
El Gobierno de México inició mesas de diálogo para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, un proceso que concluirá en enero de 2030
Con el objetivo de mejorar las condiciones laborales en el país, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la jornada laboral en México será reducida de forma gradual hasta alcanzar un máximo de 40 horas semanales. Esta transición está proyectada para completarse en enero de 2030 y será resultado de un proceso de diálogo entre todos los sectores involucrados.
El anuncio se realizó desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, en el marco de la conmemoración del Día del Trabajo. Durante el evento, que reunió a dirigentes sindicales y representantes del sector laboral, Sheinbaum dejó claro que esta transformación no será impuesta desde el Ejecutivo, sino que deberá surgir del acuerdo entre empresarios, trabajadores y sus representantes.
Te puede intereresar: Retoman iniciativa de reducción de jornada laboral a 40 horas
“Todas estas grandes reformas que se han hecho en México han sido por consenso de los empleadores, las empleadoras y los trabajadores y sus representaciones. Y queremos que esta también será una reforma por consenso, por eso el día de hoy son las mesas de trabajo, para que nos sentemos con empresarios, los representantes sindicales, las y los trabajadores para ver cómo vamos a conseguir esa jornada laboral. No se puede de un día a otro, pero lo importante es cómo lo vamos a hacer y que sea por consenso”, explicó la presidenta.
Enfatizó también que, si bien existen sectores económicos que podrían no estar listos para implementar de inmediato la nueva jornada, es fundamental priorizar los derechos laborales:
“Alguien dirá, ‘pues es que a lo mejor no es el mejor momento’. No. Siempre es un buen momento, siempre, para defender a las y los trabajadores de México, siempre”, declaró.
El proceso de transición será encabezado por la Secretaría del Trabajo, cuyo titular, Marath Bolaños, informó que la reducción no implicará una pérdida en productividad ni en la generación de valor económico. Aseguró que se trata de una transformación viable que busca beneficiar tanto a los trabajadores como al entorno productivo.
“Comenzaremos con la instauración paulatina y gradual de la semana laboral de 40 horas en nuestro país”, explicó el funcionario.
“Reduciremos de manera gradual la semana laboral hasta llegar a más tardar en enero de 2030 a un total de 40 horas semanales”, agregó.
Bolaños adelantó también que, como parte de esta estrategia, se organizarán foros públicos para abrir el diálogo y construir una propuesta integral. Estas mesas de discusión se realizarán entre el 2 de junio y el 7 de julio en distintas ciudades del país, y contarán con la participación de empresarios, sindicatos, académicos y representantes gubernamentales.
“Convocaremos a los diversos sectores de las y los trabajadores, empresarias, empresarios, académicas, académicos, y demás interesados para que a partir del 2 de junio al 7 de julio de este año, dialoguemos en una serie de foros que la Secretaría del Trabajo organizará en diversas ciudades del país, para construir una propuesta de cómo llegaremos gradualmente, paulatinamente, a la semana laboral de 40 horas”, detalló.
La iniciativa se suma a otras reformas laborales promovidas en los últimos años en México, como el aumento del salario mínimo, la regulación del outsourcing y el fortalecimiento de los derechos sindicales. La intención, subrayó el gobierno, es continuar avanzando hacia un modelo laboral más justo, competitivo y acorde a los estándares internacionales.
Este nuevo capítulo en la agenda laboral mexicana busca no sólo mejorar la calidad de vida de los trabajadores, sino también incentivar la productividad mediante condiciones más humanas y sostenibles de empleo.