miércoles, noviembre 5, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Mexicanos desarrollan antiveneno contra las mordeduras de serpientes más mortales

agosto 23, 2018
Share on FacebookShare on Twitter

El investigador se busca divulgar la importancia de usar antivenenos para picaduras de animales ponzoñosos y evitar los remedios caseros

Luego de la muerte de un pequeño vecino que fue mordido por un alacrán, un científico mexicano desarrolló un antiveneno eficiente contra mordeduras de serpientes corales, coralillos, mambas y cobras de México, Sudamérica, Europa, Asia y Medio Oriente.

El egresado del doctorado del Instituto de Biotecnología (IBt) campus Morelos de la UNAM,  Guillermo de la Rosa Hernández, creó un fármaco que atrapa las neurotoxinas en las serpientes, trabajo por el cual recibió el Premio Rosenkranz en Biotecnología 2018, que otorga la Fundación Mexicana para la Salud y Laboratorios Roche.

De la Rosa Hernández junto con un equipo de colaboradores entre los que destaca el investigador emérito del IBt, Alejandro Alagón, quien creó el desarrollo de anticuerpos; y posteriormente se incorporó al laboratorio de Gerardo Corzo Burguete, de la misma entidad universitaria, quien lo asesoró para el diseño de antitoxinas contra el veneno de serpientes.

Te puedeinteresar

Intolerancia al Frío: Síntoma de alerta por tiroides o anemia.

Intolerancia al Frío: Síntoma de alerta por tiroides o anemia.

noviembre 4, 2025
IMSS La Raza impulsa compatibilidad en trasplantes con terapias innovadoras

IMSS La Raza impulsa compatibilidad en trasplantes con terapias innovadoras

noviembre 4, 2025

El veneno de las serpientes es una mezcla de muchas toxinas, de las cuales sólo algunas son relevantes para que ocurra la muerte de un individuo. Por ello, los antivenenos diseñados para las víboras no son siempre eficaces al tratar a alguien mordido por un elápido, por lo que suelen emplearse dosis muy altas para que funcionen.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las mordeduras de serpiente son un problema desatendido en países tropicales y subtropicales. Cada año ocurren 5.4 millones de mordeduras, que causan entre 81 mil y 137 mil muertes y, aproximadamente, el triple de amputaciones y otras discapacidades permanentes.

En América existen dos familias de serpientes venenosas: las víboras y los elápidos, como las corales y los coralillos.

“Al estudiar los venenos nos dimos cuenta de que hay un grupo de toxinas muy particular en una amplia variedad de serpientes que son las coralillo, las mambas y las taipanes de Australia, altamente letales”, explicó De la Rosa.

Esto se debe a que el veneno de estas serpientes impacta en los músculos de la víctima: se inmoviliza, se le cierren los párpados y los músculos clave en la respiración también se trastocan, por lo que fallece de paro respiratorio.

Por ello, el científico se dio a la tarea de diseñar una molécula capaz de atrapar las toxinas de la serpiente, y tras producirla fue inoculada en caballos –que la purifican con anticuerpos—; luego, al hacer las primeras pruebas en ratones resultaron exitosas.

Posteriormente, la probaron contra el veneno de la serpiente Micrurus surinamensis, que vive principalmente en Sudamérica y para la cual no hay antídoto; la molécula diseñada en la UNAM resultó ser altamente efectiva.

El investigador se encuentra comprometido en divulgar la importancia de usar antivenenos para picaduras de animales ponzoñosos y evitar los remedios caseros.

 

Contenido relacionado

Encantador de serpientes casi muere estrangulado por una pitón #VIDEO

Etiquetas: antivenenocientíficoinvestigaciónMéxicomordeduraserpientesUNAM

Notas Relacionadas

Intolerancia al Frío: Síntoma de alerta por tiroides o anemia.
Salud

Intolerancia al Frío: Síntoma de alerta por tiroides o anemia.

noviembre 4, 2025

Si tiemblas mucho, podrías tener intolerancia al frío. Te explicamos qué es, cuáles son sus causas (incluyendo hipotiroidismo y Raynaud)...

IMSS La Raza impulsa compatibilidad en trasplantes con terapias innovadoras
Salud

IMSS La Raza impulsa compatibilidad en trasplantes con terapias innovadoras

noviembre 4, 2025

En el 2025, este hospital ha realizado más de 400 trasplantes. IMSS La Raza impulsa compatibilidad en trasplantes con terapias...

Alerta: Así es como tu Cerebro se Desconecta tras una Mala Noche de Sueño, según el MIT
Salud

Alerta: Así es como tu Cerebro se Desconecta tras una Mala Noche de Sueño, según el MIT

octubre 30, 2025

Un estudio del MIT explica por qué tu Cerebro se Desconecta Mala Noche: lapsos de atención, cambios neuronales y el...

Pensión del IMSS en 2026 Requisitos: Edad, semanas y diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97
Economía y finanzas

Pensión del IMSS en 2026 Requisitos: Edad, semanas y diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97

octubre 30, 2025

Conoce los requisitos actualizados para la Pensión IMSS 2026: revisa si cumples la edad y las semanas mínimas de cotización,...

Cargar más

Notas recientes

  • “Por culpa de Regina”: mamá llega con policía y apaga fiesta noviembre 5, 2025
  • “¿Por ver a mi mujer?”: hombre desata balacera en CDMX noviembre 5, 2025
  • Cava piscina y descubre tesoro de oro valuado en 700 mil euros noviembre 5, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes