis de los opiáceos es peor que sus estimaciones originales, señalando que el costo verdadero de la epidemia en 2015 fue de casi medio billón de dólares

La Casa Blanca advirtió que el costo verdadero de la epidemia de opiáceos en 2015 fue de 504,000 millones de dólares, o casi medio billón de dólares. Esto en un análisis publicado el lunes de manera oficial, en el cual el Consejo de Asesores Económicos dice que la cifra es más de seis veces superior a los cálculos más recientes.

El Consejo dijo que según estimaciones de un estudio privado de 2016, las sobredosis, el abuso y la dependencia de opioides recetados en Estados Unidos en 2013 costaron 78,500 millones de dólares. La mayor parte de ello se atribuyó al gasto en atención de la salud y justicia penal, junto con la pérdida de productividad.

Te puedeinteresar

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia

marzo 23, 2025
Identificación de urgencias por el consumo de tabaco y vapeadores

Identificación de urgencias por el consumo de tabaco y vapeadores

marzo 2, 2025

Además, señaló que su valoración es considerablemente mayor porque se ha agravado la epidemia al duplicarse las muertes por sobredosis en la última década y porque algunos estudios previos no reflejaron las muertes atribuidas al consumo de opiáceos, una categoría de analgésicos muy potentes pero altamente adictivos. Agregando que los estudios anteriores se centraron exclusivamente en los opiáceos de receta, mientras que su documento incluyó los opiáceos ilícitos, como la heroína.

“Los cálculos previos del costo económico de la crisis del consumo de opiáceos estuvieron subestimados considerablemente al no considerar en su valor real el componente más importante de las pérdidas: las muertes por sobredosis”, según el informe.

En octubre, el presidente Donald Trump consideró el consumo excesivo de opiáceos una emergencia nacional de salud pública. Trump anunció una campaña de publicidad para combatir lo que describió como la peor crisis de drogas en la historia del país, pero no ordenó la canalización de nuevos recursos federales a esos esfuerzos.

Trump se abstuvo de declarar la emergencia que pretendía una comisión federal creada por él para estudiar el problema. La comisión se pronunció en un informe provisional que se declarara una emergencia para canalizar tanto dinero como recursos adicionales a la atención del problema.

Sin embargo, en su informe final de principios de mes, la comisión solo propuso que se aumente el número de tribunales antidrogas, el adiestramiento de médicos y las sanciones para las aseguradoras que eludan cubrir el tratamiento contra las adicciones. La comisión no solicitó la asignación de más recursos para enfrentar la epidemia.

Más de 64,000 estadounidenses murieron el año pasado de sobredosis de drogas y la mayoría implicó un analgésico de receta o un opiáceo ilícito como la heroína.

Contenido relacionado

Emergencia de salud en EEUU por adicción a los analgésicos

Etiquetas: adictivosanalgésicoAnalgésicosHeroínaopiáceoOpiosobredosisTrump

Notas Relacionadas

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia
Salud

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia

marzo 23, 2025

Las secuelas de la pandemia persisten, especialmente por la falta de atención médica oportuna. El COVID-19 sigue presente tras cinco...

Identificación de urgencias por el consumo de tabaco y vapeadores
Salud

Identificación de urgencias por el consumo de tabaco y vapeadores

marzo 2, 2025

A pesar de que se promueven como una alternativa menos dañina, los vapeadores también presentan riesgos significativos. Identificación de urgencias...

Atención temprana: clave para prevenir trastornos mentales en jóvenes
Salud

Atención temprana: clave para prevenir trastornos mentales en jóvenes

marzo 2, 2025

La prevención y detección temprana juegan un papel crucial. Atención temprana: clave para prevenir trastornos mentales en jóvenes. La capacitación...

La depresión, tercera causa de atención en salud mental en el IMSS
Salud

La depresión, tercera causa de atención en salud mental en el IMSS

febrero 23, 2025

En 2023, el IMSS registró aproximadamente 243 mil casos de depresión entre sus derechohabientes. La depresión, tercera causa de atención...

Cargar más

Notas recientes

  • ONU-DH pide investigar caso de crematorio de Ciudad Juárez julio 4, 2025
  • Guanajuato tiene a los policías mejor pagados julio 4, 2025
  • Ordenan reanudar actividades en el Poder Judicial julio 4, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes