domingo, julio 6, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

México demanda más especialistas en Gerontogeriatría ante envejecimiento poblacional

octubre 2, 2019
Share on FacebookShare on Twitter

Es necesario estimular el número de especialistas en Gerontogeriatría para atender las demandas del creciente ritmo de envejecimiento poblacional

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) impulsa la atención de adultos mayores, mediante la especialidad de Enfermería en Gerontogeriatría, programa de posgrado dirigido a promover la salud, envejecimiento saludable y mejorar la calidad de vida de este sector vulnerable de la población.

El Maestro en Ciencias, Andrés Maya Morales, docente de este programa de posgrado, destacó la necesidad de estimular el crecimiento del número de especialistas en Gerontogeriatría, así como espacios laborales mediante los cuales se atiendan con mayor eficacia las demandas derivadas por el creciente ritmo de envejecimiento de la población mexicana.

Actualmente hay más de 12 millones, pero debido al incremento de la esperanza de vida, en los próximos años aumentará significativamente y se requerirán más profesionales en esa área.

Te puedeinteresar

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis

julio 5, 2025
El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia

marzo 23, 2025

Así, el posgrado que imparte la Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO) ofrece a los profesionales de enfermería, bajo criterios científicos, éticos y humanistas, las competencias necesarias para ofrecer atención y cuidado especializado a los adultos mayores, quienes presentan diversas enfermedades de tipo crónico y aquellas derivadas del envejecimiento.  

De esa forma, al egresar los especialistas poseen la preparación para ayudar a dicho grupo poblacional a potencializar sus capacidades para ser funcionales, autónomos, atravesar por esa etapa de la vida con dignidad y construir un autoconcepto de ser personas valiosas en el entorno familiar y social.

Como parte de la formación, los estudiantes realizan prácticas con adultos mayores sanos y enfermos, donde detectan sus necesidades e implementan planes de intervención, lo cual se traduce en experiencias significativas para su ejercicio profesional. Aunado a ello colaboran en estudios orientados a preservar los derechos de salvaguardar la autonomía, dignidad, autoestima y participación en las decisiones que afecten y contribuyan a mejorar la calidad de vida de este grupo etario.

En ese sentido, alumnos de esta especialidad participaron bajo la guía de los docentes de la ESEO Andrés Maya Morales, Josefina Hernández Silva y Laura Yolanda Pagola López, en un estudio sobre el abandono del adulto mayor como una forma de maltrato.

Maya Morales señaló que los especialistas en Enfermería en Gerontogeriatría valoran integralmente al adulto mayor mediante diversos instrumentos diseñados para identificar la existencia de maltrato, asimismo intervienen con los pacientes y sus familias para promover una interacción propositiva e impulsar la promoción de su autocuidado, mejorar sus condiciones físicas y empoderarlos para favorecer una menor dependencia.

El maltrato, expuso Maya Morales, se relaciona directamente con estados depresivos expresados por aislamiento social, vergüenza, sentimientos de culpa y miedo a la familia o cuidador agresor.

“En el estudio, que se llevó a cabo en 200 adultos mayores de la Unidad de Medicina Familiar, número 2, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicada en la colonia Santa María la Ribera, detectamos que casi 26 por ciento de los participantes sufre abandono familiar, situación que se agudiza en quienes padecen una o más enfermedades”, puntualizó.

“Un dato interesante, derivado del estudio que realizamos, es que aun cuando viven con su familia, los adultos mayores manifiestan sentimientos de soledad por la baja interacción con los integrantes de ese núcleo, incluso detectamos que el 83 por ciento de ellos acuden solos a sus consultas médicas”, indicó.

Por esas situaciones, y debido a que la autoestima se relaciona con mejor calidad de vida, los especialistas politécnicos determinaron la necesidad de promover las redes de apoyo a través de la participación de equipos multidisciplinarios en campañas de salud geriátrica, con el objetivo de sensibilizar sobre los daños que sufren estas personas cuando son abandonadas o sufren algún otro tipo de maltrato.

Contenido relacionado

Más allá de estereotipos, ¿cómo es la diversidad sexual en la vejez?

Etiquetas: envejecimientogeriatrasgeriatríaGerontogeriatríavejez

Notas Relacionadas

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis
Salud

Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en órtesis y prótesis

julio 5, 2025

Cada paciente recibe atención multidisciplinaria desde el primer contacto. Reconstruyendo cuerpos e identidades: la labor integral de la UNAM en...

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia
Salud

El COVID-19 sigue presente tras cinco años del comienzo de la pandemia

marzo 23, 2025

Las secuelas de la pandemia persisten, especialmente por la falta de atención médica oportuna. El COVID-19 sigue presente tras cinco...

Identificación de urgencias por el consumo de tabaco y vapeadores
Salud

Identificación de urgencias por el consumo de tabaco y vapeadores

marzo 2, 2025

A pesar de que se promueven como una alternativa menos dañina, los vapeadores también presentan riesgos significativos. Identificación de urgencias...

Atención temprana: clave para prevenir trastornos mentales en jóvenes
Salud

Atención temprana: clave para prevenir trastornos mentales en jóvenes

marzo 2, 2025

La prevención y detección temprana juegan un papel crucial. Atención temprana: clave para prevenir trastornos mentales en jóvenes. La capacitación...

Cargar más

Notas recientes

  • Matamoros renace: reparan 115 “caídos” y activan sistema de reportes urbanos julio 5, 2025
  • Reynosa se hunde en corrupción: desvían más de 200 mdp en presa que nunca funcionó julio 5, 2025
  • Estiman que gentrificación ha desplazado a 4 mil personas en la colonia Juárez julio 5, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes