sábado, agosto 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Merkel se dice dispuesta a negociar, para reducir aranceles a los automóviles

julio 5, 2018
Share on FacebookShare on Twitter

Angela Merkel aseguró estar dispuesta a iniciar negociaciones internacionales para reducir los aranceles a la industria automotriz y desactivar el conflicto comercial que se ha generado entre Europa y EEUU

Angela Merkel, canciller alemana, dijo este jueves estar dispuesta a iniciar negociaciones internacionales con sus socios para reducir los aranceles a la industria automotriz, y así desactivar el conflicto comercial entre el bloque europeo y Estados Unidos.

Esta negociación, “en la que estaría dispuesta” a participar, no puede llevarse a cabo sólo entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, “sino con todos los países con los que comerciamos coches”, dijo a la prensa.

Te puedeinteresar

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición

enero 12, 2025
Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica

Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica

diciembre 27, 2024

Merkel precisó que se necesitaba “una posición europea común” sobre el tema, que está “siendo elaborada” y reenvió el tema a una próxima visita del presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, a Washington a fin de mes.

Pero la dirigente alemana abrió así el debate sobre una propuesta hecha el miércoles por la noche en Berlín por el embajador de Estados Unidos ante Alemania, Richard Grenell, cercano al presidente Donald Trump, a los dirigentes de los tres constructores de autos alemanes, Volkswagen, BMW y Daimler, así como al del fabricante de partes de coches Continental.

En este encuentro a puertas cerradas, trascendió que Grenell ofreció que Estados Unidos y Europa dejen sin efecto los aranceles actuales a las importaciones de autos, en vez de imponer nuevos.

“Hay que asegurarse de la igualdad de trato para todos los socios comerciales”, replicó Merkel, alejando la posibilidad de negociaciones bilaterales entre Washington y Bruselas. Pero que multilateralmente se renuncie a los aranceles a los autos “es una opción que puedo imaginar”, agregó.

Trump amenaza con aumentar los aranceles a las importaciones de autos desde la UE al 20%, lo que afectaría a Alemania cuya economía es muy dependiente del sector automotor.

La disposición por parte de la mayor economía de Europa -y mayor productor de automóviles- de renunciar a aranceles en el sector automotor, debería ser del agrado de Trump, que ya sugirió en una cumbre del G7 que el bloque de naciones industrializadas se convierta en una zona de libre comercio.

Esas propuestas fueron sin embargo puestas de lado por una serie de problemas ajenos, entre ellos la decisión de Washington de abandonar el acuerdo nuclear sobre Irán.

Así, para los gigantes del sector automotor, la perspectiva de cero arancel para sus productos es algo que difícilmente pueda ser más tentador.

Mientras que la Cámara de comercio e industria alemana también aseguró que apoya la idea, que en voz de Martin Wansleben, quien la dirige, expresó que “es mejor debatir sobre una reducción de aranceles, que asistir a una escalada” en el conflicto comercial con nuevos aranceles.

Contenido relacionado

Unión Europea advierte a EEUU sobre aranceles en sector automotriz

Etiquetas: Angela MerkelarancelesautosBMWDaimlerG7MerkelUEVolkswagen

Notas Relacionadas

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición
Economía y finanzas

Incertidumbre laboral nuevamente afecta a Mejoredu, rumbo a su desaparición

enero 12, 2025

Al cierre fiscal de 2024, la Secretaría de Hacienda implementó una reducción del 5% en la plantilla, dejando a Mejoredu...

Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica
Economía y finanzas

Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia laboral y competitividad económica

diciembre 27, 2024

Su ejecución ha enfrentado desafíos que podrían repercutir negativamente en la industria nacional. Mecanismo Laboral del T-MEC: Equilibrio entre justicia...

El sector empresarial en Sinaloa pide condonación de impuestos
Economía y finanzas

El sector empresarial en Sinaloa pide condonación de impuestos

diciembre 7, 2024

Destacaron que la entidad enfrenta pérdidas económicas por 18 mil millones de pesos. El sector empresarial en Sinaloa pide condonación...

Vinculan a proceso a consejeros de Banco Ahorro Famsa por falsificar datos ante la CNBV
Economía y finanzas

Vinculan a proceso a consejeros de Banco Ahorro Famsa por falsificar datos ante la CNBV

diciembre 4, 2024

Banco Ahorro Famsa perdió su licencia por "una gestión de riesgos inapropiada". Vinculan a proceso a consejeros de Banco Ahorro...

Cargar más

Notas recientes

  • Catean propiedad del Comandante H agosto 2, 2025
  • Garantizan apoyo a Susan; testigos vinculan a “La Manada” de Campeche agosto 2, 2025
  • Morena rechaza iniciativa para niños con cáncer agosto 2, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes