
Claudia Sheinbaum informó que concluyó el estudio de impactos en México por restos de cohetes de SpaceX, mientras se analizan posibles sanciones
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que ha finalizado prácticamente el análisis sobre las consecuencias que ha tenido para México la caída de fragmentos de cohetes de SpaceX que han explotado cerca de la frontera nacional, confirmando que se detectaron impactos en territorio mexicano. Durante la conferencia matutina del 23 de julio, Sheinbaum detalló que este trabajo se ha realizado de manera conjunta entre distintas dependencias federales.
“Es un trabajo que está haciendo la Secretaría del Medio Ambiente, la Secretaría de Marina, la Agencia de Transformación Digital, la Secretaría de Gobernación, Relaciones Exteriores, ya se terminó prácticamente el estudio y lo vamos a presentar, porque sí tiene afectaciones a nuestro país y pues aparte la parte jurídica”, explicó la mandataria, quien añadió que el informe se presentará próximamente para informar a la ciudadanía sobre los daños provocados.
De manera paralela, el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales, señaló que se está evaluando la posibilidad de aplicar sanciones a una plataforma ubicada en el Golfo de México, contratada por SpaceX para recuperar restos de cohetes, la cual habría operado sin los permisos necesarios para realizar actividades en aguas mexicanas.
“Es una plataforma que contrató SpaceX para recuperar los restos, esa plataforma tuvo internación en el país, no cumplió con los requisitos para trabajar y se retiró. Estamos viendo algunas sanciones porque hicieron algunos trabajos sin permiso”, señaló el titular de Marina.
El incidente más reciente relacionado con la caída de basura espacial de SpaceX ocurrió el pasado 1 de junio, cuando se reportó la explosión de un cohete de la compañía de Elon Musk, cuyos fragmentos cayeron en la playa Bagdad, en Matamoros, Tamaulipas, dejando desechos a lo largo de la costa y generando riesgos para la fauna marina de la región.
Tras este evento, la presidenta Sheinbaum había anticipado en junio que se iniciarían los estudios necesarios para evaluar el nivel de afectación en el ecosistema, con el fin de determinar si era procedente presentar una demanda en contra de la empresa. Aunque dicho informe no había sido difundido públicamente hasta ahora, Sheinbaum precisó que ya se encuentra en su etapa final y será presentado en breve.
La situación también abrió un debate en torno a la regulación del ingreso de estructuras extranjeras al país y sobre la responsabilidad que tienen las empresas privadas en la recolección de los desechos de sus operaciones espaciales. De esta forma, México avanza en la definición de posibles medidas legales y ambientales para enfrentar las implicaciones de la basura espacial que ha comenzado a impactar de forma directa su territorio.