miércoles, octubre 8, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

México enfrentará un aumento alarmante de demencia en 20 años

agosto 19, 2025
Share on FacebookShare on Twitter

En las próximas dos décadas, más de 3 millones de personas en México podrían desarrollar algún tipo de demencia, advierten especialistas en salud

El envejecimiento de la población y factores de riesgo asociados a la salud podrían disparar los casos de demencia en México en los próximos 20 años. Actualmente, se estima que 1.3 millones de personas viven con algún tipo de demencia, pero para 2050 la cifra podría superar los 3.5 millones. La enfermedad de Alzheimer representa entre 60 y 70 % de los casos, y la demencia vascular y mixta también afectan a un porcentaje significativo de la población.

A nivel global, la Organización Mundial de la Salud calcula que alrededor de 57 millones de personas conviven con algún tipo de demencia, y el fenómeno no se limita a un solo país ni región. La demencia afecta a las células nerviosas y deteriora funciones cognitivas más allá de lo que se considera normal por el envejecimiento biológico.

Te puede interesar: Dormir poco aumentar el riesgo de padecer demencia

Te puedeinteresar

Nueva prueba genética predice eficacia de fármacos para adelgazar

Nueva prueba genética predice eficacia de fármacos para adelgazar

octubre 8, 2025
Premio Nobel de Química 2025 distingue a tres científicos por revolucionarias estructuras moleculares

Premio Nobel de Química 2025 distingue a tres científicos por revolucionarias estructuras moleculares

octubre 8, 2025

“Existen factores asociados a un incremento en el riesgo de padecer demencia, principalmente ligados a la edad. Es más común en personas de 65 años o más. Otros factores incluyen hipertensión arterial, niveles elevados de azúcar en la sangre, sobrepeso u obesidad, tabaquismo, consumo excesivo de alcohol, inactividad física, aislamiento social y depresión”, indicó la Dra. Cynthia Vega, directora de Relaciones Médicas de PiSA Farmacéutica.

Los síntomas de la demencia varían según la causa, pero generalmente incluyen pérdida de memoria, dificultad para comunicarse, problemas de coordinación y desorientación. Cambios psicológicos como ansiedad, depresión, paranoia y alucinaciones también son frecuentes. La Dra. Vega agregó que la prevalencia en México en 2022 se estimó en 7.8 % para Alzheimer, 4.3 % para demencia vascular y 2.1 % para demencia mixta, con mayor incidencia en mujeres (15.3 %) frente a hombres (12.5 %).

El diagnóstico requiere una evaluación integral que incluye pruebas cognitivas, análisis neurológicos, estudios de imagen y exámenes de laboratorio. Mantener actividad física, interacción social y una dieta equilibrada puede ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir el riesgo de progresión.

Diversos estudios señalan que hasta 35 % de los casos podrían prevenirse con manejo adecuado de hipertensión, diabetes, obesidad, pérdida auditiva, abandono del tabaco, tratamiento de la depresión y ejercicio regular.

La creciente cifra de personas con demencia en México plantea un desafío sanitario y social de gran magnitud, y expertos subrayan la importancia de la prevención, detección temprana y cuidados integrales para los afectados y sus familias.

Síguenos en X

Eclipse global de seis días en agosto de 2025: la realidad detrás del rumor

Etiquetas: DemenciaMéxico

Notas Relacionadas

Nueva prueba genética predice eficacia de fármacos para adelgazar
Ciencia

Nueva prueba genética predice eficacia de fármacos para adelgazar

octubre 8, 2025

Científicos de Mayo Clinic desarrollan prueba genética que identifica qué pacientes responderán mejor a medicamentos contra la obesidad, personalizando su...

Premio Nobel de Química 2025 distingue a tres científicos por revolucionarias estructuras moleculares
Ciencia

Premio Nobel de Química 2025 distingue a tres científicos por revolucionarias estructuras moleculares

octubre 8, 2025

Tres científicos de Japón, Jordania y Reino Unido fueron reconocidos con el Nobel de Química por desarrollar estructuras moleculares con...

Temblor en el párpado: causas, señales de alerta y tratamientos de la mioquimia palpebral
Ciencia

Temblor en el párpado: causas, señales de alerta y tratamientos de la mioquimia palpebral

octubre 6, 2025

El temblor del párpado, conocido como mioquimia palpebral, suele ser leve y temporal, pero su persistencia o aparición con otros...

Científico plantea posible origen no humano en fragmentos de ADN humano
Ciencia

Científico plantea posible origen no humano en fragmentos de ADN humano

octubre 6, 2025

Un investigador asegura haber hallado indicios de material genético ajeno en humanos y propone un análisis más profundo para confirmar...

Cargar más

Notas recientes

  • Lupillo Rivera responde a Belinda: “Ella merece un pedestal en el cielo” octubre 8, 2025
  • Hombre muere al caer de edificio en la colonia Morelos; investigan causas octubre 8, 2025
  • Aldo de Nigris y Elaine Haro generan rumores de romance tras Galifest octubre 8, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes